En la industria del automóvil, el uso de materiales plásticos, tanto en el exterior, como en el interior de los vehículos, aumenta paulatinamente reemplazando otros materiales usados tradicionalmente, como el metal. Y es que permiten reducir el peso de los vehículos y, por lo tanto, reducir las emisiones de CO2.  A su vez, el sector automovilístico, como uno de los mayores  consumidores de plásticos en el mundo, apuesta cada vez más por la  introducción de mayores porcentajes de plástico reciclado para producir  vehículos más sostenibles y reducir el impacto ambiental.
Con el objetivo de facilitar el uso de materiales reciclados y renovables en el sector automotriz, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha puesto en marcha el proyecto SURFTOP, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y los fondos FEDER. El proyecto se centra en estudiar la influencia del material reciclado en la fabricación de piezas para el interior y el exterior de vehículos y  busca establecer y desarrollar las tecnologías necesarias que permitan  cumplir con los requisitos de la calidad del aire en el interior del  vehículo (VIAQ) y mantener las propiedades superficiales establecidas  por los fabricantes.
Según ha explicado Sergio  Mayor Aroca, investigador en el Laboratorio de Automoción y Transporte  en AIMPLAS, “la mejora de la calidad de los materiales reciclados  precedentes de automóviles es clave para contribuir a un mayor uso en el  sector. SURFTOP se enmarca en la estrategia de economía circular, ya  que se centra en obtener materias primas recicladas a partir de  residuos procedentes del sector de la automoción para la fabricación de  nuevas piezas, que se analizarán en cuanto a compuestos volátiles,  semivolátiles y propiedades superficiales para cumplir con los requisitos establecidos por la industria del automóvil en piezas tanto para uso interior como exterior.”.
Las  propiedades superficiales de los plásticos hacen referencia a las  características de la superficie del material que pueden afectar a su apariencia (brillo, color, rugosidad), capacidad de unión (sobre todo para piezas que van a ser pintadas) y resistencia al desgaste, impacto o rayado y a agentes químicos. Por otra parte, en el interior del vehículo es necesario, además,  asegurar las bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles y olor de  los materiales plásticos reciclados para cumplir con los requisitos de  los fabricantes.
En este proyecto participa la empresa de inyección de piezas de automoción y pintado, Prisma Soporte Industrial, que trabajará en la validación del proceso y la funcionalidad de los  materiales reciclados para cumplir con los requisitos de calidad y  emisiones de las piezas finales, así como en la transferencia de  resultados, y la empresa de reciclaje GBP Metal Group que proporcionará materiales reciclados post-consumo procedentes de partes específicas de los automóviles.
[Este contenido procede de 
AIMPLAS]