A medida que las nuevas tecnologías se han vuelto más comunes, los científicos detectan cada vez más emisiones de metano provenientes de vertederos que exceden lo que los modelos utilizados por la EPA de EE. UU. y otros organismos reguladores pueden predecir. Esto se debe en parte a la amplia superficie de los vertederos y a la dispersión de los sistemas de recolección y control de gases, que pueden incluir docenas de pozos en una instalación.
En la actualidad, Europa no construye suficientes aerogeneradores nuevos para alcanzar sus objetivos energéticos y climáticos para 2030. Tras varios años difíciles, la cadena de suministro de energía eólica europea ha comenzado a reactivarse. La Comisión Europea presentó un excelente Paquete de Energía Eólica a finales de 2023: 15 acciones inmediatas para fortalecer la industria eólica europea.
La gestión de residuos es uno de los retos a los que se enfrentan muchas ciudades cuyos vertederos ya no dan abasto. En España, más de 46 % de los residuos que generamos acaban en el vertedero, por lo cual la Unión Europea ya nos ha llamado al orden en varias ocasiones. Según datos recientes, nuestro país recicla aproximadamente el 35 % de sus residuos totales, cuando el objetivo que implanto la unión europea el del 50 % antes del 2025.
La naturaleza encierra una sabiduría profunda, perfeccionada a lo largo de millones de años de evolución, basada en la eficiencia, el equilibrio dinámico y la regeneración continua. Trasladar esta lógica ecosistémica al ámbito empresarial no es solo una aspiración idealista, sino una necesidad estratégica ineludible en el contexto actual.
Un equipo multidisciplinar de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado fertilizantes de zinc "de alta eficiencia" a partir de residuos, con el fin de contribuir a promover "un modelo agrícola sostenible". Defienden los autores la importancia del estudio porque el zinc es un mineral "esencial" para el cuerpo humano, necesario para el sistema inmunológico, el crecimiento y la cicatrización.
El acceso a los residuos de baterías trituradas, conocidos como "masa negra", es esencial para garantizar el reciclaje de las baterías de vehículos eléctricos. Se adopta la Decisión (junto con el plan de acción para la automoción), lo que allana el camino hacia un sector automotriz más sostenible e innovador. Jessika Roswall , Comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, afirmó:
La Xunta de Galicia ha destacado destaca que el sector de las bebidas refrescantes está haciendo una fuerte apuesta por el reciclaje de sus envases, lo que sin dudas contribuye a dar un decidido impulso al modelo de economía circular que quieren todos los gallegos y gallegas. La idea es poner en marcha un conjunto de medidas que mejoren el rendimiento de las recogidas selectivas, a la vez que se deben realizar estudios complementarios para que los resultados sean más fiables y completos.
El proyecto ?Digital Marine Litter Passport? (DMP) de la Fundación Ecoalf, ITWILLBE y AIMPLAS cuenta con la participación de 35 puertos españoles y tiene el objetivo de darle una segunda vida a la basura marina mediante la innovación tecnológica y la implicación de los pescadores de distintas cofradías pesqueras.
El teniente de alcalde de Medio Natural y presidente de EMAYA, Llorenç Bauzá de Keizer, presentó este miércoles los cinco nuevos camiones destinados a la recogida de residuos en Palma, que pasarán a formar parte de la flota de la empresa municipal. Estos vehículos, equipados con tecnología avanzada, representan un paso importante hacia la modernización de los servicios de limpieza de la ciudad.
Diversas asociaciones que representan a toda la cadena de valor de la gestión de residuos, a organizaciones de responsabilidad ampliada del productor y a sindicatos de servicios públicos, han expresado su creciente preocupación ante el aumento significativo de incendios en el sector europeo de la gestión de residuos, provocados en gran parte por la incorrecta eliminación de baterías de litio.
Una vez que hemos decidido empezar con la trasformación, es importante hacer una foto de la situación actual, lo más detallada posible. Esto nos ayudará más adelante a medir las mejoras. Tenemos que recopilar la mayor cantidad posible de datos para ver dónde se puede mejorar. Algunos de los datos necesarios son:
Satee ha utilizado los sistemas de baterías compactos y ligeros MSX de Saft
La compañía ofrece bombillas LED para el hogar conectado que, además de iluminar, disponen de funciones inteligentes. Pulse Flex, Pulse solo y Pulse permiten la reproducción de audio, al incorporar altavoces JBL®, mientras que los modelos Sengled Boost integran un repetidor WiFi Estas funciones inteligentes se gestionan directamente desde el móvil o la tableta a través de apps disponibles para iOS y Android
El panorama iPhone parece un poco movido últimamente. Movido en el sentido de que aparecen y desaparecen modelos y, en general, se va reestructurando el catálogo para adaptarse mejor a las preferencias del mercado. Es algo que hemos visto con la desaparición del modelo mini, que no está presente junto a los iPhone 14 y iPhone 14 Pro, por ejemplo.