Unos objetivos ambiciosos de contenido de plástico reciclado son esenciales para aumentar la circularidad del sector de la automoción, tendiendo un puente entre el diseño y el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil e impulsando la demanda de materiales circulares y bajos en carbono. Así lo afirman en una declaración conjunta representantes de la industria de la gestión de residuos y el reciclaje, proveedores de la industria del automóvil y ONG, que piden a los legisladores de la UE que mantengan los ambiciosos estándares establecidos por la propuesta de Reglamento de la Comisión sobre Vehículos al Final de su Vida Útil (VFU).
Con el año 2024 llegando a su fin, STADLER Anlagenbau, junto a su filial española STADLER Selecciona, han consolidado su posición como referente global en la planificación, producción, montaje y puesta en marcha de plantas de reciclaje llave en mano. Este año ha sido testigo de la entrega de nuevas y avanzadas plantas para el tratamiento de residuos, todas diseñadas y construidas con los más altos estándares de calidad e innovación.
El CSIC ha explicado que producir coches eléctricos, aerogeneradores y paneles solares requiere minerales como el disprosio, neodimio o praseodimio, "unos elementos, conocidos como las tierras raras, que son muy escasos y se concentran en pocos países". Debido a que se tratan de materias primas críticas y estratégicas, el proyecto RC-Metals, que lidera el CSIC, tiene como objetivo recuperar los metales contenidos en los residuos electrónicos.
La economía española emplea anualmente unos 400 millones de toneladas de materiales al año para su desarrollo, según el INE, y aproximadamente un tercio de esta cantidad se convierte en residuos que, en un alto porcentaje, acaban en el vertedero.
En el centro de la transición energética está la transición de los metales. Los parques eólicos, los paneles solares y los coches eléctricos requieren muchas más cantidades de cobre, zinc y níquel que sus alternativas de gasolina. También requieren metales más exóticos con propiedades únicas, conocidos como elementos de tierras raras, que son esenciales para los imanes que van en cosas como las turbinas eólicas y los motores de los vehículos eléctricos.
Según el Real Decreto 1055/2022, de envases y residuos de envases, los productores de productos que contienen envases tienen la obligación de inscribirse en el Registro de Productores de Producto, gestionado por el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico). Además, este número de registro debe figurar en las facturas que emitas a tus clientes.
Si eres importador de productos envasados o adquirente intracomunitario, y tu proveedor no tiene un representante legal en España, debes saber que estás sujeto a la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) según el Real Decreto 1055/2022. Esto significa que debes cumplir con todas las obligaciones relacionadas con la gestión de los residuos de los envases que introduces en el mercado español.
Sanidad #PorElClima ha entregado recientemente los reconocimientos a los 10 hospitales españoles que mejores iniciativas han puesto en marcha en su compromiso con la acción climática y el camino a seguir para reducir su huella de carbono y alcanzar la neutralidad de emisiones para el año 2050.
Ecovidrio ha comprometido un total de 743 millones de euros de inversión hasta 2030 para superar los objetivos europeos de reciclaje de vidrio y alcanzar los objetivos de tasa de reciclado de envases de vidrio que establece la legislación en 2027 (con tres años de antelación) y además a superar el 80% en 2030, cinco puntos por encima de lo que exige Europa para esta fecha.
El pasado 20 de noviembre, el proyecto CIMPA H2020, financiado por la UE, concluyó sus tres años y medio de andadura con un acto final en el que se mostraron sus soluciones innovadoras para el reciclaje de films de plástico multicapa procedentes de envases y aplicaciones agrícolas. El evento final «Avanzar en la circularidad de las películas de plástico complejas» fue organizado por la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje, EuRIC, en Bruselas.
La ley de residuos actualiza las sanciones y pone un especial hincapié en la falta de documentación o en realizar actividades sin la correspondiente autorización. En el artículo 108 dice: En todo caso, a los efectos de esta ley, se considerarán infracciones muy graves. Multa desde 100.001 euros hasta 3.500.000 euros, excepto si se trata de residuos peligrosos o suelos contaminados, en cuyo caso la multa será desde 600.001 euros hasta 3.500.000 euros.
Juan Gutierrez esta sentado en su oficina, ha sido nombrado recientemente responsable de producción y Logistica, sus jefes le han pedido cambios. Pero que cambios, los precios estan por las nubes, es junio de 2022 y la inflación, provocada por crisis de suministro, la guerra de Ucrania ha provocado la subida de la electricidad y los carburantes a niveles históricos.
La ley establece ya el preámbulo la necesidad de romper la relación entre crecimiento económico y generación de residuos para ello dentro de la jerarquía de residuos (prevención, reutilización, reciclado?) establece medidas de ecodiseño para alargar la vida útil de los productos, su reparabilidad, que contengan materiales reciclados y reciclables, así como diseñar productos más duraderos.
En este vídeo SIGFITO expone los cambios que se harán a raíz de la nueva normativa de envases y que afectarán a todos los fabricantes de envases. He extraído, en forma de notas cortas, todo el contenido que me ha parecido interesante tener a mano. Aquí lo tenéis: