La confederación europea de industrias papeleras (Cepi) afirma en este sentido que el reciclado en la misma aplicación de producto supondría una barrera innecesaria para el reciclaje de papel sin aportar ningún beneficio a su calidad. Además, exigiría aumentar el transporte de envases para reciclar dentro de Europa con el fin de enviarlos a fábricas específicas. Por ello, la industria de la pasta y el papel pide a la UE que considere un ciclo de materiales, en lugar de uno de «producto cerrado».
Estas nuevas estimaciones de un trío de investigadores de la CSU (Universidad de Colorado State) afirman que las lombrices de tierra pueden ser responsables de hasta 140 millones de toneladas métricas de alimentos producidos anualmente, una cantidad aproximadamente comparable a la de granos de cereales (arroz, trigo, centeno, avena, cebada, maíz y mijo) cultivados anualmente por Rusia, el cuarto mayor productor mundial.
Según la Diputación Foral de Álava, las razones de este incremento se fundamentan en una mejor recogida selectiva de la materia orgánica, que crecen en un 10% con respecto al año anterior. Desde la institución foral destacan, en todo caso, que en un año como 2022 en el que se recuperó la normalidad respecto a los años anteriores tras la pandemia, y aunque se constata una reducción continuada de la fracción resto, ?todavía el 61% de los residuos en Álava se siguen recogiendo mezclados?.
La investigación del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de EE.UU. refleja que, además de reducir los gases de efecto invernadero, el denominado reciclaje avanzado consume menos energía y agua, y genera menos residuos que la producción de plástico virgen.
Nanette Braun ve el planeta amenazado por una triple crisis: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Y considera la economía circular como una de las principales vías para superar estas crisis interconectadas: «Debemos alejarnos de lo que es claramente un modelo insostenible y avanzar hacia una extracción de recursos menos destructiva, pero también hacia la reducción de las emisiones y la disminución de los residuos y la contaminación».
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha anunciado recientemente que en el ámbito de la Estrategia de Economia Circular Principado de Asturias 2023-2030, el Gobierno impulsará la creación de un OpenLab en economía circular en el Centro de Tratamiento de Residuos de Cogersa.
Aislenvas nace en 1985 como empresa dedicada a la transformación y manipulación de EPS en Alicante. Desde entonces, ha focalizado sus esfuerzos en ofrecer soluciones al mundo de la construcción y de la industria a nivel nacional. En 2023 se une a la multinacional BEWI, aumentando aún más su capacidad de respuesta en la fabricación de componentes para el aislamiento, sistemas estructurales y otros productos para la construcción.
Un equipo de investigación de la Unidad de Tratamientos Solares del Agua de la Plataforma Solar de Almería (Ciemat-PSA) y Smallops S.L. ha comprobado la eficacia de nanopartículas "reciclables" elaboradas con hierro y alpechín, un subproducto líquido de las almazaras, para descontaminar aguas residuales.
Aunque históricamente los plásticos se han comercializado como reciclables, la realidad es que casi el 90% de los residuos plásticos en Estados Unidos terminan en vertederos, incineradores o como contaminación en el medio ambiente. Una de las razones por las que los plásticos se han vuelto tan desechables es que los materiales recuperados del reciclaje no son lo suficientemente valiosos como para gastar el dinero y los recursos necesarios para obtenerlos.
Un estudio, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), muestra un alto nivel de toxicidad en las bolsas de plásticos compostables, que aumenta con la fotodegradación, es decir, al incidir los rayos ultravioletas en ellas.
En su objetivo por la sostenibilidad del ferrocarril, Renfe se ha adherido como aliado global de Global Mobility Call el evento mundial sobre movilidad sostenible que tendrá lugar en Madrid del 14 al 16 de junio. Promovido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el congreso tiene por objetivo impulsar la recuperación económica y social en un momento clave tras la pandemia, así como contribuir a la resiliencia energética actual y aprovechar las oportunidades de inversión y desarrollo sostenible que plantean el Pacto Verde Europeo y los fondos NextGenerationEU.
Una vez que tenemos la foto de la situación anterior y las ideas para las mejoras, tendremos que ir pintando en nuestra hoja de cálculo las soluciones y los costes. Será de vital importancia ser lo más detallados posibles, para evitar errores que le cuesten dinero a nuestra empresa. Al final tendemos un coste que podremos comparar con el anterior. Deberemos tener en cuenta la amortización de los activos, los costes de retorno, el mantenimiento y la inversión inicial.
Bienvenidos al pódcast de Container Loop, la consultora especializada en crear sistemas de envases retornables, rentables y sostenibles. En este pódcast hablarán sobre la importancia que tiene la economía circular en la industria. Lo sostenible vende, ahora más que nunca. Consumidores, multinacionales, organismos oficiales y el propio ecosistema exigen empresas sostenibles.
Las industrias europeas adoptaron el estándar, y asociaciones nacionales desarrollaron acuerdos para poder intercambiar palets, de forma que al entregar una carga con euro palets, se recibía a cambio el mismo número de palets. Las asociaciones se encargaban además de las reparaciones de los palets y la retirada de los inutilizados. A medida que los euro palets ganaban popularidad, comenzaron a aparecer imitaciones de baja calidad, y como respuesta a este problema se fundó en 1991 la European Pallet Association (EPAL), que se encargaría desde entonces de la certificación de los euro palets y la concesión de licencias para su fabricación, bajo el amparo de la UIC.