AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha iniciado  hoy el primero de los nueve talleres de cocreación de ideas que ha  puesto en marcha, en el marco del proyecto SCI2MARKET, para buscar soluciones innovadoras a los retos actuales y futuros de la industria de los plásticos. Este proyecto, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad  e Innovación (IVACE+i) y los fondos FEDER, tiene el objetivo de  realizar acciones de impulso de la innovación entre los agentes del  Sistema Valenciano de Innovación para aportar soluciones a los retos  sociales a través de la investigación en materiales plásticos.
SCI2MARKET  une a empresas, centros tecnológicos, hospitales, institutos de  investigación y universidades para colaborar en la resolución de  desafíos específicos en diversos talleres colaborativos y  multisectoriales. El primero de estos talleres, que se realizarán a lo  largo de este año, se ha centrado en soluciones para el sector sanitario, ya que el empleo de materiales plásticos en el ámbito médico desempeña un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de los pacientes, la promoción de la higiene y la reducción de costes.
Así,  más de 30 profesionales han abordado hoy nuevas propuestas para el  desarrollo de dispositivos médicos, el uso de polímeros y nanomarcadores  para la liberación controlada de principios activos y la detección,  diagnóstico monitorización de enfermedades, así como nuevos materiales biocompatibles, bioabsorbibles e hidrogeles. La sesión de trabajo no solo ha abordado problemas inmediatos, sino que  también aspira a contribuir a la transformación a largo plazo de la  industria del plástico para la salud, promoviendo el desarrollo  sostenible y la mejora continua.
Los próximos  talleres buscarán soluciones innovadoras para superar obstáculos  identificados en la industria de los plásticos en cuanto a la economía circular (gestión de residuos, valorización, ecodiseño y reutilización), construcción  y energías renovables, alimentación, movilidad sostenible,  descarbonización, agricultura y medio acuático y tecnologías  habilitadoras.
Teniendo en cuenta estos ámbitos se abordarán nuevos desarrollos de envases más sostenibles, con menor impacto ambiental y alta reciclabilidad, el  uso de la biomasa y síntesis de nuevos polímeros, nuevos materiales  para la producción de energías renovables y para una movilidad  sostenible, la captura y uso del CO2 en la obtención de  nuevas sustancias y polímeros, así como el desarrollo de sistemas de  fertilización y tratamiento de plagas, o avances en fabricación aditiva, impresión 3D, impresión funcional, plastrónica, compositrónica, integración de sensores y robótica.
[Este contenido procede de 
AIMPLAS]