Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias | Reciclaje

Dos estrategias para reutilizar residuos de obra en entornos urbanos

Dos estrategias para reutilizar residuos de obra en entornos urbanos imagen 1

Los proyectos ganadores del reto "Mineral. Arquitecturas de la minería urbana" representan un avance significativo en la valorización de residuos de construcción y pavimentación urbana, contribuyendo a la circularidad, sostenibilidad y descarbonización de la arquitectura contemporánea. La iniciativa forma parte de un esfuerzo conjunto entre la Diputación de Barcelona y la Fundación BIT Habitat, con un presupuesto de 100.000 euros destinado a impulsar la transferencia de conocimiento y la replicabilidad de soluciones innovadoras en otros municipios.

Spolia: reutilización de grandes piezas minerales

El proyecto Spolia, desarrollado por el estudio belga Baukunst y el laboratorio suizo Structural Xploration Lab EPFL, propone recuperar y reutilizar pavimentos urbanos, incluyendo asfalto y hormigón, para fabricar elementos constructivos modulares y prefabricados. Este enfoque reduce la extracción de nuevos recursos, el procesamiento de materiales y la huella de transporte, al tiempo que mantiene la funcionalidad y durabilidad de los elementos constructivos. La propuesta refleja un modelo de minería urbana, donde los residuos se transforman en recursos valiosos, alineándose con los principios de la economía circular aplicada al entorno urbano.

Grounded Futures: materiales sostenibles a partir de residuos triturados

El proyecto Grounded Futures, desarrollado por los equipos belgas BC Materials, BC Architects y BC Studies, plantea la creación de nuevos materiales constructivos mediante la aglomeración de residuos triturados con productos naturales. Esta metodología permite diseñar soluciones arquitectónicas respetuosas con el medio ambiente, minimizando la dependencia de materias primas vírgenes y reduciendo la generación de residuos. El proyecto enfatiza la innovación en materiales sostenibles como herramienta para avanzar hacia ciudades más resilientes y sostenibles.

Fases de prueba y monitorización

Durante este otoño, ambos equipos comenzarán la fase de investigación y diseño, seguida de pruebas piloto en obras de reurbanización gestionadas por BIMSA durante el próximo año. Los resultados serán monitorizados sistemáticamente, evaluando eficacia, viabilidad técnica y potencial de replicabilidad. Los prototipos finales y las conclusiones se presentarán en 2026 en el Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en el marco de Barcelona 2026 Capital Mundial de la Arquitectura, consolidando el vínculo entre innovación académica, investigación aplicada y prácticas urbanas sostenibles.

Impacto y perspectivas

Estos proyectos evidencian cómo la minería urbana y la valorización de residuos de construcción pueden contribuir a la reducción de emisiones de carbono, la disminución de vertederos y la conservación de recursos naturales. Además, fortalecen la colaboración entre instituciones públicas, laboratorios de investigación y empresas de arquitectura, facilitando la transferencia de conocimiento y la replicabilidad de soluciones circulares en otros entornos urbanos.

El reto “Mineral. Arquitecturas de la minería urbana” reafirma así la importancia de integrar estrategias de economía circular y gestión de residuos en la planificación urbana, posicionando a Barcelona y a sus socios europeos como referentes en innovación sostenible y arquitectura responsable.

[Este contenido procede de Ajuntament.barcelona Lee el original aquí]

 

Consulta al anunciante

Doy Conformidad de Recibir Información sobre Noticias y Servicios de residuos.com



© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com