Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias | Reciclaje

Economía circular y reinserción social en la valorización de residuos turísticos: el caso CACT

Economía circular y reinserción social en la valorización de residuos turísticos: el caso CACT imagen 1

El proyecto “CACT, residuos y reinserción”, promovido por los Centros de Arte, Cultura y Turismo con el respaldo del grupo empresarial Chacón, la asociación Papacría y Derecho y Justicia, constituye una iniciativa de economía circular orientada a la valorización de residuos generados en actividades turísticas, como palets, botellas de cristal, cartón y plásticos. La iniciativa busca reducir la acumulación de desechos en vertederos o en el entorno natural, transformando materiales descartados en recursos reutilizables.

Bajo la dirección de José Goñi, especialista en reciclado artístico, se impartió un programa formativo en el Centro de Inserción Social Ángel Guerra, en el que 60 internos del Centro Penitenciario de Tahíche adquirieron competencias teóricas y prácticas para convertir residuos en productos funcionales y con valor social y ambiental. Entre las aplicaciones destacan la fabricación de archivadores, carpetas, embalajes sostenibles y objetos de artesanía, cerrando un circuito de aprovechamiento de materiales que disminuye los residuos y contribuye a la eliminación de plásticos de un solo uso.

La presentación de los productos en Jameos del Agua evidencia el impacto ambiental y social del proyecto: fomenta la reinserción de personas en situación de vulnerabilidad, sensibiliza sobre la sostenibilidad de los ecosistemas y protege los paisajes de la isla. Los productos generados se comercializan en la red de tiendas de los Centros Turísticos, y los beneficios se reinvierten en la iniciativa, fortaleciendo la capacidad de replicación y continuidad del proyecto.

Además de su componente ambiental, “CACT, residuos y reinserción” contribuye a la prevención de la reincidencia, la reducción de la vulnerabilidad sociofamiliar y el fomento de hábitos saludables entre la población reclusa, constituyendo un modelo integral de economía circular y desarrollo social. La iniciativa será continuada con una segunda edición, consolidando su carácter formativo, ambiental y de inclusión social.

[Este contenido procede de Diario de Lanzarote Lee el original aquí]
Foto: freepik

 

Consulta al anunciante

Doy Conformidad de Recibir Información sobre Noticias y Servicios de residuos.com



© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com