Noticias | Reciclaje
El Ministerio lanza a información pública las bases reguladoras y la convocatoria de un nuevo programa de ayudas para proyectos de cadena de valor industrial vinculados a la transición energética, incluidas plantas de biogás y biometano.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado a información pública la Orden por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a proyectos de cadena de valor industrial de tecnologías limpias vinculadas a la transición energética. La iniciativa incluye el texto de la primera convocatoria de ayudas, dotada con 480 millones de euros.
Este programa dará un nuevo impulso a la fabricación en España de equipos de energías renovables y sus componentes clave: paneles solares, turbinas eólicas, baterías, bombas de calor, electrolizadores y otras tecnologías de hidrógeno, plantas de biogás y biometano sostenibles, turbinas hidráulicas…, aumentando notablemente el alcance respecto a convocatorias similares anteriores.
Enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), la iniciativa contribuirá dar un nuevo acelerón el despliegue de las energías renovables en nuestro país.
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) será el encargado de gestionar estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentarán como una subvención a percibir por el beneficiario, con carácter definitivo, una vez se acrediten los gastos subvencionables incurridos y se verifique la ejecución del proyecto.
En línea con la sección 6 del Marco de ayudas estatales del Pacto por una Industria Limpia (CISAF), la fabricación de tecnologías limpias y componentes clave objeto de subvención se enmarcan en las siguientes líneas de actuación:
Este listado de equipos, instalaciones y componentes clave debe ser autorizado por la Comisión Europea, pudiendo cambiar en la versión final.
Serán susceptibles de ayuda actuaciones como la creación de establecimientos industriales para una nueva actividad de fabricación de estos equipos y sus componentes esenciales y las ampliaciones de la capacidad productiva instalada en centros existentes, a través de la implantación de nuevas líneas de producción. También podrán se podrán acoger a este programa las actuaciones para la reconversión de líneas existentes para la obtención de equipos y elementos que anteriormente no estuvieran en producción en la planta.
En términos generales, la intensidad de ayuda será del 15% de los costes subvencionables, si bien este porcentaje y los límites máximos de la subvención pueden aumentar en las zonas asistidas designadas en el mapa europeo de ayudas regionales:
Zonas asistidas | Intensidad de la ayuda máxima, como % de gastos subvencionables | Ayuda máxima |
General | 15% | 150 M€ |
Zonas ‘c’ | 20% | 200 M€ |
Zonas ‘a’ | 35% | 350 M€ |
En el caso de las inversiones realizadas por pequeñas empresas, las intensidades de ayuda podrán incrementarse en un 20% y en el caso de inversiones realizadas por medianas empresas en un 10%.
Los beneficiarios podrán solicitar un anticipo que se considerará como pago a cuenta y será como máximo el importe de la ayuda total concedida. Asimismo, está previsto que los proyectos de inversión puedan recibir ayuda de otros programas e instrumentos de la Unión Europea, siempre que dicha ayuda no cubra el mismo coste.
[Este contenido procede de Residuos Profesional]
Foto: Residuos Profesional
29 de julio 2025