La Comisión Europea está participando en negociaciones cruciales sobre el Tratado Global sobre Plásticos (INC-5.2) en Ginebra, Suiza, con el objetivo de alcanzar un acuerdo integral y efectivo para abordar el acuciante problema de la contaminación plástica.
Según datos del PNUMA de 2021, la producción mundial de plástico ha alcanzado la asombrosa cifra de 400 millones de toneladas anuales. Sin embargo, solo el 12 % se incinera y solo el 9 % se recicla , lo que deja una cantidad considerable de residuos plásticos que contaminan el medio ambiente, incluyendo océanos y ríos.
Debido a estas alarmantes estadísticas, la UE aboga por un tratado que aborde todo el ciclo de vida de los plásticos , desde su producción hasta su eliminación, e incluya medidas para la eliminación gradual de ciertos productos plásticos que suponen un riesgo significativo para la salud humana y el medio ambiente. La UE también seguirá abogando por disposiciones eficaces para la gestión ambientalmente responsable de los residuos plásticos.
La Comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall, asistirá al Segmento Ministerial de las negociaciones el 12 de agosto, donde enfatizará la necesidad de cooperación global para frenar la contaminación plástica.
Si la situación continúa como hasta ahora, la producción de plástico se triplicará para 2060. La UE mantiene su firme compromiso de encontrar una solución global para frenar la contaminación plástica y esperamos que todas las partes sean flexibles y abiertas en las negociaciones.
“Necesitamos acordar políticas globales efectivas que beneficien tanto a las personas como al planeta”.
Las negociaciones, que se prolongarán hasta el 14 de agosto, siguen a una sesión anterior en diciembre de 2024 que logró avances significativos hacia un acuerdo pero que finalmente no logró alcanzarlo.
La quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación del Tratado Global sobre Plásticos (INC-5)? finalizó sin acuerdo en diciembre de 2024 en Busan, Corea del Sur.
Aunque no se llegó a ningún acuerdo, el comité de negociación hizo un progreso significativo hacia un acuerdo al acordar un texto que debería servir de base para las negociaciones en la reunión reanudada en Ginebra (INC-5.2).
El crecimiento exponencial de la producción y el consumo de plásticos en las últimas décadas está teniendo graves efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana.
Para movilizar apoyo para un acuerdo ambicioso, la UE participa activamente en la? Coalición de Alta Ambición para Poner Fin a la Contaminación Plástica , que incluye a 70 países comprometidos a apuntar alto en las negociaciones para poner fin a la contaminación plástica para 2040.
miércoles 13 de agosto de 2025