Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias | Reciclaje

Nextloopp y la aprobación de la FDA: un hito en la gestión de residuos plásticos y la transición hacia la economía circular

Nextloopp y la aprobación de la FDA: un hito en la gestión de residuos plásticos y la transición hacia la economía circular imagen 1

La LNO de la FDA, registrada como Consulta de prenotificación (PNC) n.° 3291, autoriza el uso de Nextloopp rPP en niveles de hasta el 100 % en todos los tipos de alimentos y en las condiciones de uso A a H, abarcando todo el espectro de aplicaciones, desde la esterilización por calor a alta temperatura hasta el almacenamiento congelado.

Luego de una revisión detallada del proceso de reciclaje de Nextloopp y de los controles de materia prima, la FDA concluyó que se espera que el sistema produzca rPP de pureza adecuada, siempre que la materia prima provenga de artículos que entran en contacto con alimentos que cumplan con las normas.

Nextloopp continúa avanzando con la revisión de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA), y ya puede colocar resina en los mercados de la UE y el Reino Unido antes del proceso formal de la AESA, que normalmente demora dos años.

Este aval de la FDA representa un hito histórico para la economía circular de los plásticos, ya que por primera vez se aprueba el uso de polipropileno reciclado posconsumo en contacto directo con alimentos en Estados Unidos. Hasta ahora, el polipropileno —uno de los plásticos más utilizados en envases y bandejas para alimentos, yogures, tapas, botellas y recipientes— no contaba con una solución de reciclaje cerrada y validada para este fin, lo que dificultaba alcanzar los objetivos de sostenibilidad fijados por la industria y los reguladores.

Craig Halgreen, director de sostenibilidad de Nextloopp, subrayó que esta decisión "acelera la transición hacia envases circulares y demuestra que es posible garantizar la seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, reducir la dependencia de polímeros vírgenes". Según datos de la compañía, el uso de rPP de alta pureza puede reducir la huella de carbono en más de un 60 % frente al polipropileno virgen.

El proyecto Nextloopp, que agrupa a más de 50 empresas de la cadena de valor de los plásticos, ha desarrollado un sistema de separación de flujos de polipropileno posconsumo mediante tecnologías de clasificación avanzadas, incluyendo trazadores luminescentes y procesos de descontaminación patentados. Gracias a ello, logra obtener resinas recicladas aptas para aplicaciones exigentes como envases alimentarios, cosméticos o productos de higiene.

Con esta aprobación, Nextloopp se posiciona como pionero en el mercado global del rPP de calidad alimentaria y allana el camino para que marcas de bienes de consumo, minoristas y fabricantes de envases integren material reciclado en sus productos, cumpliendo los compromisos de circularidad y los objetivos de reducción de plásticos de un solo uso.

[Este contenido procede de Recycling Today Lee el original aquí]
Foto: freepik
lunes 22 de septiembre de 2025

 

Consulta al anunciante

Doy Conformidad de Recibir Información sobre Noticias y Servicios de residuos.com



© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com