Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias | Reciclaje

Progreso en la valorización de plásticos multicapa: aportes de Aimplas al reciclaje sostenible

Progreso en la valorización de plásticos multicapa: aportes de Aimplas al reciclaje sostenible imagen 1

Aimplas aborda este problema mediante tecnologías innovadoras como la delaminación fisicoquímica, una combinación de técnicas de separación mecánica y el reciclaje enzimático. Estos enfoques han permitido el reciclaje eficiente y sostenible de residuos multicapa, lo que permite su reintroducción en la cadena de valor o su utilización para la producción de nuevos productos plásticos reciclados.

Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación RECIPLUS, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de fondos FEDER.

Mireia Fernández, investigadora principal de Reciclaje Químico en Aimplas, explicó: «Los materiales multicapa son plásticos complejos que se encuentran comúnmente en diversos sectores industriales, como el envasado de alimentos o productos químicos, la industria farmacéutica, la automoción, la electrónica y la construcción. En el proyecto RECIPLUS, hemos explorado diferentes estrategias para abordar el reciclaje de estructuras multicapa mediante tecnologías innovadoras como la delaminación fisicoquímica con fluidos supercríticos».

Para separar y purificar los diferentes componentes de la estructura multicapa, «utilizamos disolventes químicos en condiciones de presión y temperatura de fluido supercrítico, lo que nos permite reducir el tiempo de procesamiento y el uso de disolventes. El impacto ambiental es menor y los componentes separados presentan una mayor pureza», enfatizó el investigador.

Como parte de esta investigación, Aimplas también optimizó las tecnologías de separación existentes para aumentar la eficiencia en función de la mezcla de materiales obtenida tras la delaminación. Esto incluyó diversos métodos, como la separación por infrarrojo cercano (NIR), la separación por densidad de flujo de aire y la separación triboeléctrica.

Una vez separados los diferentes componentes del material multicapa (PE, PET y aluminio), pueden reintroducirse en la cadena de valor, por ejemplo, como film reciclado, cerrando así el ciclo. Alternativamente, pueden utilizarse por separado en la producción de artículos de plástico. Con el polietileno reciclado, y tras un proceso aditivo para modificar sus propiedades, hemos fabricado maceteros como ejemplo de economía circular en el sector del plástico, afirmó Fernández.

Además de la delaminación fisicoquímica, Aimplas también ha abordado el reciclaje de residuos multicapa mediante la delaminación enzimática, que consiste en incorporar enzimas al material plástico para facilitar su autodegradación. Asimismo, las enzimas se han optimizado mediante biología molecular para optimizar su rendimiento.

En esta investigación han colaborado Acteco, empresa especializada en la gestión integral, recuperación y valorización de residuos, y Cebimat Lab, spin-off de la Universitat Jaume I dedicada al estudio de la biodegradación de materiales.

El proyecto RECIPLUS se enmarca en la convocatoria 2024 de proyectos de I+D en colaboración con empresas, dirigidos a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana, financiados por el IVACE+i y los Fondos FEDER.

[Este contenido procede de Recycling Magazine Lee el original aquí]
sábado 09 de agosto de 2025

 

Consulta al anunciante

Doy Conformidad de Recibir Información sobre Noticias y Servicios de residuos.com



© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com