Ya se conocen las mejores ofertas económicas presentadas para gestionar el bautizado como el 'contrato del siglo' de  los servicios que se prestan en Valencia, el de la recogida de basura y  limpieza de las calles. Un concurso que se dividió en cuatro lotes y  que alcanza la suma de 1.325 millones de euros por un plazo de 15 años,  es decir, hasta 2036. Tres de las actuales adjudicatarias del contrato  de limpieza del Ayuntamiento de Valencia han presentado las mejores  ofertas económicas para repetir en la gestión de los residuos.
Así, por ejemplo, la Sociedad de Agricultores de la Vega (SAV) ha presentado la oferta más ventajosa en el conocido como lote 1: un total de 478 millones de euros para efectuar la limpieza y recogida  de basuras de los distritos y las playas al sur del cauce. Esta cantidad  es algo inferior a la que ha presentado Fovasa para llevarse con este  lote (479 millones de euros) y esta cifra es mayor que la que propone  FCC, que es de 484 millones.
Cabe recordar que  SAV ya se situó entre las favoritas en la fase de valoración de los  técnicos según criterios subjetivos referentes a servicios de limpieza,  recogida y sensibilización. Y es ahora, cuando toca centrarse en el criterio económico, toma de nuevo posiciones para poder acabar siendo la adjudicataria de  este contrato, si bien falta repasar si la documentación presentada es  correcta y la justificación de la oferta económica se ajuste a lo  estipulado.
Si bien SAV ha formulado la mejor oferta económica en el lote 1, Fovasa ha destacado con las mejores ofertas en los lotes 2 y 3. El lote 2 corresponde con el Jardín del Turia y los barrios al sur,  mientras el lote 3 tiene adjudicada la limpieza y recogida de basuras de  Poblados Marítimos y Quatre Carreres. Por el lote 2, Fovasa ha ofrecido  466 millones de euros, una cantidad que se traduce en 9 y 12 millones  de euros menos que las ofertas presentadas por SAV y FCC  respectivamente.
En cuanto al lote 3, Fovasa ha  ofertado 222 millones de euros, mientras que sus competidoras, FCC  propone por 233 millones y SAV 230 millones de euros. A pesar de que  presentan propuestas para varios lotes, es importante resaltar que los  pliegos recogen que ninguna empresa puede quedarse más de un lote, por  lo tanto, se tendrá que contemplar la puntuación de los juicios de valor  y las ofertas económicas para ver cómo se reparte el contrato del  siglo. En el caso del lote 4, que hace referencia a la limpieza de grafitis de la capital levantina, cabe destacar que la Compañía Especial de Empleo e Integración es la única que se ha presentado, por tanto, caben pocas dudas.
No hay que olvidar que este concurso ha ido sufriendo retrasos después de que la SAV recurriera al Tribunal Administrativo, por ser inadmitido inicialmente por presentar la propuesta fuera de  plazo, algo que se achacó a un error telemático. A pesar de que en  principio no se le dio la razón, volvió a recurrir porque alegaron que  una de las respuestas contestadas por un técnico municipal se traducía  en una modificación de las condiciones del concurso y aunque la Mesa de  Contratación, el servicio de Jardinería y los servicios jurídicos  municipales aceptaron el recurso, al final el Ayuntamiento solicitó, siguiendo la normativa, un informe al Consell Jurídic Consultiu, que fue favorable para SAV, aunque con el matiz de que no era vinculante.
Como  recordó el vicealcalde de Valencia, Sergi Campillo, entonces e decidió  por seguridad jurídica aumentar el plazo seis días más, algo que no  gustó a una de las empresas que concurrían al concurso, concretamente a  Tecma y también recurrió ante el Tribunal Administrativo. En este caso, el Tribunal inadmitió el recurso y se alegó que la empresa que había recurrido podía haber modificado la propuesta nuevamente y, por eso, el concurso se reanudó en diciembre.
Ahora,  una vez conocidas las ofertas económicas, según fuentes oficiales  consultadas, la Mesa de Contratación tendrá que sumar los puntos de los  sobres 2 y 3 y hacer este mismo mes de abril la propuesta de adjudicación y el siguiente paso será llevarlo a junta de gobierno, una propuesta que no llega a la junta de esta semana, pero que podría  estar lista para dentro de dos semanas. A continuación sería le turno de  formular los requerimientos a las empresas y la presentación de  garantías y, por tanto, es poco probable que la formalización del  contrato se haga antes de las elecciones. Comenzaría a operar en verano, según estas mismas fuentes.