Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

STADLER y Everwave desarrollan el primer contenedor móvil de clasificación contra la contaminación fluvial por residuos plásticos

El contenedor SortX, diseñado para poder desplegarse incluso en zonas remotas, permite la separación eficaz de diversos materiales y la clasificación de los residuos en categorías reciclables y no reciclables.

STADLER Anlagenbau GmbH, la empresa alemana de ámbito internacional especializada en la planificación, producción y montaje de plantas llave en mano de reciclaje y clasificación, se ha asociado con Everwave, compañía dedicada a la limpieza de ríos y océanos que utiliza barcos de recogida de basuras para recolectar residuos en los ríos y evitar que lleguen a los océanos. Juntos han puesto en marcha un proyecto pionero para desarrollar SortX, el primer contenedor móvil de clasificación del mundo con el que se puede combatir la contaminación por plásticos en los ríos.

El SCRAP de envases Procircular espera iniciar 2025 con más de 4.000 empresas adheridas

Procircular es, hasta la fecha, el único SCRAP autorizado para poder operar multimateriales y multienvases tanto en doméstico como en comercial e industrial.

Según explica Carmen Sánchez García de Blas, presidenta del Consejo de Procircular y directora general de Reclay España, «tenemos un reto ambicioso, pero realista porque nos encontramos trabajando con numerosos clientes del grupo que se están incorporando al mercado español. Además, estamos muy orgullosos de que, gracias a nuestra experiencia y la facilidad de nuestros procesos, estamos ayudando a empresas que hasta ahora no les ha sido posible adherirse a ningún SCRAP.

Durante las elecciones europeas las críticas a las políticas verdes de la UE han aumentado de manera preocupante. Mientras algunos opinan que estas políticas perjudican la búsqueda de una mayor competitividad, la realidad es que fortalecen el liderazgo mundial de Europa e impulsan la competitividad de muchas empresas. En los últimos seis años, he trabajado con expertos de toda Europa en la Plataforma Europea de Finanzas Sostenibles enfocándonos en la estrategia de la UE para maximizar el papel del sistema financiero como catalizador en la construcción de una economía sostenible y resiliente.

El Consorcio MásMedio de la Diputación de Cáceres continúa ampliando la gestión del servicio de residuos sólidos urbanos en la provincia y licita su quinto contrato por 5,4 millones de euros. Así, tras la incorporación durante el primer semestre de este año de los municipios de Cabezabellosa, Jarilla y Villar de Plasencia, en el contrato de la llamada Zona Norte (Valle del Ambroz), el consorcio saca a licitación un nuevo contrato para, en este caso, la agrupación de los municipios de Alcuéscar, Aldea del Cano y Sierra de Fuentes, denominados Zona Sur, que cubre a más de 5.000 habitantes.

El proyecto BIOFAST ha concluido con éxito, alcanzando su objetivo principal: reducir el tiempo de los ensayos de biodegradación de los bioplásticos en entornos de compostaje. Esta investigación ha sido coordinada por el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) y, en ella, han participado el grupo de Tecnología y Sostenibilidad de Materiales MATS del Departamento de Ingeniería Química de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ETSE de la Universitat de València y la empresa Prime Biopolymers.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 14.718.803 euros (sin IVA) y un plazo de ejecución de 12 meses, según una nota de prensa del Principado. La fórmula administrativa para llevar a cabo estos trabajos es la del modificado del contrato que se firmó en julio de 2019 con la unión temporal de empresas (UTE) formada por Viviendas y Obras Civiles S.A. y Setec Building S.L.U.

Los fabricantes de equipos reclaman un mercado único europeo de materias primas secundarias

La principal organización del sector aboga por impulsar la economía circular con la implantación de una cuota de uso de materiales reciclados específica para cada producto.

Europa quiere ser climáticamente neutra y, para lograrlo, la economía circular debe abrirse camino en todos los procesos de producción. Por un lado, se trata de una auténtica prueba de resistencia para todos los implicados, pero por otro, los procesos circulares también ofrecen un enorme potencial para las medianas empresas de ingeniería mecánica y de instalaciones. La Ley de Economía Circular anunciada por la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, es una señal importante, pero la economía circular sólo puede tener éxito si se cumplen determinadas condiciones.

OCU urge al Ministerio de Transición Ecológica a aprobar un sistema de retorno de envases con reembolso

La organización de consumidores reclama además otras medidas, como las mejoras en el diseño de los envases y de las plantas de clasificación.

Ante la próxima evaluación del sistema de recuperación y reciclaje de envases domésticos actualmente gestionado por Ecoembes, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha urgido al Ministerio de Transición Ecológica a sustituirlo por un nuevo sistema que incluya también el retorno de envases con reembolso. Un sistema, asegura la entidad, que pasará a ser el habitual en la mayoría de los países de la Unión Europea en 2025.

La casa de la moneda británica extraerá oro de los residuos electrónicos

La Royal Mint ha inaugurado una fábrica en Gales en la que se recuperará el oro de las placas de circuitos impresos presentes en diversos televisores, ordenadores o teléfonos móviles.

Situada en su sede del sur de Gales, la instalación de 3.700 metros cuadrados utiliza la primera química patentada del mundo de la empresa canadiense de tecnología limpia Excir, que extrae en cuestión de minutos el oro de las placas de circuitos impresos que se encuentran en artículos de uso cotidiano, como televisores, ordenadores portátiles y teléfonos móviles.

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) han estado trabajando en cooperación para desarrollar el proyecto RECERCO, una iniciativa alineada con la economía circular enfocada a valorizar los residuos generados en el proceso de fabricación de baldosas cerámicas, concretamente los denominados tiestos cocidos, es decir, baldosas de distintas tipologías, en su mayoría compuestas de arcilla roja, para ser incorporados, previo tratamiento, por una parte, en la fabricación de nuevas baldosas cerámicas y, por otra parte, como agente de refuerzo de matrices poliméricas para obtener composites destinados a la construcción.


Notas de prensa patrocinadas

Mantenipal empresa de reciclaje de palets y fabricación renueva la imagen de sus camiones de entrega y recogida con la adquisición de un nuevo camión marca DAF de 250 CV con tauliner. Mantenipal modifica el fondo blanco en su lona por un llamativo fondo azul y un diseño en sus logos que integra perfectamente la cabina del camión con la caja.

Elegir el activo (envase correcto)

Guía práctica para crear un sistema de envases retornables en mi empresa.

Existen muchas opciones disponibles en lo relacionado con los envases retornables, y en este momento es de vital importancia elegir adecuadamente. La compra de envases retornables suele ser una gran inversión económica, sobre todo en los inicios, cuando tenemos que crear nuestro pool o loop*.

Para contribuir con la con la limpieza y el orden de las diferentes zonas de la ciudad, estos contenedores son la forma más básica y sencilla para optimizar la recogida selectiva de residuos, ya que son los típicos contenedores económicos y prácticos que puedes comprar en nuestra tienda a los mejores precios.

Los sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) son esenciales en el impulso hacia una economía más circular y sostenible. Particularmente, los SDDR abiertos presentan desafíos únicos en cuanto a trazabilidad y cumplimiento normativo. Estos sistemas permiten que envases reutilizables, como palets de madera modelo EUR, circulen entre múltiples actores, a menudo con cambios de propiedad, lo que complica garantizar su trazabilidad y retornabilidad.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com