Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva ha desarrollado un producto para aplicaciones lubricantes compuesto de pasta de celulosa de trigo y aceite de ricino. Asimismo, proponen una mezcla que sirve para la pavimentación de lugares como las carreteras, elaborada con este mismo residuo agrícola. De esta forma, consiguen productos "más sostenibles que los habituales".
La transición hacia un sistema de gestión integral de residuos en España, conforme al Real Decreto 1055/2022, sigue avanzando con la evaluación de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). Sin embargo, el proceso de autorización de estos sistemas presenta diversas fases, desde las solicitudes ya aprobadas hasta aquellas que aún están en las primeras etapas de revisión.
El 70% de los nidos situados en espacios agrícolas contienen residuos plásticos, según un estudio en el que ha participado la Universidad Europea de Valencia y la de Madrid, así como la Universidad de Valencia. En concreto, la investigación encontró que el 71% de los nidos del verdecillo y el 96% de los nidos de la urraca común contienen plásticos.
En su última nota informativa, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha revelado los detalles sobre el estado de las autorizaciones de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en España. Esta actualización se enmarca dentro de la normativa establecida por el Real Decreto 1055/2022, que regula los envases y residuos de envases.
El Reglamento (UE) 2024/1157 establece nuevas directrices para la gestión de residuos en Europa, impulsando la economía circular y mejorando la trazabilidad. A partir de 2027, los países fuera de la OCDE deberán demostrar su capacidad para gestionar residuos de manera sostenible antes de recibirlos, y desde 2026, los procesos se digitalizarán completamente en la UE, eliminando el papel y mejorando el control.
En abril de 2024, el Parlamento Europeo aprobó un conjunto de normas innovadoras para transformar la gestión de envases y residuos en la Unión Europea. Estas regulaciones buscan reducir significativamente la generación de residuos, fomentar la reutilización y optimizar el reciclaje, todo ello con el objetivo de avanzar hacia una economía circular y minimizar el impacto ambiental.
Según un nuevo informe de la OCDE, unas políticas globales integrales que aborden todo el ciclo de vida de los plásticos pueden reducir las fugas de plástico al medio ambiente en un 96% para 2040. Mediante la aplicación de una combinación de políticas -desde la mejora de la gestión de los residuos plásticos y el reciclado hasta la reducción del uso y los residuos plásticos-, los países pueden conseguir importantes beneficios medioambientales y ahorros económicos en comparación con estrategias menos equilibradas.
El reconocimiento ha llegado tras cumplir con los requisitos fijados en la Orden TED/646/2023 por la que se establecen los criterios para determinar cuándo los residuos termoplásticos sometidos a tratamientos mecánicos y destinados a la fabricación de productos plásticos dejan de ser residuo, establecida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El proveedor global de soluciones fotovoltaicas y de almacenamiento de energía Trinasolar ha anunciado la producción exitosa del primer módulo de silicio cristalino (c-Si) del mundo totalmente reciclado. Este avance fue logrado por la Academia del Centro de Investigación de Trinasolar, utilizando materiales como silicio, astilla, marcos de aluminio y vidrio recuperados de módulos en desuso. Se trata de un hito importante para la industria y consolida la posición de Trinasolar como pionero en sostenibilidad dentro de la industria.
La empresa catalana Marina Tèxtil ha desarrollado un proyecto de economía circular que genera un nuevo tejido que aprovecha hasta un 88% de los residuos que hasta ahora se desechaban durante el proceso industrial de la compañía, para crear así un hilo que contiene un 10% de fibras recicladas. Con la nueva tecnología, la empresa estima reutilizar hasta 5.500 kilos de residuos textiles cada año, según ha informado la Conselleria de Economía y Trabajo de la Generalitat este domingo en un comunicado.
La ley de residuos actualiza las sanciones y pone un especial hincapié en la falta de documentación o en realizar actividades sin la correspondiente autorización. En el artículo 108 dice: En todo caso, a los efectos de esta ley, se considerarán infracciones muy graves. Multa desde 100.001 euros hasta 3.500.000 euros, excepto si se trata de residuos peligrosos o suelos contaminados, en cuyo caso la multa será desde 600.001 euros hasta 3.500.000 euros.
La nueva ley de residuos 7/2022 residuos y suelos contaminados para una economía circular. El título ya nos da alguna pista de que es lo más importante para esta Ley "economía circular" que, a diferencia de la economía lineal de usar y tirar, tiene en cuenta todo el proceso desde el nacimiento del producto hasta su reintroducción en el mercado en forma de un nuevo producto fabricado con material reciclado. En el capítulo I de la ley se establece un impuesto especial, sobre los envases de plástico no reutilizables de 0,45 ?/Kg, de la parte del envase no fabricada con plástico reciclado.
El cambio climático y el medio ambiente son dos de los problemas principales para los españoles, incluso por encima de las pensiones, la hipoteca, la pandemia del COVID, el racismo o la migración, según se desprende del Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este mes de marzo.
Existen muchas opciones disponibles en lo relacionado con los envases retornables, y en este momento es de vital importancia elegir adecuadamente. La compra de envases retornables suele ser una gran inversión económica, sobre todo en los inicios, cuando tenemos que crear nuestro pool o loop*.