Un estudio reciente sobre el comercio global de residuos, basado en informes industriales y científicos, concluye que los principales exportadores de residuos plásticos son países desarrollados de ingresos altos. Estos exportan una cantidad significativa, alrededor de 4,4 millones de toneladas anuales, lo que representa aproximadamente el 71% del total de exportaciones de este tipo de desechos.
El 86% de españoles están a favor de reducir la cantidad de plástico que se produce en el mundo y prohibir los productos innecesarios de plástico de un solo uso que más pueden contaminar como bolsas de la compra, cubiertos, vasos y platos, según una encuesta realizada por Ipsos y encargada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Plastic Free Foundation.
Acteco, empresa orientada a la búsqueda de soluciones medioambientales para la transformación de las organizaciones, ha anunciado la adquisición del 35% de participación de la empresa Ecoaqua. A través de una ampliación de capital, Acteco entra en la compañía valenciana con el fin de implantar conjuntamente la tecnología de reciclado de los colchones en toda España.
Hoy 20 de mayo entra en vigor el nuevo Reglamento sobre traslados de residuos, que establece normas más estrictas sobre la exportación de residuos a países no pertenecientes a la UE. El Reglamento también aumentará la trazabilidad y facilitará los traslados de residuos para su reciclado en la UE y fuera de ella. La nueva normativa pretende garantizar que la UE asuma una mayor responsabilidad por sus residuos además de impulsar la economía circular y asegurar que los residuos exportados desde a terceros países se traten de forma ambientalmente sostenible.
Ingenieros de la Universidad de Nottingham ha encontrado una manera de transformar los desechos metálicos en un catalizador altamente eficiente para producir hidrógeno a partir del agua. De esta forma han descubierto que la superficie de las virutas, un subproducto de la industria del mecanizado de metales, tiene una textura con pequeños escalones y ranuras a nivel de nanoescala.
El Gobierno foral (PNV-PSE) ha propuesto desarrollar un proyecto piloto junto al Gobierno Vasco, en un municipio de Álava, para la implantación de un sistema integral de almacenamiento y retorno de envases (SDDR), que permita evaluar la viabilidad de su implantación generalizada en Euskadi, alineados con sus planes de prevención y gestión de residuos.
La aprobación por parte del Parlamento Europeo de la propuesta de Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR), cuyo objetivo ese fomentar la reciclabilidad y la reutilización y reducir la generación de residuos, exime a los envases y embalajes de cartón de los objetivos de reutilización.
Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha para poner en valor este hábito ambiental que no ha dejado de extenderse entre la población española desde que en los años 80 del pasado siglo aparecieron en España los primeros contenedores para la recogida separada de vidrio, a los que poco después siguieron los de papel y cartón y los de envases domésticos.
La preocupación hacia los nano y microplásticos y su impacto en el medio ambiente y la salud de los organismos vivos ha aumentado considerablemente. Actualmente, no existe una metodología de análisis estandarizada para estudiar la presencia de estos, pero las autoridades ya comienzan a restringirlos. Además, existe un obstáculo clave que impide realizar las pruebas oportunas sobre los micro y nano materiales: la disponibilidad limitada de materiales caracterizados y trazables biológicamente.
Además, el informe aclara el 80% del valor del mercado total fue generado por empresas de titularidad mayoritariamente privada, mientras que las entidades de carácter público generaron el 20% restante. Por último, DNK informa de que las cinco primeras empresas concentran el 72% de la cuota de mercado y las diez primeras, el 83,5%.
La compañía ofrece bombillas LED para el hogar conectado que, además de iluminar, disponen de funciones inteligentes. Pulse Flex, Pulse solo y Pulse permiten la reproducción de audio, al incorporar altavoces JBL®, mientras que los modelos Sengled Boost integran un repetidor WiFi Estas funciones inteligentes se gestionan directamente desde el móvil o la tableta a través de apps disponibles para iOS y Android
Bienvenidos al pódcast de Container Loop, la consultora especializada en crear sistemas de envases retornables, rentables y sostenibles. En este pódcast hablarán sobre la importancia que tiene la economía circular en la industria. Lo sostenible vende, ahora más que nunca. Consumidores, multinacionales, organismos oficiales y el propio ecosistema exigen empresas sostenibles.
Recientemente se aprobó el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, una norma que amplía la responsabilidad de todas las empresas que comercializan productos envasados en el mercado español. Además de las obligaciones que ya existían respecto a los residuos de envases de origen doméstico, a partir del próximo año las empresas tendrán también que organizar y financiar la correcta gestión medioambiental de los residuos comerciales e industriales generados por sus productos.
El reciclaje de aluminio ofrece un sinfín de ventajas tanto a los productores como a los transformadores y recicladores ya sea desde el propio proceso de reciclaje hasta las innovadoras tecnologías que lo sustentan. Frank van de Winkel, Director de Estrategia para el mercado de Metales de TOMRA Recycling, describe el panorama actual del reciclaje del aluminio y explica cómo, mediante la adopción de la tecnología de clasificación más avanzada, numerosas industrias pueden allanar el camino hacia una economía más circular.