El Centro de Congresos del TecnoCampus de Mataró (Barcelona) acogerá los días 14 y 15 de noviembre la séptima edición del congreso Recuwaste, el evento sobre residuos y economía circular organizado por el Consorci de Residus del Maresme con el apoyo académico de la Cátedra de Economía Circular del TecnoCampus.
Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, ha presentado los resultados del II Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de la costa mediterránea y concluye que, casi 8 de cada 10 establecimientos de las zonas costeras con más concentración turística de nuestro país, ya aplican medidas de sostenibilidad en la gestión de sus negocios.
La CE está elaborando planes para permitir que el plástico recuperado mediante procesos de reciclaje químico se contabilice en los objetivos de reciclado, utilizando el método de «balance de masas» para medir el contenido reciclado.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha publicado la Orden TED/646/2023, por la que se establecen los criterios para determinar cuándo los residuos termoplásticos sometidos a tratamientos mecánicos y destinados a la fabricación de productos plásticos dejan de ser residuo con arreglo a la Ley 7/2022.
La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) ha publicado el mapa interactivo del Censo de Proyectos de Hidrógeno, que en una primera fase recopila Proyectos de Demostración - TRL 7 o superior - que están en desarrollo o activos en España. Esta herramienta proporciona de forma global, resumida y actualizada el estado del sector del hidrógeno en el país, utilizando datos suministrados por los socios de AeH2.
La Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) del Parlamento Europeo aprobó el pasado miércoles su informe sobre el Reglamento de Envases y Residuos de Envases, en respuesta a la propuesta presentada por la Comisión Europea en noviembre de 2022.
En 2022 España recicló 79.027 toneladas de envases de aluminio, un 57,2% de todos los que se pusieron en el mercado, según datos de Arpal. Los envases de aluminio recuperados proceden de distintos flujos como son las plantas de selección, las plantas de residuos sólidos urbanos (RSU), las recogidas selectivas fuera del hogar, los recuperadores de residuos y las escorias de incineradora. Casi el 48% del material recuperado provino de diversas recogidas selectivas, lo que implica que la población está cada vez más concienciada con el reciclado.
El sector de envases y embalajes de madera en España ha logrado un notable avance durante el año 2022, alcanzando cifras récord en valorización y reciclaje, según un estudio realizado por la Federación Española de Envase de Madera y sus Componentes (FEDEMCO) en colaboración con Ecoembalajes España, S.A. (ECOEMBES).
El pasado lunes se constituyó la Asociación sin ánimo de lucro Implica, a través de la cual se articulará el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para los envases comerciales e industriales, promovido por CONFECOI, la Confederación del Ecoenvase Industrial.
Recientemente se aprobó el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, una norma que amplía la responsabilidad de todas las empresas que comercializan productos envasados en el mercado español. Además de las obligaciones que ya existían respecto a los residuos de envases de origen doméstico, a partir del próximo año las empresas tendrán también que organizar y financiar la correcta gestión medioambiental de los residuos comerciales e industriales generados por sus productos.
En el pódcast de hoy en Container Loop se habla sobre el sector avícola. Según el ?Informe Trimestral Indicadores Del Sector Avicultura De Carne?, Subdirección General de Producciones Ganaderas, en 2021 se han consumido 514.508 toneladas de pollo en España.
Durante los últimos 30 años el mundo ha evolucionado hacia los envases no retornables. Esto ha ocasionado muchos problemas medioambientales, aunque se nos ha intentado convencer de que el reciclaje era la solución.
Alfa Laval, compañía global, líder en soluciones de ingeniería, equipos y servicio postventa para múltiples industrias, ha lanzado un nuevo producto para la industria naval, Aalborg Micro, un intercambiador de calor de gases de escape y generador de vapor compacto.
Para contribuir con la con la limpieza y el orden de las diferentes zonas de la ciudad, estos contenedores son la forma más básica y sencilla para optimizar la recogida selectiva de residuos, ya que son los típicos contenedores económicos y prácticos que puedes comprar en nuestra tienda a los mejores precios.