Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

La Xunta de Galicia ha destacado destaca que el sector de las bebidas refrescantes está haciendo una fuerte apuesta por el reciclaje de sus envases, lo que sin dudas contribuye a dar un decidido impulso al modelo de economía circular que quieren todos los gallegos y gallegas. La idea es poner en marcha un conjunto de medidas que mejoren el rendimiento de las recogidas selectivas, a la vez que se deben realizar estudios complementarios para que los resultados sean más fiables y completos.

El proyecto ?Digital Marine Litter Passport? (DMP) de la Fundación Ecoalf, ITWILLBE y AIMPLAS cuenta con la participación de 35 puertos españoles y tiene el objetivo de darle una segunda vida a la basura marina mediante la innovación tecnológica y la implicación de los pescadores de distintas cofradías pesqueras.

El teniente de alcalde de Medio Natural y presidente de EMAYA, Llorenç Bauzá de Keizer, presentó este miércoles los cinco nuevos camiones destinados a la recogida de residuos en Palma, que pasarán a formar parte de la flota de la empresa municipal. Estos vehículos, equipados con tecnología avanzada, representan un paso importante hacia la modernización de los servicios de limpieza de la ciudad.

Los gestores de residuos reclaman a la UE medidas para frenar los incendios provocados por baterías de litio

Varias asociaciones de toda la cadena de valor de gestión de residuos piden ampliar el alcance de la responsabilidad ampliada del productor, establecer un sistema de depósito para las baterías de litio y prohibir los dispositivos con baterías integradas innecesarias.

Diversas asociaciones que representan a toda la cadena de valor de la gestión de residuos, a organizaciones de responsabilidad ampliada del productor y a sindicatos de servicios públicos, han expresado su creciente preocupación ante el aumento significativo de incendios en el sector europeo de la gestión de residuos, provocados en gran parte por la incorrecta eliminación de baterías de litio.

Donostia acogerá el I Foro Internacional ASETT de economía social

El evento tendrá lugar del 27 al 30 de mayo y se configura como un evento multisectorial que combina sesiones plenarias, espacios de debate y networking, actividades culturales y visitas a empresas.

Donostia-San Sebastián se convertirá en el epicentro del debate sobre el papel de la economía social en la reducción de desigualdades y la inclusión sociolaboral con la celebración del Primer Foro Internacional ASETT (Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank). El encuentro reunirá a más de 400 personas de la economía social entre representantes institucionales, entidades privadas y figuras internacionales que marcarán las líneas de acción para un futuro más integrador traccionado desde la red empresarial.

La española Heura crea un SCRAP para la gestión de envases industriales y comerciales en Portugal

El nuevo sistema, constituido como Associação Portuguesa para a Valorização de Embalagens (APOVE), permitirá a las empresas cumplir con las nuevas obligaciones de recogida, reciclaje y valorización de envase.

La empresa española Heura, con sede en Alfafar (Valencia), se ha convertido en la primera compañía nacional en implantar un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) industrial en Portugal, en cumplimiento de la nueva normativa de envases que ha entrado en vigor en la Unión Europea en 2025.

La industria de bebidas y la distribución anuncian la creación de un SDDR de envases

Las principales asociaciones de ambos sectores han trasladado ya al Ministerio de Transición Ecológica su intención de constituir una asociación que gestione el sistema y que permita mejorar las cifras de recogida y reciclaje de envases de bebidas.

Las asociaciones que reúnen a los fabricantes de bebidas -ANEABE, Cerveceros de España y la Asociación de Bebidas Refrescantes-, junto con las asociaciones de distribución ANGED y Asedas, han comunicado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico su voluntad de constituir una asociación independiente, sin ánimo de lucro y abierta a la participación de todos aquellos operadores obligados a desarrollar un SDDR (Sistema de Depósito, Devolución y Retorno) para envases de bebidas, único y universal.

Susana García (CEO) ha señalado que «esta planta piloto es un ejemplo tangible de cómo la innovación tecnológica puede ofrecer soluciones sostenibles y eficientes en sectores estratégicos. Así entendemos la industria del futuro, tan competitiva como limpia, y ponemos nuestro granito de arena con el agradecimiento del Puerto de Huelva, la Unión Europea y todos los que han confiado en nuestra tecnología».

Alicante, 25 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de Alicante ultima los procesos de contratación e instalación en el Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante (CETRA) de la nueva maquinaria para transformar en compost el residuo orgánico procedente del despliegue del contenedor marrón en toda la ciudad. La Junta de Gobierno ha adjudicado los equipos de pretratamiento por 2,3 millones y hará lo propio en breve con los de afino del bioestabilizado, cuya clasificación ha superado el trámite de la clasificación de propuestas en la Mesa de Contratación, por otros 2,4 millones de euros más, hasta sumar los cerca de cinco millones de euros.

Según un acuerdo alcanzado entre las instituciones de la UE el miércoles, los países miembros tendrán que reducir el desperdicio de alimentos en un 10 por ciento en el sector de procesamiento y fabricación para 2030, y en un 30 por ciento en el comercio minorista, los restaurantes y los hogares, en comparación con los niveles de 2021-2023.


Notas de prensa patrocinadas

El próximo 19 de abril en IFEMA (Madrid), FER organiza una jornada gratuita sobre ?La nueva Ley 22/2011 de residuos? y otros temas de interés como el Reglamento 333/2011 sobre los criterios que establecen cuando determinadas chatarras deja de considerarse residuos, o la gestión de RAEE.

Aumentar el uso de envases retornables y reutililizables en un 25% para 2030 es un gran reto que The Coca-Cola Company va potenciar a través de máquinas dispensadoras. La reducción de residuos a través de esta estrategia ayudará a disminuir la huella de carbono en auge de la economía circular y la sostenibilidad.

La Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) reunió en Bruselas el 18 de abril de 2023 a un centenar de participantes, entre responsables políticos, recicladores y ONG, en su primera conferencia dedicada al reciclado de neumáticos. Muchos de los oradores hicieron un llamamiento a la acción inmediata. Poul Steen Rasmussen, Presidente de EuRIC Mechanical Tyre Recycling (MTR) y Consejero Delegado del Grupo Genan, destacó en su discurso de apertura: "El reciclado de neumáticos cumple muchos requisitos, ahorra recursos críticos que Europa importaría de otro modo, contribuyendo así a la autonomía estratégica de Europa.

Se establece la obligación de disponer de libros digitales de materiales empleados en la construcción de nueva obra

Cómo afecta la nueva ley de residuos 7/2022 al sector de la construcción.

Para facilitar lo anterior, se establecerá reglamentariamente la obligación de disponer de libros digitales de materiales empleados en las nuevas obras de construcción, de conformidad con lo que se establezca a nivel de la Unión Europea en el ámbito de la economía circular. Asimismo, se establecerán requisitos de ecodiseño para los proyectos de construcción y edificación.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com