Marbella ha acogido el 20º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado. El principal evento sobre transformación de residuos en recursos que tiene lugar anualmente en España, organizado por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), ha logrado en esta edición una plusmarca de participación con más de 500 congresistas.
Ordenadores portátiles, tambores de lavadoras, juguetes, zapatos o gafas son algunos de los objetos rescatados del fondo marino por la organización La España Azul, que ha inaugurado la primera exposición de basura oceánica en Madrid para concienciar sobre la importancia de cuidar los océanos, según el naturalista y explorador Nacho Dean.
El ayuntamiento ha sacado a contratación la gestión de la basura y de la limpieza viaria con un valor estimado de 121 millones (133 con impuestos) para un periodo de once años. Es, desde que en el año 2010 salió a contratación el agua, la licitación de mayor importe que tendrá que resolver el ayuntamiento y será por su volumen económico la más importante de la década.
La humanidad produce más de 400 millones de toneladas de plástico al año, de las cuales un tercio se utiliza solo una vez y apenas un 10% se recicla, y cada día se vierte a mares, ríos y lagos una cantidad de plástico equivalente a la carga de más de 2.000 camiones de basura. El secretario general de la ONU, António Guterres, hace estas consideraciones con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que este lunes cumple 50 años.
La Xunta de Galicia sacará a concurso el servicio de limpieza y recogida de residuos en los 122 puertos autonómicos. Inicialmente, el contrato será por dos ejercicios y está valorado en 9,6 millones de euros. Pero como se prevé que se puedan realizar dos prórrogas anuales, el importe podría ascender a 19,3 millones.
Con la publicación del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, todas las empresas que comercializan por primera vez en España (incluidos importadores y adquirentes UE) productos en envases comerciales e industriales están obligadas a gestionar los residuos en los que estos envases se conviertan al agotar su vida útil, aplicando el régimen de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Para dar respuesta a estas nuevas obligaciones, las compañías han de constituir sistemas individuales (SIRAP) o adherirse a sistemas colectivos (SCRAP).
El Consejo de Administración de Ecoembes, la organización que gestiona la recogida de envases domésticos ligeros en España, ha iniciado los trámites para impulsar la creación de un nuevo SCRAP que permita ampliar su ámbito de acción a los envases comerciales. Con este movimiento, la organización pretende ofrecer a las empresas una respuesta integral y con un único interlocutor para cumplir con la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), avanzando juntos hacia una necesaria economía circular.
Las diez ciudades candidatas para 2025 son Logroño (España), Guimarães (Portugal), Brescia y Novara (Italia), Graz (Austria), Vilnius (Lituania), Poznan y Rzeszów (Polonia) y Brasov (Rumanía), según ha detallado esta semana el Ayuntamiento de la capital riojana en una nota de prensa.
En vista del inicio de las negociaciones del diálogo a tres bandas sobre el Reglamento relativo al traslado de residuos, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) recuerda los principales mensajes para lograr la coherencia entre el Reglamento relativo al traslado de residuos (RTR) y el futuro Reglamento relativo a los envases y residuos de envases (RTRP) para facilitar la circularidad de los plásticos y el libre comercio de plásticos en la UE, como se indica en el documento de posición de EuRIC.
Este curso han participado cerca de 32.000 alumnos de un total de 150 centros de educación primaria y secundaria de toda Galicia. Los centros participantes han recogido 46.649 kg de pilas y acumuladores usados, uno de los residuos más contaminantes que se generan en los hogares. Los ganadores de esta edición han sido el IES Muralla de Lugo, que ocupó el primer lugar en términos absolutos, con más de 4,6 toneladas de pilas recogidas, y el CEIP Carmen García Carrasco de Cenlle (Ourense), que se hizo con el primer puesto en la categoría de mejor ratio de recogida por alumno, con 99,53 kg.
La nueva ley afecta profundamente al sector de la fabricación de envases, sobre todo a los envases de un solo uso, al que pone en el foco de la prevención para la contaminación marina. Aunque últimamente parece que el enemigo es el plástico, para mí el plástico no es el problema. El problema es más la frase ?de un solo uso?.
En los últimos tiempos se ha puesto de moda hacerse sus propios muebles de exteriores con palets de madera, en terrazas de discotecas, lugares de ocio y domicilios de particulares, está causando furor, este tipo de decoración con palets.
En el pódcast de hoy en Container Loop se habla sobre el sector avícola. Según el ?Informe Trimestral Indicadores Del Sector Avicultura De Carne?, Subdirección General de Producciones Ganaderas, en 2021 se han consumido 514.508 toneladas de pollo en España.
La ley de residuos actualiza las sanciones y pone un especial hincapié en la falta de documentación o en realizar actividades sin la correspondiente autorización. En el artículo 108 dice: En todo caso, a los efectos de esta ley, se considerarán infracciones muy graves. Multa desde 100.001 euros hasta 3.500.000 euros, excepto si se trata de residuos peligrosos o suelos contaminados, en cuyo caso la multa será desde 600.001 euros hasta 3.500.000 euros.