Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

Un informe analiza los avances hacia la economía circular del plástico en las industrias del petróleo y el gas

Invertir en la producción de polímeros circulares, ampliar las capacidades de reciclaje e impulsar el uso de bioplásticos son algunas de las oportunidades para fomentar la circularidad del plástico, según GlobalData.

La economía circular implica el reciclaje y la reutilización de productos para prolongar su vida útil. Entre los productos convencionales de la industria del petróleo y el gas, el plástico es el más relevante para la economía circular, según un informe de la firma de análisis y datos GlobalData, con sede en Londres. La creciente demanda de soluciones de economía circular en estos sectores, especialmente en lo que respecta a los plásticos, presenta varias oportunidades a largo plazo para las empresas.

El Instituto de Investigación en Políticas de Bienestar Social (Polibienestar) de la Universitat de València (UV) ha lanzado el proyecto Agro2Circular, con el objetivo de desarrollar "una solución tecnológica innovadora para el reciclaje y la revalorización de los residuos agroalimentarios más significativos, como frutas, verduras y plástico multicapa".

Jeringuillas, vías de plástico, tubos de aspiración, envoltorios, el propio humo de la electrocirugía (el uso de corriente eléctrica para cortar tejido), los gases anestésicos que liberan dióxido de carbono (CO2)... pasar por el quirófano tiene un alto coste para el medio ambiente en términos de residuos, incluidos los restos biológicos, y aquellos que resultan peligrosos por su naturaleza patógena.

Las empresas dedicadas a la prestación de servicios urbanos obtuvieron unos ingresos conjuntos en España de 6.990 millones de euros en 2023, cifra un 3,4% superior a la contabilizada en el año anterior. Pese al incremento, la cifra muestra una cierta desaceleración tras el avance del 9% registrado en 2022, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce).

Una empresa valenciana desarrolla una solución al reciclaje textil en los hoteles

A través del proyecto RECOFID, la compañía Resuinsa investiga una solución viable para reciclar los residuos textiles y producir con ellos nuevos productos para su uso en la propia industria hotelera.

El próximo 1 de enero de 2025 entrará en vigor la obligatoriedad en todos los Estados miembros de la UE de la recogida selectiva de residuos textiles, según establece la Directiva Europea EU 2018/851, que forma parte del paquete de medidas sobre economía circular y refuerza las leyes sobre prevención de residuos. Un sector que se verá afectado por esta normativa es el hotelero, ya que deberá responsabilizarse del reciclaje de estos desechos.

El MITECO convoca ayudas por 97,5 millones para impulsar la economía circular del plástico

En el marco del PERTE de Economía Circular, la convocatoria busca prevenir el uso de materiales y la generación de residuos, reducir la presencia de aditivos, evitar la liberación de microplásticos, fomentar el reciclaje y la valorización de plásticos, y promover modelos circulares a través del ecodiseño.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en el sector del plástico, en el marco del PERTE de Economía Circular del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea ? NextGenerationEU. Su dotación es de 97,5 millones de euros y permitirá financiar las mejores iniciativas seleccionadas, con importes que van desde 100.000 euros hasta 10 millones por proyecto y entidad beneficiaria.

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), entidad dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha financiado un nuevo proyecto para recuperar la celulosa de diferentes objetos recuperados de las aguas residuales y residuos urbanos, como del papel del baño o de los pañales, con el objetivo de producir biocombustibles renovables.

Doce países de la Unión Europea (UE) no alcanzarán sus objetivos climáticos nacionales en virtud del Reglamento de reparto del esfuerzo (RRE, según sus siglas en inglés), según un nuevo estudio publicado por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E).

La Guardia Civil ha detectado 21 irregularidades en materia de residuos, industria, sanidad vegetal y protección ambiental durante una serie de inspecciones realizadas en explotaciones agrícolas y centros de gestión de residuos en Caravaca de la Cruz y Cehegín.

La responsabilidad ampliada del productor, clave para abordar el problema global de los residuos textiles

Un informe de la Fundación Ellen MacArthur propone extender los sistemas de RAP más allá de las fronteras nacionales y pide una acción combinada de la industria para fomentar la circularidad del sector textil.

Un enfoque integral de economía circular es la única solución que puede estar a la altura de la magnitud del problema mundial de los residuos textiles. Y para ello, la política de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) es una parte necesaria de la solución. Así lo refleja al menos un nuevo informe de la Fundación Ellen MacArthur que explora un enfoque común en todos los sistemas nacionales de RAP, para maximizar la alineación y la eficacia, así como los muchos beneficios que la RAP puede aportar, más allá de la gestión de residuos.


Notas de prensa patrocinadas

Para contribuir con la con la limpieza y el orden de las diferentes zonas de la ciudad, estos contenedores son la forma más básica y sencilla para optimizar la recogida selectiva de residuos, ya que son los típicos contenedores económicos y prácticos que puedes comprar en nuestra tienda a los mejores precios.

En el pódcast de hoy en Container Loop se habla sobre el sector avícola. Según el ?Informe Trimestral Indicadores Del Sector Avicultura De Carne?, Subdirección General de Producciones Ganaderas, en 2021 se han consumido 514.508 toneladas de pollo en España.

Objetivos de reutilización y reciclaje

Cómo afecta la nueva ley de residuos 7/2022 al sector de los fabricantes de envases.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030 y en particular a los objetivos 12 - producción y consumo sostenibles -, 13 - acción por el clima - y 14 - vida submarina -. Asimismo, en el ámbito de su contribución a la lucha contra el cambio climático, esta ley es coherente con la planificación en materia de energía y clima.

En Container Loop hablan sobre el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases y que ha entrado en vigor el 28 de diciembre de 2022. La nueva ley de envases y residuos de envase lo cambiará todo, y afectará a envasadores, consumidores y fabricantes de envases. Con un formato diferente al habitual desglosado en ocho puntos veremos en profundidad el porqué de esta ley, cómo van a afectar estos cambios a las empresas, y qué hay que hacer para cumplir con la ley. Y tendremos algunas recomendaciones muy importantes, además de la ayuda de Container Loop mediante diferentes medios.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com