Este documento subsana los requerimientos que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales planteó para anular el pliego sobre este servicio aprobado en febrero de 2023. Entre sus aspectos más destacados, se encuentran la obligación de que todos los medios materiales, como contenedores y maquinaria, sean de nueva fabricación, así como la subrogación de toda la plantilla, que se debe mantener como mínimo, dado que no se permite ninguna amortización de puestos.
El problema de los residuos textiles ha ido en aumento en los últimos años. Una de las principales razones es la moda rápida, un modelo de negocio que hace que las empresas produzcan grandes volúmenes de ropa barata que se degrada fácilmente y que a menudo se desecha ya que su baja calidad complica su reutilización. Una forma de evitar que estas prendas usadas terminen en vertederos es a través de su reciclaje, para obtener nuevos materiales para la fabricación de nuevos productos textiles.
La Federación Europea de Fabricantes de Cartón Ondulado, FEFCO, ha celebrado la reciente adopción por parte del Consejo de la UE del Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR), cuyo objetivo es reducir el impacto medioambiental de los residuos de envases, mejorando al mismo tiempo el funcionamiento del mercado interior.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció recientemente que el Gobierno autonómico destinará 25 millones de euros «a la construcción y gestión de la primera planta pública de clasificación de residuos textiles de Galicia», que se localizará en el Complejo Medioambiental de Sogama, en Cerceda (A Coruña). Una iniciativa que se enmarca en el objetivo de mejorar las tasas de reciclaje y promover la economía circular.
La Comisión Europea ha avalado la nueva tasa de basuras que deberán aplicar todos los ayuntamientos de España desde abril de 2025 como una de las medidas viables para reducir desechos que recoge la directiva europea de residuos. Así lo ha indicado el vicepresidente responsable del Pacto Verde Europeo, Maros Sefcovic, en respuesta a una pregunta parlamentaria de la delegación del PP español en el Parlamento Europeo y en la que aclara que la Comisión ofrece una serie de acciones entre las que los gobiernos de la UE pueden elegir cuál se adapta mejor a sus necesidades.
El Paraninfo del Rectorado en el Campus de Ciudad Real acoge el I Congreso Internacional ?Tributación Ambiental y Economía Circular?, una iniciativa dirigida por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gemma Patón García y Rodolfo Salassa Boix que pone fin al proyecto Circulecon II con el que se busca proponer y formular sugerencias para el diseño de instrumentos financieros y tributarios que incentiven la introducción de la economía circular.
La Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, inauguró el 26 de noviembre el Waste Lab Bizkaia (WLB), un espacio pionero que posiciona a Bizkaia como referente en la prevención y gestión de residuos, impulsando la sensibilización ciudadana, la investigación aplicada y la colaboración entre los diferentes agentes implicados en un sector clave para la sostenibilidad del territorio.
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial en la provincia de Córdoba, ha otorgado la Autorización Ambiental Unificada (AAU) a la empresa Virgen de la Oliva SAT para el proyecto de una planta de compostaje de alperujo en el término municipal de Espejo.
El proyecto PERSEUS, iniciado en mayo de 2022, tiene como objetivo desarrollar nuevas mezclas asfálticas para pavimentos que permitan reducir el ruido de rodadura e incorporar materiales procedentes del reciclaje de los neumáticos. Este proyecto está financiado por el CDTI y está liderado por Campezo con la participación de Asfaltia, Moeve y SIGNUS. Además, cuenta con la colaboración y el apoyo de Tecnalia.
La industria del plástico en Europa se ve afectada por una fuerte recesión causada por problemas persistentes como el aumento de las importaciones de plásticos reciclados procedentes de fuera de la UE, la reducción de las inversiones en la producción nacional de materias primas y en el reciclado, así como la falta de demanda de plásticos vírgenes y reciclados procedentes de la UE.
En Container Loop hablamos a menudo de las empresas que lo hacen bien. Empresas que por ahorro de costes, o por concienciación con la sostenibilidad o ambas, ya utilizan sistema de envases retornables (o pooling interno). Al contrario de lo que se podría pensar, los Sistemas de Envases Retornables suelen ser muy rentables para las empresas que los adoptan, y suelen estar implementados en sectores con un nivel de competencia muy alto, en los que cada céntimo cuenta.
Para contribuir con la con la limpieza y el orden de las diferentes zonas de la ciudad, estos contenedores son la forma más básica y sencilla para optimizar la recogida selectiva de residuos, ya que son los típicos contenedores económicos y prácticos que puedes comprar en nuestra tienda a los mejores precios.
En este vídeo SIGFITO expone los cambios que se harán a raíz de la nueva normativa de envases y que afectarán a todos los fabricantes de envases. He extraído, en forma de notas cortas, todo el contenido que me ha parecido interesante tener a mano. Aquí lo tenéis:
Recientemente se aprobó el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, una norma que amplía la responsabilidad de todas las empresas que comercializan productos envasados en el mercado español. Además de las obligaciones que ya existían respecto a los residuos de envases de origen doméstico, a partir del próximo año las empresas tendrán también que organizar y financiar la correcta gestión medioambiental de los residuos comerciales e industriales generados por sus productos.