Expertos en reciclaje de baterías señalaron ayer el reto que para el sector supone el tratamiento de las baterías de litio y el esfuerzo y los recursos que muchas empresas están realizando para garantizar la existencia de soluciones de reciclaje para estos residuos peligrosos. Todo ello teniendo en cuenta que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima tiene como objetivo llegar a 540.000 vehículos eléctricos y enchufables en 2025.
Las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) por habitante en España han descendido un 29,7% en los últimos 15 años y son un 21,2% inferiores a la media de la Unión Europea (UE). Sin embargo, las emisiones per cápita aumentaron en España un 2,3% con respecto a 2021, mientras que en la UE disminuyeron un 1,4%.
Los Veintisiete respaldaron el pasado 17 de junio la propuesta de la Comisión Europea de reducir en 2030 el desperdicio de alimentos un 30% per cápita en restaurantes, supermercados y hogares y en un 10% en la fabricación y procesado, además de responsabilizar a los productores de textiles de cubrir los costes de gestión de sus residuos.
En 2021, la economía española generó 115,4 millones de toneladas de residuos, lo que supuso un 9,3% más que el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). De éstos, las empresas de tratamiento final de residuos gestionaron 99 millones, reciclando un 49,9% de ellos.
AINIA ha presentado sus últimas innovaciones en envases en la feria internacional de innovación en packaging, procesamiento y logística Hispack (Barcelona, del 7 al 10 de mayo). Soluciones basadas en la sostenibilidad y la economía circular para lograr envases seguros con nuevos materiales que permiten reducir la huella de carbono, y satisfacer las necesidades de los consumidores.
El Consejo de la UE aprobó el pasado lunes, de forma definitiva, el Reglamento sobre Diseño Ecológico, que establece requisitos para los productos sostenibles. El Reglamento sustituye a la actual Directiva sobre Diseño Ecológico y amplía su ámbito de aplicación, más allá de los productos energéticos, a todo tipo de bienes comercializados en el mercado de la UE. Este es el último paso del procedimiento decisorio.
La planta de Natur Cycle Plus en El Burgo de Ebro (Zaragoza) ha sido la primera de su sector en España en obtener el reconocimiento del Gobierno de España como recicladora de residuos termoplásticos. La instalación que opera el Grupo Saica ha logrado esta importante distinción, al cumplir con los requisitos fijados para ello en la Orden TED/646/2023 del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Un estudio reciente sobre el comercio global de residuos, basado en informes industriales y científicos, concluye que los principales exportadores de residuos plásticos son países desarrollados de ingresos altos. Estos exportan una cantidad significativa, alrededor de 4,4 millones de toneladas anuales, lo que representa aproximadamente el 71% del total de exportaciones de este tipo de desechos.
El 86% de españoles están a favor de reducir la cantidad de plástico que se produce en el mundo y prohibir los productos innecesarios de plástico de un solo uso que más pueden contaminar como bolsas de la compra, cubiertos, vasos y platos, según una encuesta realizada por Ipsos y encargada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Plastic Free Foundation.
Acteco, empresa orientada a la búsqueda de soluciones medioambientales para la transformación de las organizaciones, ha anunciado la adquisición del 35% de participación de la empresa Ecoaqua. A través de una ampliación de capital, Acteco entra en la compañía valenciana con el fin de implantar conjuntamente la tecnología de reciclado de los colchones en toda España.
La compañía ofrece bombillas LED para el hogar conectado que, además de iluminar, disponen de funciones inteligentes. Pulse Flex, Pulse solo y Pulse permiten la reproducción de audio, al incorporar altavoces JBL®, mientras que los modelos Sengled Boost integran un repetidor WiFi Estas funciones inteligentes se gestionan directamente desde el móvil o la tableta a través de apps disponibles para iOS y Android
Bienvenidos al pódcast de Container Loop, la consultora especializada en crear sistemas de envases retornables, rentables y sostenibles. En este pódcast hablarán sobre la importancia que tiene la economía circular en la industria. Lo sostenible vende, ahora más que nunca. Consumidores, multinacionales, organismos oficiales y el propio ecosistema exigen empresas sostenibles.
La ley, en el preámbulo "Permitir disociar la relación existente entre el crecimiento económico y la producción de residuos" ¿Qué significa? Que tenemos unos recursos limitados en este planeta y que tenemos que usarlos de forma más eficiente. Además, la ley hace un especial hincapié en los objetivos para el cambio climático de la agenda 2030 y las basuras en el medio marino. Los productos de plástico de un solo uso mencionados en el apartado D del anexo IV, que se introduzcan en el mercado deberán ir marcados de forma legible y visible.
Los sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) son esenciales en el impulso hacia una economía más circular y sostenible. Particularmente, los SDDR abiertos presentan desafíos únicos en cuanto a trazabilidad y cumplimiento normativo. Estos sistemas permiten que envases reutilizables, como palets de madera modelo EUR, circulen entre múltiples actores, a menudo con cambios de propiedad, lo que complica garantizar su trazabilidad y retornabilidad.