La concentración de flujos de envases industriales o comerciales en un grupo reducido de SCRAPs, similar a lo que sucedió con Ecoembes, podría tener consecuencias alarmantes. Cuando fundé Container Loop, mi propósito era claro: utilizar mi experiencia de más de 30 años en el sector de los envases para mejorar el planeta, eliminando el uso de envases de un solo uso en la industria.
Ante la próxima entrada en vigor de la obligación de la responsabilidad ampliada del productor el 1 de enero de 2025, varios sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de envases han remitido escritos a las consejerías de las Comunidades autónomas correspondientes y a la Subdirección General de Residuos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) indicando los perjuicios que la demora en la concesión de la autorización les ocasiona, tanto en términos económicos del sistema y de los productores como en el ámbito de la competencia.
El piloto ha utilizado 230 toneladas de escorias de biomasa generadas durante la combustión de biomasa en la planta de generación de electricidad renovable de Acciona en Briviesca, Burgos. Este material contiene un alto porcentaje de sílice, un componente clave en la fabricación de vidrio. Su reutilización ha permitido reducir significativamente el uso de arena de sílice y sustituir parte del carbonato de sodio, lo que optimiza el proceso de producción y disminuye la huella ambiental del proceso.
En los últimos tiempos, el sector se ha visto afectado por cambios legislativos significativos, como la entrada en vigor de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular y el Real Decreto de Envases y Residuos de Envase. Estas normativas han introducido nuevos impuestos y objetivos ambiciosos que obligan a las empresas a aumentar el contenido de materiales reciclados en sus productos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado nuevas orientaciones sobre la gestión de las aguas residuales y los residuos sólidos de la fabricación de antibióticos para frenar la contaminación causada por ellos. La aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) causada por la contaminación por antibióticos podría socavar la eficacia de los antibióticos a nivel mundial, incluidos los medicamentos producidos en los centros de fabricación responsables de la contaminación.
El Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos obliga a todas las empresas que introducen productos con envases en el mercado (domésticos, comerciales e industriales) a asumir la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Esto significa que las empresas consideradas «productores de producto» deben financiar y gestionar la recogida separada de los residuos de envases mediante un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) o un SIRAP (Sistema Individual de Responsabilidad Ampliada del Productor).
Recientemente, durante una consultoría, un cliente que es fabricante de envases nos comentó que había incluido sus productos en los informes anuales de residuos, cumpliendo con el Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases. Sin embargo, esto no es necesario en todos los casos. Vamos a aclarar cómo funciona realmente la normativa.
Hoy en día, el destino más común para las baterías de ion litio (LIBs), que se emplean tanto en aparatos electrónicos, como móviles y ordenadores, y en la movilidad eléctrica (patinetes, bicicletas, motos y vehículos), es su almacenaje en vertederos, lo que conlleva un enorme riesgo de seguridad y para el medio ambiente. Debido a su composición, las baterías descartadas pueden prenderse fuego o explotar, lo que supone un riesgo evidente para las plantas de tratamiento de residuos y durante su transporte.
El carácter innovador de la propuesta reside en la creación de un nuevo modelo de bioeconomía circular y sostenible en el sector del olivar gracias al aprovechamiento integral de uno de los principales subproductos de esta industria como es la hoja de olivo para la obtención de compuestos bioactivos de alto valor añadido que se aplicarán para la formulación de aceites de oliva funcionales, empleando para ello procesos de fermentación en combinación con técnicas de extracción 'green'.
Una iniciativa global de circularidad podría ahorrar hasta 120.000 millones de toneladas de materiales y reducir hasta un 7% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de aquí a 2050. Así lo refleja al menos el informe «Global Circularity Protocol for Business (GCP) ? Impact Analysis on Climate, Nature, Equity and Business Performance», publicado recientemente por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y la Red One Planet (OPN), auspiciada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Existen muchas opciones disponibles en lo relacionado con los envases retornables, y en este momento es de vital importancia elegir adecuadamente. La compra de envases retornables suele ser una gran inversión económica, sobre todo en los inicios, cuando tenemos que crear nuestro pool o loop*.
La Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) reunió en Bruselas el 18 de abril de 2023 a un centenar de participantes, entre responsables políticos, recicladores y ONG, en su primera conferencia dedicada al reciclado de neumáticos. Muchos de los oradores hicieron un llamamiento a la acción inmediata. Poul Steen Rasmussen, Presidente de EuRIC Mechanical Tyre Recycling (MTR) y Consejero Delegado del Grupo Genan, destacó en su discurso de apertura: "El reciclado de neumáticos cumple muchos requisitos, ahorra recursos críticos que Europa importaría de otro modo, contribuyendo así a la autonomía estratégica de Europa.
La trazabilidad de los residuos es de vital importancia en la nueva ley de residuos, ya que la Unión Europea y España se han comprometido en la agenda 2030 a cumplir unos objetivos y por este motivo y con el fin de analizar los datos se exige una mejor trazabilidad en todos los sectores. En el artículo 66 de la ley se hace mención a:
Bienvenidos al pódcast de Container Loop, la consultora especializada en crear sistemas de envases retornables, rentables y sostenibles. En este pódcast hablarán sobre la importancia que tiene la economía circular en la industria. Lo sostenible vende, ahora más que nunca. Consumidores, multinacionales, organismos oficiales y el propio ecosistema exigen empresas sostenibles.