Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

Andalucía duplica la recogida de residuos electrónicos en una década, superando las 53.000 toneladas en 2023

Hoy operan en la comunidad autónoma nueve organizaciones colectivas y unas 25 individuales encargadas de la correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

La directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Carmen Jiménez, clausuró el pasado viernes el VI Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), celebrado en Córdoba.

El proyecto REVIVER nace con el objetivo de pasar de una economía lineal a una circular en la actividad de la maquinaria de logística industrial, reduciendo el consumo de materias primas y aprovechando los recursos que puedan ser refabricados.

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva ha desarrollado un producto para aplicaciones lubricantes compuesto de pasta de celulosa de trigo y aceite de ricino. Asimismo, proponen una mezcla que sirve para la pavimentación de lugares como las carreteras, elaborada con este mismo residuo agrícola. De esta forma, consiguen productos "más sostenibles que los habituales".

La transición hacia un sistema de gestión integral de residuos en España, conforme al Real Decreto 1055/2022, sigue avanzando con la evaluación de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). Sin embargo, el proceso de autorización de estos sistemas presenta diversas fases, desde las solicitudes ya aprobadas hasta aquellas que aún están en las primeras etapas de revisión.

El 70% de los nidos situados en espacios agrícolas contienen residuos plásticos, según un estudio en el que ha participado la Universidad Europea de Valencia y la de Madrid, así como la Universidad de Valencia. En concreto, la investigación encontró que el 71% de los nidos del verdecillo y el 96% de los nidos de la urraca común contienen plásticos.

En su última nota informativa, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha revelado los detalles sobre el estado de las autorizaciones de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en España. Esta actualización se enmarca dentro de la normativa establecida por el Real Decreto 1055/2022, que regula los envases y residuos de envases.

El Reglamento (UE) 2024/1157 establece nuevas directrices para la gestión de residuos en Europa, impulsando la economía circular y mejorando la trazabilidad. A partir de 2027, los países fuera de la OCDE deberán demostrar su capacidad para gestionar residuos de manera sostenible antes de recibirlos, y desde 2026, los procesos se digitalizarán completamente en la UE, eliminando el papel y mejorando el control.

En abril de 2024, el Parlamento Europeo aprobó un conjunto de normas innovadoras para transformar la gestión de envases y residuos en la Unión Europea. Estas regulaciones buscan reducir significativamente la generación de residuos, fomentar la reutilización y optimizar el reciclaje, todo ello con el objetivo de avanzar hacia una economía circular y minimizar el impacto ambiental.

Más reciclaje y menos consumo, claves frente a los residuos plásticos, según la OCDE

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico aboga por adoptar políticas que aborden todo el ciclo de vida de los plásticos, incluyendo medidas como los impuestos, el ecodiseño, la prohibición de plásticos de un solo uso o los sistemas de responsabilidad ampliada del productor.

Según un nuevo informe de la OCDE, unas políticas globales integrales que aborden todo el ciclo de vida de los plásticos pueden reducir las fugas de plástico al medio ambiente en un 96% para 2040. Mediante la aplicación de una combinación de políticas -desde la mejora de la gestión de los residuos plásticos y el reciclado hasta la reducción del uso y los residuos plásticos-, los países pueden conseguir importantes beneficios medioambientales y ahorros económicos en comparación con estrategias menos equilibradas.

La planta de reciclaje de plástico de Veolia en Badajoz obtiene la certificación de Fin de Condición de Residuo

El reconocimiento acredita que la instalación cumple con la normativa por la que se establecen los criterios para determinar cuándo los residuos termoplásticos sometidos a tratamientos mecánicos y destinados a la fabricación de productos plásticos dejan de ser residuo.

El reconocimiento ha llegado tras cumplir con los requisitos fijados en la Orden TED/646/2023 por la que se establecen los criterios para determinar cuándo los residuos termoplásticos sometidos a tratamientos mecánicos y destinados a la fabricación de productos plásticos dejan de ser residuo, establecida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.


Notas de prensa patrocinadas

La compañía ofrece bombillas LED para el hogar conectado que, además de iluminar, disponen de funciones inteligentes. Pulse Flex, Pulse solo y Pulse permiten la reproducción de audio, al incorporar altavoces JBL®, mientras que los modelos Sengled Boost integran un repetidor WiFi Estas funciones inteligentes se gestionan directamente desde el móvil o la tableta a través de apps disponibles para iOS y Android

En Container Loop hablan sobre el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases y que ha entrado en vigor el 28 de diciembre de 2022. La nueva ley de envases y residuos de envase lo cambiará todo, y afectará a envasadores, consumidores y fabricantes de envases. Con un formato diferente al habitual desglosado en ocho puntos veremos en profundidad el porqué de esta ley, cómo van a afectar estos cambios a las empresas, y qué hay que hacer para cumplir con la ley. Y tendremos algunas recomendaciones muy importantes, además de la ayuda de Container Loop mediante diferentes medios.

Se establece la obligación de disponer de libros digitales de materiales empleados en la construcción de nueva obra

Cómo afecta la nueva ley de residuos 7/2022 al sector de la construcción.

Para facilitar lo anterior, se establecerá reglamentariamente la obligación de disponer de libros digitales de materiales empleados en las nuevas obras de construcción, de conformidad con lo que se establezca a nivel de la Unión Europea en el ámbito de la economía circular. Asimismo, se establecerán requisitos de ecodiseño para los proyectos de construcción y edificación.

Elegir el activo (envase correcto)

Guía práctica para crear un sistema de envases retornables en mi empresa.

Existen muchas opciones disponibles en lo relacionado con los envases retornables, y en este momento es de vital importancia elegir adecuadamente. La compra de envases retornables suele ser una gran inversión económica, sobre todo en los inicios, cuando tenemos que crear nuestro pool o loop*.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com