Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

Entra en vigor el nuevo Reglamento europeo sobre traslados de residuos

La nueva norma contempla importantes restricciones para el envío de residuos a terceros países, que deberán demostrar su capacidad para gestionarlos de forma sostenible.

Hoy 20 de mayo entra en vigor el nuevo Reglamento sobre traslados de residuos, que establece normas más estrictas sobre la exportación de residuos a países no pertenecientes a la UE. El Reglamento también aumentará la trazabilidad y facilitará los traslados de residuos para su reciclado en la UE y fuera de ella. La nueva normativa pretende garantizar que la UE asuma una mayor responsabilidad por sus residuos además de impulsar la economía circular y asegurar que los residuos exportados desde a terceros países se traten de forma ambientalmente sostenible.

Ingenieros de la Universidad de Nottingham ha encontrado una manera de transformar los desechos metálicos en un catalizador altamente eficiente para producir hidrógeno a partir del agua. De esta forma han descubierto que la superficie de las virutas, un subproducto de la industria del mecanizado de metales, tiene una textura con pequeños escalones y ranuras a nivel de nanoescala.

El Gobierno foral (PNV-PSE) ha propuesto desarrollar un proyecto piloto junto al Gobierno Vasco, en un municipio de Álava, para la implantación de un sistema integral de almacenamiento y retorno de envases (SDDR), que permita evaluar la viabilidad de su implantación generalizada en Euskadi, alineados con sus planes de prevención y gestión de residuos.

Los envases de papel y cartón se quedan fuera de las exigencias de reutilización del Parlamento Europeo

Para el sector papelero, la reciclabilidad del cartón justifica su exención de cumplir con los objetivos de reutilización exigidos a otros materiales.

La aprobación por parte del Parlamento Europeo de la propuesta de Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR), cuyo objetivo ese fomentar la reciclabilidad y la reutilización y reducir la generación de residuos, exime a los envases y embalajes de cartón de los objetivos de reutilización.

Casi el 90% de los españoles cree que reciclar es útil

La generación "silver" es la más comprometida con el reciclaje de envases en España, según un estudio de Kantar para Ecoembes, en el que también se recoge que 8 de cada 10 hogares cuenta con al menos un espacio para separar sus residuos.

Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha para poner en valor este hábito ambiental que no ha dejado de extenderse entre la población española desde que en los años 80 del pasado siglo aparecieron en España los primeros contenedores para la recogida separada de vidrio, a los que poco después siguieron los de papel y cartón y los de envases domésticos.

La preocupación hacia los nano y microplásticos y su impacto en el medio ambiente y la salud de los organismos vivos ha aumentado considerablemente. Actualmente, no existe una metodología de análisis estandarizada para estudiar la presencia de estos, pero las autoridades ya comienzan a restringirlos. Además, existe un obstáculo clave que impide realizar las pruebas oportunas sobre los micro y nano materiales: la disponibilidad limitada de materiales caracterizados y trazables biológicamente.

Además, el informe aclara el 80% del valor del mercado total fue generado por empresas de titularidad mayoritariamente privada, mientras que las entidades de carácter público generaron el 20% restante. Por último, DNK informa de que las cinco primeras empresas concentran el 72% de la cuota de mercado y las diez primeras, el 83,5%.

La directora del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), Salud Deudero, advierte de la situación "preocupante" de los plásticos en el mar balear, puesto que la cantidad no disminuye y debería estar ocurriendo, teniendo en cuenta las políticas aplicadas de gestión hacia la reducción del plástico.

El polietileno reticulado reversible, conocido por las siglas PEX, es un material termoestable que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, como material aislante para cables eléctricos o para tuberías de agua caliente y fría y sistemas de calefacción (representa de hecho el 60% de las tuberías de plástico). Sin embargo, el PEX no es reciclable, lo que plantea un riesgo medioambiental importante.

El congreso europeo de reciclaje de plásticos se celebrará en junio en Ámsterdam

Los organizadores del Plastics Recycling Show Europe han hecho público el programa, en el que se abordará el reglamento europeo de envases y sus residuos, la situación del reciclaje químico o los avances en la circularidad de los plásticos, entre otras cuestiones.

La próxima edición del Plastics Recycling Show Europe tendrá lugar en el RAI de Ámsterdam (Países Bajos) los días 19 y 20 de junio de 2024, y los organizadores han dado a conocer el programa completo del congreso. Más de 60 ponentes, que abordarán todas las cuestiones clave a las que se enfrenta la cadena de valor del reciclado de plásticos en Europa y fuera de ella, crearán el escenario en los dos teatros del evento.


Notas de prensa patrocinadas

En este vídeo SIGFITO expone los cambios que se harán a raíz de la nueva normativa de envases y que afectarán a todos los fabricantes de envases. He extraído, en forma de notas cortas, todo el contenido que me ha parecido interesante tener a mano. Aquí lo tenéis:

Saft gana un contrato de varios millones de euros con Satee para suministrar sistemas de baterías a bordo del metro de Shanghai

Los sistemas integrados de baterías MSX de Saft para ferrocarril entregarán de forma fiable energía de backup para emergencias y tracción, en un paquete compacto y ligero que complementa el concepto de ahorro de espacio y peso en el diseño de tracción de Satee Optonix

Satee ha utilizado los sistemas de baterías compactos y ligeros MSX de Saft

Registro de Productores de Producto y presentar una declaración anual de los envases puestos en el mercado español. Financiación de la gestión de residuos de envases: Deben contribuir económicamente a la recogida, transporte, y gestión de los residuos de envases generados por los productos que importan, asegurando que estos residuos se gestionen de manera adecuada.

En enero de 2022, la Fundació Deixalles inició Fem que Circuli: una prueba piloto para fomentar la economía circular en el sector turístico de Mallorca y Eivissa, a través de la recogida y reutilización de objetos y residuos. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, incluía la elaboración de un estudio sobre la reutilización en el sector hotelero de les Illes Balears. Dicho informe fue presentado la semana pasada, en la Cambra de Comerç de Mallorca, y desde este martes está disponible en la página web de la entidad.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com