AIMPLAS iMoLab ofrece servicios de asesoramiento sobre el tipo de material y su formulación para mejorar sus prestaciones, con la integración de sensores en los diferentes procesos de transformación y su validación para la toma de datos. El proyecto iMoLab, financiado por el IVACE y FEDER, reúne las capacidades técnicas de seis institutos tecnológicos para impulsar una movilidad inteligente, conectada y sostenible.
La Xunta de Galicia destinará 5,6 millones de euros a la concesión de ayudas a empresas, autónomos, asociaciones y fundaciones para la ejecución de mejoras en las plantas de triaje y tratamiento de residuos existentes o proyectos para la construcción de nuevas instalaciones así como para el desarrollo de actividades de preparación para la reutilización de los residuos domésticos.
De esta forma, el Gobierno Municipal culmina el proceso de adjudicación provisional del pasado 10 de julio, al ser ésta la mejor oferta de las presentadas a su licitación, que asciende a más de 20 millones de euros que deberá afrontar la empresa adjudicataria y cuyo 'canon' anual por parte de FCC Medio Ambiente asciende a 500.856,74 euros, ha informado el Ayuntamiento en una nota.
El artículo 6.3 del Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero habilita para la confección de una orden ministerial que establezca una relación de residuos que no se aceptarán en vertedero por ser aptos para la preparación para la reutilización y el reciclado u otro tipo de valorización señalándose que dicha relación es de carácter administrativo.
El pasado 17 de agosto entró en vigor una nueva ley para garantizar que las baterías se recogen, reutilizan y reciclan en Europa. El nuevo Reglamento garantizará que, en el futuro, las baterías tengan una baja huella de carbono, utilicen un mínimo de sustancias nocivas, necesiten menos materias primas de países no pertenecientes a la UE y se recojan, reutilicen y reciclen en un alto grado en Europa.
La Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), en colaboración con la Agencia catalana de competitividad empresarial, ACCIÓ, ha convocado la línea de ayudas Núcleos de I+D Green en economía circular en el ámbito de los residuos y el cambio climático.
El año pasado se recogieron de forma selectiva el 45,3% de los residuos municipales generados en Cataluña, según explicó ayer el director de la agencia catalana de residuos (ARC), Isaac Peraire, durante la presentación de los resultados del balance de la gestión de los residuos municipales correspondientes al año 2022, que tuvo lugar en la sede Consorci del Lluçanès, en Olost (Barcelona).
La organización europea de entidades de reutilización RREUSE ha acogido con satisfacción la propuesta de la Comisión Europea para la revisión de la Directiva Marco de Residuos como un hito importante en el reconocimiento del papel fundamental de las empresas sociales activas en la reutilización. El texto publicado por la Comisión Europea el pasado 5 de julio reconoce a estas empresas sociales como actores clave para la transición circular del sector textil.
La Comisión Europea adoptó el pasado viernes una propuesta de revisión del Reglamento sobre el mercurio para proteger a los ciudadanos y al medio ambiente de esta sustancia tóxica. La revisión prohibirá totalmente el uso de amalgama dental, que actualmente utiliza 40 toneladas de mercurio al año en la UE. También prohibirá la fabricación y exportación de determinados productos que contienen este elemento, como las lámparas.
El nuevo Reglamento de pilas y baterías de la Unión Europea, publicado el pasado viernes 28 de julio, sustituye a la actual Directiva sobre pilas de 2006 y completa la legislación existente, especialmente en materia de gestión de residuos. Nada más conocer la publicación de esta normativa, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) ha señalado, en palabras de su presidente, Ion Olaeta, que las empresas del sector ?están preparadas para afrontar este gran reto de acelerar la transición de Europa hacia una energía limpia y autosuficiente?.
La construcción es el primer sector en generación de residuos en Europa. También en España encabeza esta lista, con el 29,8% del total de residuos generados, según datos de Eurostat. Desde los diferentes organismos nacionales e internacionales se está abordando de manera decidida su reducción y para ello se está planteando un cambio de visión sobre el edificio, entendiendo este como un banco de materiales.
El reciclaje de aluminio ofrece un sinfín de ventajas tanto a los productores como a los transformadores y recicladores ya sea desde el propio proceso de reciclaje hasta las innovadoras tecnologías que lo sustentan. Frank van de Winkel, Director de Estrategia para el mercado de Metales de TOMRA Recycling, describe el panorama actual del reciclaje del aluminio y explica cómo, mediante la adopción de la tecnología de clasificación más avanzada, numerosas industrias pueden allanar el camino hacia una economía más circular.
En Container Loop hablan sobre el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases y que ha entrado en vigor el 28 de diciembre de 2022. La nueva ley de envases y residuos de envase lo cambiará todo, y afectará a envasadores, consumidores y fabricantes de envases. Con un formato diferente al habitual desglosado en ocho puntos veremos en profundidad el porqué de esta ley, cómo van a afectar estos cambios a las empresas, y qué hay que hacer para cumplir con la ley. Y tendremos algunas recomendaciones muy importantes, además de la ayuda de Container Loop mediante diferentes medios.
En el preámbulo VIII dice: Por último, los residuos de construcción y demolición deberán clasificarse en distintas fracciones preferentemente, en el lugar de generación, y las obras de demolición se llevarán a cabo de forma selectiva, a partir de enero de 2024.