Los SDDR o Sistemas de Depósito Devolución y Retorno, son sistemas en los que se cobra un depósito monetario al consumidor o comprador para garantizar el retorno del envase, teniendo en cuenta que este depósito no puede ser superior al valor de reposición en caso de pérdida del envase.
La Comunitat Valenciana ha conseguido que los residuos de los municipios que acaban en un vertedero bajen del 38% respecto de la totalidad de residuos municipales gestionados en 2022. La Generalitat, a través de la Conselleria de Transición Ecológica, está evaluando los datos del cierre del ejercicio 2022 de los residuos municipales.
La Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) ha presentado el pasado 29 de marzo una nueva asociación, bajo el nombre Associació de Centres i Serveis de Reutilització de Catalunya, que pretende "apoyar e impulsar el sector de la reutilización", según ha informado la Generalitat en un comunicado.
La organización Greenpeace ha lanzado una campaña para denunciar el incumplimiento de la legislación sobre la prohibición de envoltorios y envases de plástico para la venta de frutas y verduras que entró en vigor en enero pasado e invita a los consumidores a denunciar los lotes de menos de 1,5 kilogramos que se venden en plástico.
Recyclia pondrá en marcha un sistema colectivo para recoger y reciclar los envases comerciales e industriales, una nueva tipología de residuos cuya gestión deben organizar y financiar sus fabricantes por primera vez en nuestro país, según el Decreto de Envases y Residuos de Envases aprobado por el Gobierno el pasado diciembre.
El proyecto europeo REDOL (2022-2026), financiado por el programa europeo Horizonte 2020, implementará nuevas soluciones de recogida, clasificación y tratamiento de residuos sólidos urbanos para impulsar la economía circular en Zaragoza.
La Comisión Europea ha presentado una propuesta legislativa contra el ?Greenwashing? con la que pretende acabar con el ?ecopostureo? en el etiquetado confuso, vago o falso de algunos productos que muestran sellos opacos con supuestas certificaciones medioambientales que no se apoyan en criterios científicos y transparentes.
El cambio climático y el medio ambiente son dos de los problemas principales para los españoles, incluso por encima de las pensiones, la hipoteca, la pandemia del COVID, el racismo o la migración, según se desprende del Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este mes de marzo.
La Comisión Europea ha presentado la Ley de Industrias de Emisiones Cero, que tiene como objetivo fortalecer la competitividad en la fabricación de tecnologías de cero emisiones en la UE. La Ley pretende crear mejores condiciones para establecer este tipo de proyectos en Europa y atraer inversiones, con el fin de que la capacidad de fabricación de estas tecnologías estratégicas alcance al menos el 40% de las necesidades de despliegue de la UE para 2030...
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha ordenado el cierre temporal de dos vasos de residuos no peligrosos activos del vertedero de Nerva (Huelva) al constatar que ?la cantidad de desechos depositada tanto en ellos como en el que ya se clausuró en 2022 superan en más de 2,86 millones de toneladas el máximo de capacidad permitida?.
En enero de 2022, la Fundació Deixalles inició Fem que Circuli: una prueba piloto para fomentar la economía circular en el sector turístico de Mallorca y Eivissa, a través de la recogida y reutilización de objetos y residuos. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, incluía la elaboración de un estudio sobre la reutilización en el sector hotelero de les Illes Balears. Dicho informe fue presentado la semana pasada, en la Cambra de Comerç de Mallorca, y desde este martes está disponible en la página web de la entidad.
En este vídeo SIGFITO expone los cambios que se harán a raíz de la nueva normativa de envases y que afectarán a todos los fabricantes de envases. He extraído, en forma de notas cortas, todo el contenido que me ha parecido interesante tener a mano. Aquí lo tenéis:
Los sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) son esenciales en el impulso hacia una economía más circular y sostenible. Particularmente, los SDDR abiertos presentan desafíos únicos en cuanto a trazabilidad y cumplimiento normativo. Estos sistemas permiten que envases reutilizables, como palets de madera modelo EUR, circulen entre múltiples actores, a menudo con cambios de propiedad, lo que complica garantizar su trazabilidad y retornabilidad.
El panorama iPhone parece un poco movido últimamente. Movido en el sentido de que aparecen y desaparecen modelos y, en general, se va reestructurando el catálogo para adaptarse mejor a las preferencias del mercado. Es algo que hemos visto con la desaparición del modelo mini, que no está presente junto a los iPhone 14 y iPhone 14 Pro, por ejemplo.