Una iniciativa global de circularidad podría ahorrar hasta 120.000 millones de toneladas de materiales y reducir hasta un 7% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de aquí a 2050. Así lo refleja al menos el informe «Global Circularity Protocol for Business (GCP) ? Impact Analysis on Climate, Nature, Equity and Business Performance», publicado recientemente por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y la Red One Planet (OPN), auspiciada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
La directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Carmen Jiménez, clausuró el pasado viernes el VI Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), celebrado en Córdoba.
El proyecto REVIVER nace con el objetivo de pasar de una economía lineal a una circular en la actividad de la maquinaria de logística industrial, reduciendo el consumo de materias primas y aprovechando los recursos que puedan ser refabricados.
Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva ha desarrollado un producto para aplicaciones lubricantes compuesto de pasta de celulosa de trigo y aceite de ricino. Asimismo, proponen una mezcla que sirve para la pavimentación de lugares como las carreteras, elaborada con este mismo residuo agrícola. De esta forma, consiguen productos "más sostenibles que los habituales".
La transición hacia un sistema de gestión integral de residuos en España, conforme al Real Decreto 1055/2022, sigue avanzando con la evaluación de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). Sin embargo, el proceso de autorización de estos sistemas presenta diversas fases, desde las solicitudes ya aprobadas hasta aquellas que aún están en las primeras etapas de revisión.
El 70% de los nidos situados en espacios agrícolas contienen residuos plásticos, según un estudio en el que ha participado la Universidad Europea de Valencia y la de Madrid, así como la Universidad de Valencia. En concreto, la investigación encontró que el 71% de los nidos del verdecillo y el 96% de los nidos de la urraca común contienen plásticos.
En su última nota informativa, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha revelado los detalles sobre el estado de las autorizaciones de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en España. Esta actualización se enmarca dentro de la normativa establecida por el Real Decreto 1055/2022, que regula los envases y residuos de envases.
En abril de 2024, el Parlamento Europeo aprobó un conjunto de normas innovadoras para transformar la gestión de envases y residuos en la Unión Europea. Estas regulaciones buscan reducir significativamente la generación de residuos, fomentar la reutilización y optimizar el reciclaje, todo ello con el objetivo de avanzar hacia una economía circular y minimizar el impacto ambiental.
El Reglamento (UE) 2024/1157 establece nuevas directrices para la gestión de residuos en Europa, impulsando la economía circular y mejorando la trazabilidad. A partir de 2027, los países fuera de la OCDE deberán demostrar su capacidad para gestionar residuos de manera sostenible antes de recibirlos, y desde 2026, los procesos se digitalizarán completamente en la UE, eliminando el papel y mejorando el control.
Según un nuevo informe de la OCDE, unas políticas globales integrales que aborden todo el ciclo de vida de los plásticos pueden reducir las fugas de plástico al medio ambiente en un 96% para 2040. Mediante la aplicación de una combinación de políticas -desde la mejora de la gestión de los residuos plásticos y el reciclado hasta la reducción del uso y los residuos plásticos-, los países pueden conseguir importantes beneficios medioambientales y ahorros económicos en comparación con estrategias menos equilibradas.
Los Mac que alcanzan una edad de 12 o más años tienen un problema. La versión del navegador Safari que usan es tan antigua que califica a muchas webs modernas como no seguras. Así lo entienden los nuevos protocolos de seguridad. Por tanto, ya no aceptan la instalación de las versiones actuales de Chrome o Firefox.
El cambio climático y el medio ambiente son dos de los problemas principales para los españoles, incluso por encima de las pensiones, la hipoteca, la pandemia del COVID, el racismo o la migración, según se desprende del Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este mes de marzo.
Para contribuir con la con la limpieza y el orden de las diferentes zonas de la ciudad, estos contenedores son la forma más básica y sencilla para optimizar la recogida selectiva de residuos, ya que son los típicos contenedores económicos y prácticos que puedes comprar en nuestra tienda a los mejores precios.
En este vídeo SIGFITO expone los cambios que se harán a raíz de la nueva normativa de envases y que afectarán a todos los fabricantes de envases. He extraído, en forma de notas cortas, todo el contenido que me ha parecido interesante tener a mano. Aquí lo tenéis: