En la actualidad, Europa no construye suficientes aerogeneradores nuevos para alcanzar sus objetivos energéticos y climáticos para 2030. Tras varios años difíciles, la cadena de suministro de energía eólica europea ha comenzado a reactivarse. La Comisión Europea presentó un excelente Paquete de Energía Eólica a finales de 2023: 15 acciones inmediatas para fortalecer la industria eólica europea.
La gestión de residuos es uno de los retos a los que se enfrentan muchas ciudades cuyos vertederos ya no dan abasto. En España, más de 46 % de los residuos que generamos acaban en el vertedero, por lo cual la Unión Europea ya nos ha llamado al orden en varias ocasiones. Según datos recientes, nuestro país recicla aproximadamente el 35 % de sus residuos totales, cuando el objetivo que implanto la unión europea el del 50 % antes del 2025.
La naturaleza encierra una sabiduría profunda, perfeccionada a lo largo de millones de años de evolución, basada en la eficiencia, el equilibrio dinámico y la regeneración continua. Trasladar esta lógica ecosistémica al ámbito empresarial no es solo una aspiración idealista, sino una necesidad estratégica ineludible en el contexto actual.
Un equipo multidisciplinar de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado fertilizantes de zinc "de alta eficiencia" a partir de residuos, con el fin de contribuir a promover "un modelo agrícola sostenible". Defienden los autores la importancia del estudio porque el zinc es un mineral "esencial" para el cuerpo humano, necesario para el sistema inmunológico, el crecimiento y la cicatrización.
El acceso a los residuos de baterías trituradas, conocidos como "masa negra", es esencial para garantizar el reciclaje de las baterías de vehículos eléctricos. Se adopta la Decisión (junto con el plan de acción para la automoción), lo que allana el camino hacia un sector automotriz más sostenible e innovador. Jessika Roswall , Comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, afirmó:
La Xunta de Galicia ha destacado destaca que el sector de las bebidas refrescantes está haciendo una fuerte apuesta por el reciclaje de sus envases, lo que sin dudas contribuye a dar un decidido impulso al modelo de economía circular que quieren todos los gallegos y gallegas. La idea es poner en marcha un conjunto de medidas que mejoren el rendimiento de las recogidas selectivas, a la vez que se deben realizar estudios complementarios para que los resultados sean más fiables y completos.
El proyecto ?Digital Marine Litter Passport? (DMP) de la Fundación Ecoalf, ITWILLBE y AIMPLAS cuenta con la participación de 35 puertos españoles y tiene el objetivo de darle una segunda vida a la basura marina mediante la innovación tecnológica y la implicación de los pescadores de distintas cofradías pesqueras.
El teniente de alcalde de Medio Natural y presidente de EMAYA, Llorenç Bauzá de Keizer, presentó este miércoles los cinco nuevos camiones destinados a la recogida de residuos en Palma, que pasarán a formar parte de la flota de la empresa municipal. Estos vehículos, equipados con tecnología avanzada, representan un paso importante hacia la modernización de los servicios de limpieza de la ciudad.
Diversas asociaciones que representan a toda la cadena de valor de la gestión de residuos, a organizaciones de responsabilidad ampliada del productor y a sindicatos de servicios públicos, han expresado su creciente preocupación ante el aumento significativo de incendios en el sector europeo de la gestión de residuos, provocados en gran parte por la incorrecta eliminación de baterías de litio.
Donostia-San Sebastián se convertirá en el epicentro del debate sobre el papel de la economía social en la reducción de desigualdades y la inclusión sociolaboral con la celebración del Primer Foro Internacional ASETT (Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank). El encuentro reunirá a más de 400 personas de la economía social entre representantes institucionales, entidades privadas y figuras internacionales que marcarán las líneas de acción para un futuro más integrador traccionado desde la red empresarial.
Para contribuir con la con la limpieza y el orden de las diferentes zonas de la ciudad, estos contenedores son la forma más básica y sencilla para optimizar la recogida selectiva de residuos, ya que son los típicos contenedores económicos y prácticos que puedes comprar en nuestra tienda a los mejores precios.
Satee ha utilizado los sistemas de baterías compactos y ligeros MSX de Saft
El cambio climático y el medio ambiente son dos de los problemas principales para los españoles, incluso por encima de las pensiones, la hipoteca, la pandemia del COVID, el racismo o la migración, según se desprende del Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este mes de marzo.
Registro de Productores de Producto y presentar una declaración anual de los envases puestos en el mercado español. Financiación de la gestión de residuos de envases: Deben contribuir económicamente a la recogida, transporte, y gestión de los residuos de envases generados por los productos que importan, asegurando que estos residuos se gestionen de manera adecuada.