Hay toda una ciencia detrás del simple hecho de dormir. Dormir bien, con un sueño de calidad y que resulte en el descanso suficiente para levantarnos al día siguiente listos para la actividad, requiere un poco de cuidado por nuestra parte. Atención solo, en la mayoría de casos.
Los iPhone post-regulaciones europeas pueden quedar irreconocibles. Después del puerto USB-C y la posibilidad ya seria de una apertura hacia las App Store alternativas, ahora los planes pasan por forzar a todos los fabricantes a usar baterías intercambiables. Y eso, obviamente, también mete a los iPhone en el cesto.
El panorama iPhone parece un poco movido últimamente. Movido en el sentido de que aparecen y desaparecen modelos y, en general, se va reestructurando el catálogo para adaptarse mejor a las preferencias del mercado. Es algo que hemos visto con la desaparición del modelo mini, que no está presente junto a los iPhone 14 y iPhone 14 Pro, por ejemplo.
Como la frase "Designed by Apple in California. Assembled in China" nos deja ver claramente, aunque el diseño de los dispositivos y componentes se realiza en el Apple Park, la fabricación corre a cargo de las fábricas de China. Una situación que Tim Cook quiere empezar a girar progresivamente, empezando con los chips.
La responsabilidad ampliada del productos se amplia a los envases comerciales y industriales. Este cambio es un importante, porque a partir de la puesta en vigor de esta ley, las empresas envasadoras, incluso con los envases industriales (palets, contenedores, cajas) tendrá que acogerse a un (SDDR) sistema de depósito devolución y retorno, o pagar por cada envase introducido en el mercado para garantizar los costes de recogida, transporte, almacenamiento y gestión los residuos generados.
Esta cifra representa más de tres cuartas partes de los envases de bebidas que contaminan nuestro entorno cada año y es uno de los datos que se destila de What We Waste , el nuevo informe de la organización internacional Reloop, con la colaboración del movimiento Break Free From Plastic y de la fundación Changing Markets.
Apple anunció en 2021 que durante este año lanzaría un programa de reparaciones domésticas: la venta directa de piezas oficiales para algunos de sus dispositivos, de cara a que cualquiera pudiese reemplazar una pantalla cuarteada, una batería que ya no es la que era, un motor háptico que no funciona o un altavoz, entre otros componentes.
Aunque el residuo es mucho más fácil de cuantificar, porque solo tenemos que añadir el peso, es importante cuantificar la reducción de huella de carbono. Para esto deberemos tener en cuenta el coste que tendría en relación con la huella de carbono la fabricación de un nuevo envase.
Una vez realizada la implantación deberemos revisar periódicamente los datos para que no se desvíen de nuestros objetivos iniciales, y aplicar las correcciones pertinentes. En muchas ocasiones sobre el papel todo sale perfecto, pero hay factores externos que pueden cambiar y tenemos que poder adaptarnos a los cambios.
Ahora es el momento de empezar a diseñar nuestro plan. Debemos tener en cuenta que, aunque hemos trabajado previamente con nuestros compañeros de otros departamentos, hay que explicarlo adecuadamente, y tenemos que convencer a todos los implicados. Para ello necesitamos números y argumentos de peso.
El pasado día 20 de Septiembre 2013 se dio comienzo la Valencia Fashion Week, con un decorado de palets proporcionado por la empresa Mantenipal. Fueron necesarios unos 1400 palets para decorar el agora con un toque muy industrial.
Un grupo de investigadores de las universidades Politécnica de Madrid (UPM) y de Castilla-La Mancha (UCLM) ha elaborado un biocombustible a partir de pieles de naranjas que emite un 55% menos de hollín, lo que supone ?un prometedor avance en la reducción de emisiones tanto en aviación como en automoción?.
La ley establece ya el preámbulo la necesidad de romper la relación entre crecimiento económico y generación de residuos para ello dentro de la jerarquía de residuos (prevención, reutilización, reciclado?) establece medidas de ecodiseño para alargar la vida útil de los productos, su reparabilidad, que contengan materiales reciclados y reciclables, así como diseñar productos más duraderos.
Una vez que hemos decidido empezar con la trasformación, es importante hacer una foto de la situación actual, lo más detallada posible. Esto nos ayudará más adelante a medir las mejoras. Tenemos que recopilar la mayor cantidad posible de datos para ver dónde se puede mejorar. Algunos de los datos necesarios son: