El CSIC ha explicado que producir coches eléctricos, aerogeneradores y paneles solares requiere minerales como el disprosio, neodimio o praseodimio, "unos elementos, conocidos como las tierras raras, que son muy escasos y se concentran en pocos países". Debido a que se tratan de materias primas críticas y estratégicas, el proyecto RC-Metals, que lidera el CSIC, tiene como objetivo recuperar los metales contenidos en los residuos electrónicos.
La economía española emplea anualmente unos 400 millones de toneladas de materiales al año para su desarrollo, según el INE, y aproximadamente un tercio de esta cantidad se convierte en residuos que, en un alto porcentaje, acaban en el vertedero.
En el centro de la transición energética está la transición de los metales. Los parques eólicos, los paneles solares y los coches eléctricos requieren muchas más cantidades de cobre, zinc y níquel que sus alternativas de gasolina. También requieren metales más exóticos con propiedades únicas, conocidos como elementos de tierras raras, que son esenciales para los imanes que van en cosas como las turbinas eólicas y los motores de los vehículos eléctricos.
Según el Real Decreto 1055/2022, de envases y residuos de envases, los productores de productos que contienen envases tienen la obligación de inscribirse en el Registro de Productores de Producto, gestionado por el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico). Además, este número de registro debe figurar en las facturas que emitas a tus clientes.
Si eres importador de productos envasados o adquirente intracomunitario, y tu proveedor no tiene un representante legal en España, debes saber que estás sujeto a la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) según el Real Decreto 1055/2022. Esto significa que debes cumplir con todas las obligaciones relacionadas con la gestión de los residuos de los envases que introduces en el mercado español.
Sanidad #PorElClima ha entregado recientemente los reconocimientos a los 10 hospitales españoles que mejores iniciativas han puesto en marcha en su compromiso con la acción climática y el camino a seguir para reducir su huella de carbono y alcanzar la neutralidad de emisiones para el año 2050.
Ecovidrio ha comprometido un total de 743 millones de euros de inversión hasta 2030 para superar los objetivos europeos de reciclaje de vidrio y alcanzar los objetivos de tasa de reciclado de envases de vidrio que establece la legislación en 2027 (con tres años de antelación) y además a superar el 80% en 2030, cinco puntos por encima de lo que exige Europa para esta fecha.
El pasado 20 de noviembre, el proyecto CIMPA H2020, financiado por la UE, concluyó sus tres años y medio de andadura con un acto final en el que se mostraron sus soluciones innovadoras para el reciclaje de films de plástico multicapa procedentes de envases y aplicaciones agrícolas. El evento final «Avanzar en la circularidad de las películas de plástico complejas» fue organizado por la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje, EuRIC, en Bruselas.
La confederación europea de industrias del reciclaje, EuRIC, ha publicado su posición en torno al futuro de la industria siderúrgica europea, en la que reclama medidas que promuevan el uso de acero reciclado para lograr resiliencia tanto medioambiental como económica.
En comparación con 2022, la producción total de plásticos de la UE experimentó un fuerte descenso del 8,3%, hasta los 54 millones de toneladas, mientras que la producción de plásticos posconsumo reciclados mecánicamente también se redujo un 7,8%, hasta los 7,1 millones de toneladas. Estas cifras contrastan con un aumento mundial del 3,4% en la producción de plásticos y significan que la cuota de Europa en el mercado mundial ha disminuido aún más hasta el 12%.
Nuestros compañeros: Es importante tomar en consideración, antes de terminar de diseñar nuestro sistema de envases retornables, a todos los departamentos implicados en los cambios: producción, logística, finanzas, compras, ventas, etc. Sin ellos, la implantación no será posible y tienen que estar acuerdo con los cambios que se van a producir.
La nueva ley de residuos 7/2022 residuos y suelos contaminados para una economía circular. El título ya nos da alguna pista de que es lo más importante para esta Ley "economía circular" que, a diferencia de la economía lineal de usar y tirar, tiene en cuenta todo el proceso desde el nacimiento del producto hasta su reintroducción en el mercado en forma de un nuevo producto fabricado con material reciclado. En el capítulo I de la ley se establece un impuesto especial, sobre los envases de plástico no reutilizables de 0,45 ?/Kg, de la parte del envase no fabricada con plástico reciclado.
Una vez que tenemos la foto de la situación anterior y las ideas para las mejoras, tendremos que ir pintando en nuestra hoja de cálculo las soluciones y los costes. Será de vital importancia ser lo más detallados posibles, para evitar errores que le cuesten dinero a nuestra empresa. Al final tendemos un coste que podremos comparar con el anterior. Deberemos tener en cuenta la amortización de los activos, los costes de retorno, el mantenimiento y la inversión inicial.
Los Mac que alcanzan una edad de 12 o más años tienen un problema. La versión del navegador Safari que usan es tan antigua que califica a muchas webs modernas como no seguras. Así lo entienden los nuevos protocolos de seguridad. Por tanto, ya no aceptan la instalación de las versiones actuales de Chrome o Firefox.