La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño. Esta actuación se enmarca en el plan de choque puesto en marcha para hacer frente a los efectos de la DANA. La recogida y reciclaje de los neumáticos se ha llevado a cabo en colaboración con los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) especializados en este tipo de residuos, como Signus y TNU, con el objetivo de evitar su vertido y facilitar su reutilización con todas las garantías ambientales y de seguridad.
En 2002, un grupo de científicos marinos de renombre publicó una lista de amenazas que, según sus proyecciones, afectarían significativamente a las costas rocosas del planeta en los siguientes 25 años. Aquella hoja de ruta ambiental incluía advertencias sobre la proliferación de especies invasoras, el impacto de los organismos genéticamente modificados en el océano y el incremento de los efectos del cambio climático.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado a información pública la Orden por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a proyectos de cadena de valor industrial de tecnologías limpias vinculadas a la transición energética. La iniciativa incluye el texto de la primera convocatoria de ayudas, dotada con 480 millones de euros.
En este contexto, el proyecto BIOPROCESS, liderado por Aimplas, busca mejorar las propiedades mecánicas y de barrera de los bioplásticos para producir películas de embalaje flexible de alto rendimiento en sectores como la alimentación, la cosmética y la higiene personal, los detergentes y la limpieza. La investigación cuenta con la colaboración de dos empresas: Potato Bioplastics, fabricante de nuevos bioplásticos procedentes de fuentes renovables, y Gaviplas, fabricante de películas flexibles.
Durante un evento en línea celebrado el 13 de junio de 2025, se presentó un nuevo estudio que demuestra cómo las tecnologías digitales están impulsando significativamente la transformación hacia una economía circular. El estudio, "Digitalización de modelos de negocio circulares: soluciones digitales que facilitan la transición hacia una economía circular", se realizó en el marco de la iniciativa Digitalización para la Economía Circular (D4CE). Investigadores del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, One Planet Network y el Instituto Wuppertal contribuyeron a la publicación.
El problema del manejo de los residuos no es sencillo, por lo que necesita la participación de todos, individuos e instituciones públicas y privadas, para lograr que la gestión de los residuos se haga de modo eficiente. Para dejar un mundo mejor a las futuras generaciones debemos tener claro que reciclar no es una moda sino una necesidad
Pero al desechar una bicicleta eléctrica, también hay que desechar su batería. Y estas baterías pueden ser especialmente peligrosas y difíciles de desechar. Esto significa que el auge de las bicicletas eléctricas está generando al menos un problema ambiental relacionado: el aumento de los residuos electrónicos.
La madera refinada, la sal, la luz solar y la inteligencia artificial podrían pronto proporcionar agua potable a partir del aire, incluso en las regiones más áridas del mundo. Esa es la promesa tras un nuevo invento desarrollado por investigadores de Australia y China. Su novedoso material a base de madera no solo absorbe agua del aire, sino que también la libera utilizando únicamente la luz solar, ofreciendo esperanza para un mundo que enfrenta una creciente escasez de agua.
La limpieza y mantenimiento del litoral incorpora una nueva tecnología con el despliegue de robots autónomos para la retirada de residuos en playas. La startup española Umibots, en colaboración con la UTE formada por FCC Medio Ambiente e Ingesan, ha iniciado la implantación de estos equipos en el municipio de Santander, en lo que supone una prueba de concepto a gran escala para un sistema automatizado de limpieza de arenales.
En el contexto de la transición hacia una economía circular, regenerativa y climáticamente neutra, los biorresiduos se perfilan como un recurso estratégico aún infrautilizado. Así lo sostienen la Red Europea de Compostaje (ECN), la Asociación Europea del Biogás (EBA) y la organización Municipal Waste Europe (MWE), quienes han publicado un documento conjunto para instar a la Comisión Europea a incluir una sección dedicada a los biorresiduos en la actualización de la Estrategia de Bioeconomía de la UE prevista para 2025.
Bienvenidos al pódcast de Container Loop, la consultora especializada en crear sistemas de envases retornables, rentables y sostenibles. En este pódcast hablarán sobre la importancia que tiene la economía circular en la industria. Lo sostenible vende, ahora más que nunca. Consumidores, multinacionales, organismos oficiales y el propio ecosistema exigen empresas sostenibles.
En el preámbulo VIII dice: Por último, los residuos de construcción y demolición deberán clasificarse en distintas fracciones preferentemente, en el lugar de generación, y las obras de demolición se llevarán a cabo de forma selectiva, a partir de enero de 2024.
En Container Loop hablamos a menudo de las empresas que lo hacen bien. Empresas que por ahorro de costes, o por concienciación con la sostenibilidad o ambas, ya utilizan sistema de envases retornables (o pooling interno). Al contrario de lo que se podría pensar, los Sistemas de Envases Retornables suelen ser muy rentables para las empresas que los adoptan, y suelen estar implementados en sectores con un nivel de competencia muy alto, en los que cada céntimo cuenta.
La Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) reunió en Bruselas el 18 de abril de 2023 a un centenar de participantes, entre responsables políticos, recicladores y ONG, en su primera conferencia dedicada al reciclado de neumáticos. Muchos de los oradores hicieron un llamamiento a la acción inmediata. Poul Steen Rasmussen, Presidente de EuRIC Mechanical Tyre Recycling (MTR) y Consejero Delegado del Grupo Genan, destacó en su discurso de apertura: "El reciclado de neumáticos cumple muchos requisitos, ahorra recursos críticos que Europa importaría de otro modo, contribuyendo así a la autonomía estratégica de Europa.