La producción de plástico ha aumentado en las últimas décadas gracias a su versatilidad única, hasta el punto de que se lo considera "un material con 1000 usos". Sin embargo, el aumento global de la producción de plástico ha provocado la acumulación de residuos plásticos, que se estima que representan el 20 % de los residuos sólidos urbanos en Estados Unidos y Alemania, y el 25 % en Australia.
El biocarbón es un tipo de carbón vegetal elaborado a partir de materia orgánica tratada a altas temperaturas, que suele utilizarse en suelos agrícolas como fertilizante. El proceso también elimina el carbono de la atmósfera, lo que lo convierte en un útil sumidero de carbono.
Los polímeros son esenciales en el envasado de alimentos moderno gracias a su bajo coste, ligereza, flexibilidad y estabilidad química. Proporcionan una barrera crucial para proteger los alimentos de la humedad, el oxígeno, la luz solar y los microorganismos que causan su deterioro y riesgos para la salud. Entre ellos, el tereftalato de polietileno (PET) es especialmente valorado por su transparencia, estabilidad y excelentes propiedades mecánicas.
Aunque para muchos el ?olor a nuevo? de un coche puede resultar atractivo, la realidad es que este aroma proviene de la liberación de compuestos orgánicos volátiles (COVs), una mezcla de sustancias químicas que pueden tener efectos perjudiciales tanto para la salud, como para el medio ambiente. Frente a este desafío, nace el proyecto H?ODOR, una iniciativa puntera liderada por AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, que persigue una solución doble: reducir este tipo de olores y, al mismo tiempo, impulsar el uso de materiales reciclados en el sector de la automoción.
Científicos del University College de Londres , en colaboración con socios de China y Suiza, creen haber encontrado una solución que podría permitir que muchos de estos dispositivos funcionen indefinidamente sin necesidad de cambiar las baterías. Su enfoque se centra en células solares de perovskita de nueva ingeniería, diseñadas específicamente para aprovechar la energía de la iluminación interior diaria con una eficiencia récord y una durabilidad a largo plazo.
España consolida su papel como país puntero en el desarrollo del hidrógeno verde en Europa. En la segunda subasta organizada por el Banco Europeo del Hidrógeno, celebrada el 20 de mayo, la Comisión Europea ha seleccionado 15 proyectos estratégicos para impulsar la producción de este vector energético limpio. De ellos, ocho se llevarán a cabo en territorio español, lo que convierte a nuestro país en el gran beneficiado de la convocatoria, tanto en número de propuestas como en volumen de ayudas económicas: 292 millones de euros, procedentes del Fondo de Innovación de la Unión Europea.
El proyecto tiene como objetivo investigar y desarrollar nuevos métodos para la limpieza y descontaminación de plásticos reciclados, en concreto de poliolefinas, un tipo de material ampliamente utilizado en envases. Para ello, DECONWASTE explorará técnicas avanzadas de descontaminación capaces de transformar los residuos posconsumo en materiales reciclados seguros, siguiendo las directrices de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA).
A menos que se firme un acuerdo internacional, se estima que la contaminación plástica se triplicará para 2060, causando daños significativos a nuestro planeta, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Las conversaciones dirigidas por el PNUMA siguen a una decisión adoptada en 2022 por los Estados miembros de desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante para poner fin a la crisis de contaminación plástica, incluso en los mares del mundo, en un plazo de dos años.
Según datos del PNUMA de 2021, la producción mundial de plástico ha alcanzado la asombrosa cifra de 400 millones de toneladas anuales. Sin embargo, solo el 12 % se incinera y solo el 9 % se recicla , lo que deja una cantidad considerable de residuos plásticos que contaminan el medio ambiente, incluyendo océanos y ríos.
Uno de los problemas globales apremiantes son los residuos, ya que la urbanización acelerada y el crecimiento demográfico han llevado a una mayor generación de residuos. Se espera que los residuos del mundo sean más del doble a 3.4 mil millones de toneladas al año para el año 2050, y la mayoría de ellos se generan en países en desarrollo que carecen de la infraestructura para reciclar los residuos y en su lugar desvían recursos hacia su recolección.
Aumentar el uso de envases retornables y reutililizables en un 25% para 2030 es un gran reto que The Coca-Cola Company va potenciar a través de máquinas dispensadoras. La reducción de residuos a través de esta estrategia ayudará a disminuir la huella de carbono en auge de la economía circular y la sostenibilidad.
Para contribuir con la con la limpieza y el orden de las diferentes zonas de la ciudad, estos contenedores son la forma más básica y sencilla para optimizar la recogida selectiva de residuos, ya que son los típicos contenedores económicos y prácticos que puedes comprar en nuestra tienda a los mejores precios.
La compañía ofrece bombillas LED para el hogar conectado que, además de iluminar, disponen de funciones inteligentes. Pulse Flex, Pulse solo y Pulse permiten la reproducción de audio, al incorporar altavoces JBL®, mientras que los modelos Sengled Boost integran un repetidor WiFi Estas funciones inteligentes se gestionan directamente desde el móvil o la tableta a través de apps disponibles para iOS y Android
En este artículo queda bien claro el momento de incertidumbre y confusión que se está viviendo a partir de la entrada en vigor el día 1 de enero el impuesto sobre envases de plásticos no reutilizables. Muchas empresas desconocen cómo cumplir con esta nueva normativa,...