Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha desarrollado un tratamiento de purines de cerdo que minimiza la producción de elementos contaminantes. Así, ha logrado mantener estable la acidez del estiércol durante seis semanas, lo que frena la liberación de amoníaco y metano.
Equipos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) han desarrollado una técnica que permite reprogramar genéticamente bacterias sin necesidad de añadir genes externos. Así, han logran que especies que no degradan plásticos, como Escherichia coli, adquieran esta capacidad.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su Memoria de Sostenibilidad 2024, destacando su compromiso con la innovación, la gestión responsable de residuos plásticos y la mitigación del cambio climático. El centro ha logrado la neutralidad climática, reduciendo significativamente sus emisiones de CO? y compensando la totalidad de sus emisiones residuales. Además, ha recibido el sello ?Calculo, Reduzco y Compenso? del Ministerio para la Transición Ecológica, que reconoce sus esfuerzos en cálculo, reducción y compensación de la huella de carbono.
La dependencia global de los plásticos, en particular para los envases de un solo uso, sigue generando niveles alarmantes de contaminación. La mayoría de los plásticos convencionales se derivan del petróleo crudo, tardan siglos en descomponerse y rara vez se reciclan: sólo alrededor del 9 % a nivel mundial se reutiliza. El resto se acumula en vertederos, océanos y, cada vez más, en el cuerpo humano en forma de microplásticos y nanoplásticos, con consecuencias para la salud a largo plazo que se desconocen en gran medida.
Cada año, la humanidad produce más residuos plásticos de los que el mundo es capaz de gestionar de forma segura. La fecha que marca ese límite se conoce como el Día del Sobregiro Plástico (Plastic Overshoot Day), un indicador global que busca visibilizar la magnitud del problema y poner sobre la mesa la urgencia de actuar.
SIGNUS Ecovalor, como sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) en el ámbito de los neumáticos al final de su vida útil (NFVU), ha celebrado la aprobación del nuevo Real Decreto que regula la gestión de este tipo de residuos, y que sustituirá al RD 1619/2005 después de veinte años de aplicación. Esta actualización normativa supone un avance clave hacia un modelo más participativo, eficiente, transparente y alineado con los principios de la responsabilidad ampliada del productor y de la economía circular.
La Comisión Europea lanzó el pasado 1 de agosto una consulta pública y una convocatoria de pruebas (call for evidence) para la próxima Ley de Economía Circular. El plazo para enviar comentarios está abierto hasta el próximo 6 de noviembre. Esto permitirá a la Comisión recabar opiniones de una amplia gama de partes interesadas y del público en general, lo que le ayudará a comprender mejor los obstáculos y las oportunidades para una mayor implantación de la economía circular.
El Comisionado para la Economía Circular del Gobierno de España, Alejandro Dorado, visitó recientemente el avance de las obras de la empresa Metal 78 en Zumarraga (Gipuzkoa), que desarrollará un proyecto para la recuperación de metales críticos preciosos como el paladio, el rodio y el platino. Junto al diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, el alcalde del municipio, Mikel Serrano, y el director gerente de Metal 78, José Manuel Muriel, Dorado conoció las instalaciones en las que se ubicará esta innovadora planta industrial, actualmente en obras.
La empresa española Greene Enterprise ha firmado un acuerdo de financiación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Santander por un total de 224 millones de euros para construir en España cinco plantas industriales de tratamiento de residuos actualmente no reciclables. Greene es una empresa española que utiliza una solución tecnológica innovadora para el tratamiento y reciclaje químico de residuos sólidos industriales, urbanos, biomasas y fangos, para evitar su incineración o envío a vertederos.
La producción de plástico ha aumentado en las últimas décadas gracias a su versatilidad única, hasta el punto de que se lo considera "un material con 1000 usos". Sin embargo, el aumento global de la producción de plástico ha provocado la acumulación de residuos plásticos, que se estima que representan el 20 % de los residuos sólidos urbanos en Estados Unidos y Alemania, y el 25 % en Australia.
Aumentar el uso de envases retornables y reutililizables en un 25% para 2030 es un gran reto que The Coca-Cola Company va potenciar a través de máquinas dispensadoras. La reducción de residuos a través de esta estrategia ayudará a disminuir la huella de carbono en auge de la economía circular y la sostenibilidad.
El reciclaje de aluminio ofrece un sinfín de ventajas tanto a los productores como a los transformadores y recicladores ya sea desde el propio proceso de reciclaje hasta las innovadoras tecnologías que lo sustentan. Frank van de Winkel, Director de Estrategia para el mercado de Metales de TOMRA Recycling, describe el panorama actual del reciclaje del aluminio y explica cómo, mediante la adopción de la tecnología de clasificación más avanzada, numerosas industrias pueden allanar el camino hacia una economía más circular.
Para contribuir con la con la limpieza y el orden de las diferentes zonas de la ciudad, estos contenedores son la forma más básica y sencilla para optimizar la recogida selectiva de residuos, ya que son los típicos contenedores económicos y prácticos que puedes comprar en nuestra tienda a los mejores precios.
La compañía ofrece bombillas LED para el hogar conectado que, además de iluminar, disponen de funciones inteligentes. Pulse Flex, Pulse solo y Pulse permiten la reproducción de audio, al incorporar altavoces JBL®, mientras que los modelos Sengled Boost integran un repetidor WiFi Estas funciones inteligentes se gestionan directamente desde el móvil o la tableta a través de apps disponibles para iOS y Android