Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

El proceso implicaba moler el hormigón viejo hasta convertirlo en polvo, hacerlo reaccionar con el CO2 del aire, presurizarlo en capas en un molde y, finalmente, calentarlo para formar el nuevo bloque o ladrillo. En lugar de construir edificios sólo con hormigón nuevo, esta técnica podría ofrecer una forma de reciclar materiales viejos y, al mismo tiempo, atrapar el dióxido de carbono en el proceso. En teoría, los bloques podrían rehacerse una y otra vez, mediante el mismo proceso.

El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha asistió recientemente en el camping de Urbasa a la presentación de un nuevo proyecto navarro de economía circular. Se trata de un proceso de transformación de aceite doméstico en jabón de lavadora mediante el uso de un kit de cápsulas biodegradables, de la mano de la tecnología 'YENXA', el innovador electrodoméstico de la startup navarra 'Almotech'.

Un proyecto valenciano de reciclaje químico convertirá 6.000 toneladas de residuos plásticos en combustible sintético

Las instalaciones de la empresa de gestión de residuos Leonardo GR albergarán dos plantas modulares con tecnología de pirólisis para obtener gasóleo y nafta de calidad comercial a partir de plásticos fuera de uso.

Las empresas valencianas Leonardo GR y Solve Recycling han anunciado un acuerdo para el inicio de un proyecto de reciclaje químico de residuos plásticos. En virtud de este acuerdo, Solve financiará y fabricará dos unidades de sus plantas modulares Solve One que serán equipadas en las instalaciones de Leonardo GR en Valencia. Estas plantas utilizarán la tecnología de pirólisis de baja temperatura de Solve, la única a nivel mundial con capacidad para obtener combustibles sintéticos (gasóleo y nafta) con calidad comercial mediante plantas modulares integradas en contenedores marítimos.

La UE debe corregir el impuesto sobre los plásticos no reciclados, según un informe del Tribunal de Cuentas Europeo

La baja calidad de las estimaciones de los residuos de envases de plástico provocan que los países de la UE infravaloren sus contribuciones.

El recurso propio de la UE basado en los residuos de envases de plástico no reciclados («el recurso propio basado en el plástico») no ha funcionado correctamente desde su introducción en 2021, según concluye un informe publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo. Las acciones de seguimiento y apoyo de su aplicación no se llevaron a cabo a tiempo, y la mayoría de los países de la UE no estaban preparados para este reto.

Valencia acogerá la 7ª jornada Plásticos y economía circular

El ecodiseño, la reutilización de envases, la descarbonización y los nuevos modelos de negocio basados en la circularidad del plástico serán los temas principales de este encuentro, que se celebrará el próximo 7 de noviembre.

Este encuentro reunirá a un centenar de las principales empresas del sector y a una veintena de especialistas, personal investigador y líderes de la industria para el intercambio de conocimientos y experiencias que abordarán cuestiones clave como: ¿Qué etapas debo seguir para conseguir un buen ecodiseño de mis productos? ¿Cómo se aplicará el Pasaporte digital para los materiales y productos plásticos? ¿Es obligatoria la medición de HC corporativa para el año 2025?

En un "esfuerzo ambicioso" por promover los principios de la economía circular, el Consorcio ReLEAF firmó en abril oficialmente el Acuerdo de Subvención 101156998 para un proyecto emblemático cofinanciado por CBE JU (Circular Bio-based Europe Joint Undertaking), UKRI (UK Research and Innovation) y SERI (Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación de Suiza).

El Centro de Innovación en Economía Circular (CIEC) de Madrid impulsa en la capital un ecosistema de innovación y experimentación en el que 80 startups han sido ya parte de los programas de aceleración e incubación, lo que les ha permitido captar más de 4 millones de euros en rondas de financiación e inversión, además de desarrollar 23 patentes desde 2023.

El documento esboza cinco recomendaciones políticas clave para el próximo mandato de cinco años de la UE (2024-2029) que tienen como objetivo mejorar el reciclaje y fomentar un sector del reciclaje próspero que pueda garantizar la autonomía de las materias primas, fomentar la innovación, crear puestos de trabajo e impulsar el crecimiento económico.

Tal y como ha indicado la UCO en una nota, la economía circular busca minimizar el desperdicio y maximizar el uso de los recursos existentes. Revalorizar los subproductos y residuos permite obtener beneficios económicos, al mismo tiempo que reduce la dependencia de combustibles fósiles y se promueve el uso de recursos renovables. Además, beneficia al bolsillo y al planeta.

Geminor adquiere un polígono industrial de 100.000 m2 para su negocio de biocombustibles

Con presencia en nueve países europeos, la compañía noruega está gestionando volúmenes de residuos cada vez mayores, por lo que sigue dando prioridad al desarrollo de nuevas infraestructuras.

La empresa noruega de gestión de residuos Geminor ha adquirido el Parque Industrial de Rømskog, cerca de Oslo. Con una superficie de 100.000 metros cuadrados, el polígono de Rømskog se convierte en la mayor instalación de la creciente cartera de Geminor.


Notas de prensa patrocinadas

Para aportar respuestas a las dudas más frecuentes en relación al impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables el Ministerio de Hacienda y Función Pública de España ha preparado este texto: PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN RELACIÓN CON EL IMPUESTO...

Elegir el activo (envase correcto)

Guía práctica para crear un sistema de envases retornables en mi empresa.

Existen muchas opciones disponibles en lo relacionado con los envases retornables, y en este momento es de vital importancia elegir adecuadamente. La compra de envases retornables suele ser una gran inversión económica, sobre todo en los inicios, cuando tenemos que crear nuestro pool o loop*.

Los residuos de la construcción deberán clasificarse en origen preferiblemente

Cómo afecta la nueva ley de residuos 7/2022 al sector de la construcción.

En el preámbulo VIII dice: Por último, los residuos de construcción y demolición deberán clasificarse en distintas fracciones preferentemente, en el lugar de generación, y las obras de demolición se llevarán a cabo de forma selectiva, a partir de enero de 2024.

Los SDDR o Sistemas de Depósito Devolución y Retorno, son sistemas en los que se cobra un depósito monetario al consumidor o comprador para garantizar el retorno del envase, teniendo en cuenta que este depósito no puede ser superior al valor de reposición en caso de pérdida del envase.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com