El teniente de alcalde de Medio Natural y presidente de EMAYA, Llorenç Bauzá de Keizer, presentó este miércoles los cinco nuevos camiones destinados a la recogida de residuos en Palma, que pasarán a formar parte de la flota de la empresa municipal. Estos vehículos, equipados con tecnología avanzada, representan un paso importante hacia la modernización de los servicios de limpieza de la ciudad.
Diversas asociaciones que representan a toda la cadena de valor de la gestión de residuos, a organizaciones de responsabilidad ampliada del productor y a sindicatos de servicios públicos, han expresado su creciente preocupación ante el aumento significativo de incendios en el sector europeo de la gestión de residuos, provocados en gran parte por la incorrecta eliminación de baterías de litio.
Donostia-San Sebastián se convertirá en el epicentro del debate sobre el papel de la economía social en la reducción de desigualdades y la inclusión sociolaboral con la celebración del Primer Foro Internacional ASETT (Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank). El encuentro reunirá a más de 400 personas de la economía social entre representantes institucionales, entidades privadas y figuras internacionales que marcarán las líneas de acción para un futuro más integrador traccionado desde la red empresarial.
La empresa española Heura, con sede en Alfafar (Valencia), se ha convertido en la primera compañía nacional en implantar un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) industrial en Portugal, en cumplimiento de la nueva normativa de envases que ha entrado en vigor en la Unión Europea en 2025.
Las asociaciones que reúnen a los fabricantes de bebidas -ANEABE, Cerveceros de España y la Asociación de Bebidas Refrescantes-, junto con las asociaciones de distribución ANGED y Asedas, han comunicado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico su voluntad de constituir una asociación independiente, sin ánimo de lucro y abierta a la participación de todos aquellos operadores obligados a desarrollar un SDDR (Sistema de Depósito, Devolución y Retorno) para envases de bebidas, único y universal.
Susana García (CEO) ha señalado que «esta planta piloto es un ejemplo tangible de cómo la innovación tecnológica puede ofrecer soluciones sostenibles y eficientes en sectores estratégicos. Así entendemos la industria del futuro, tan competitiva como limpia, y ponemos nuestro granito de arena con el agradecimiento del Puerto de Huelva, la Unión Europea y todos los que han confiado en nuestra tecnología».
Alicante, 25 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de Alicante ultima los procesos de contratación e instalación en el Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante (CETRA) de la nueva maquinaria para transformar en compost el residuo orgánico procedente del despliegue del contenedor marrón en toda la ciudad. La Junta de Gobierno ha adjudicado los equipos de pretratamiento por 2,3 millones y hará lo propio en breve con los de afino del bioestabilizado, cuya clasificación ha superado el trámite de la clasificación de propuestas en la Mesa de Contratación, por otros 2,4 millones de euros más, hasta sumar los cerca de cinco millones de euros.
Según un acuerdo alcanzado entre las instituciones de la UE el miércoles, los países miembros tendrán que reducir el desperdicio de alimentos en un 10 por ciento en el sector de procesamiento y fabricación para 2030, y en un 30 por ciento en el comercio minorista, los restaurantes y los hogares, en comparación con los niveles de 2021-2023.
Un total de 69 organizaciones internacionales de la sociedad civil advierten a la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre los riesgos ambientales y para la seguridad alimentaria que presentan los biocombustibles. Este organismo celebra esta semana en Londres nuevas negociaciones para dar con una Norma Mundial sobre Combustibles (GFS), la regulación con la que aspira a descarbonizar el transporte marítimo.
La acreditación otorgada a TÜV Rheinland representa una herramienta clave para que las empresas del sector plástico puedan adaptarse a las nuevas exigencias fiscales y medioambientales. Esta Orden, vinculada al artículo 5 de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, define cuándo los residuos termoplásticos tratados mecánicamente dejan de ser considerados residuos, permitiendo su reintroducción legal y segura en la cadena productiva.
Satee ha utilizado los sistemas de baterías compactos y ligeros MSX de Saft
Alfa Laval, compañía global, líder en soluciones de ingeniería, equipos y servicio postventa para múltiples industrias, ha lanzado un nuevo producto para la industria naval, Aalborg Micro, un intercambiador de calor de gases de escape y generador de vapor compacto.
Recientemente se aprobó el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, una norma que amplía la responsabilidad de todas las empresas que comercializan productos envasados en el mercado español. Además de las obligaciones que ya existían respecto a los residuos de envases de origen doméstico, a partir del próximo año las empresas tendrán también que organizar y financiar la correcta gestión medioambiental de los residuos comerciales e industriales generados por sus productos.
La Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) reunió en Bruselas el 18 de abril de 2023 a un centenar de participantes, entre responsables políticos, recicladores y ONG, en su primera conferencia dedicada al reciclado de neumáticos. Muchos de los oradores hicieron un llamamiento a la acción inmediata. Poul Steen Rasmussen, Presidente de EuRIC Mechanical Tyre Recycling (MTR) y Consejero Delegado del Grupo Genan, destacó en su discurso de apertura: "El reciclado de neumáticos cumple muchos requisitos, ahorra recursos críticos que Europa importaría de otro modo, contribuyendo así a la autonomía estratégica de Europa.