La confederación europea de industrias del reciclaje, EuRIC, ha publicado su posición en torno al futuro de la industria siderúrgica europea, en la que reclama medidas que promuevan el uso de acero reciclado para lograr resiliencia tanto medioambiental como económica.
En comparación con 2022, la producción total de plásticos de la UE experimentó un fuerte descenso del 8,3%, hasta los 54 millones de toneladas, mientras que la producción de plásticos posconsumo reciclados mecánicamente también se redujo un 7,8%, hasta los 7,1 millones de toneladas. Estas cifras contrastan con un aumento mundial del 3,4% en la producción de plásticos y significan que la cuota de Europa en el mercado mundial ha disminuido aún más hasta el 12%.
La Agència de Residus de Catalunya ha publicado las bases de las ayudas para mitigación y restauración de espacios contaminados, cuyo texto completo puede consultarse al final de esta información. La finalidad principal de esta subvención es apoyar económicamente a las administraciones públicas de Cataluña para suelos de su propiedad afectados por vertidos de residuos industriales (incluidos los residuos asimilables a municipales).
El 40% de las PYMES incorpora criterios de sostenibilidad ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en la gestión de la empresa. Este es uno de los principales resultados del Informe Situación de la ASG en la pyme española, elaborado por la Cámara de España a partir de la información ofrecida por las 750 empresas que han utilizado la herramienta de Autodiagnóstico ASG desarrolla por la institución.
El Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor AMBIENVASES ya está autorizado en España para la gestión de envases comerciales e industriales. Su puesta en marcha se produce tras la entrada en vigor del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, que establece nuevas obligaciones para la gestión de los envases en España promoviendo ambiciosos objetivos de reciclado y valorización.
La asociación Ecotic Envases ha recibido la autorización provisional a nivel estatal como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para la gestión de residuos de envases domésticos, comerciales e industriales. Esta autorización, concedida por la Agència de Residus de Catalunya (ARC), permitirá a la entidad iniciar su actividad a partir del 1 de enero de 2025, ofreciendo servicio para todas las tipologías de materiales de envases.
Las cinco plantas de transferencia ya en funcionamiento, ubicadas en Ejea de los Caballeros, La Almunia de Doña Godina, Quinto, Calatayud y Borja, a las que próximamente se sumará la de Alagón, permiten gestionar toda la basura que anteriormente se enterraba directamente en un vertedero sin ningún tratamiento previo.
La pasada semana visitamos las instalaciones de uno de nuestros clientes, con quien estamos gestionando la tramitación de un SIRAP como fabricante de envases. En esta visita, pudimos observar de primera mano una simbiosis perfecta entre el fabricante de envases y su cliente, un gran envasador, que demuestra cómo la colaboración puede llevar a resultados sobresalientes en términos de calidad y sostenibilidad.
El Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases establece la obligación de cumplir con la responsabilidad ampliada del productor (RAP) a través de un sistema colectivo (SCRAP) o un sistema individual (SIRAP). Pero, ¿sabías que no tienes que limitarte a un único sistema? Según la normativa, los productores pueden gestionar diferentes flujos de envases utilizando varios sistemas simultáneamente, optimizando el control y los costos de forma estratégica.
Ecoembes ya puede operar con su Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) Ecoembes Comerciales en todo el país. La organización ha recibido recientemente la propuesta de la resolución de una autorización provisional concedida por la Dirección General de Calidad Ambiental de la Comunidad de Madrid, que permite el inicio de la actividad del sistema durante la tramitación del expediente que conceda la autorización definitiva.
Un grupo de investigadores de las universidades Politécnica de Madrid (UPM) y de Castilla-La Mancha (UCLM) ha elaborado un biocombustible a partir de pieles de naranjas que emite un 55% menos de hollín, lo que supone ?un prometedor avance en la reducción de emisiones tanto en aviación como en automoción?.
La construcción es el primer sector en generación de residuos en Europa. También en España encabeza esta lista, con el 29,8% del total de residuos generados, según datos de Eurostat. Desde los diferentes organismos nacionales e internacionales se está abordando de manera decidida su reducción y para ello se está planteando un cambio de visión sobre el edificio, entendiendo este como un banco de materiales.
Los Mac que alcanzan una edad de 12 o más años tienen un problema. La versión del navegador Safari que usan es tan antigua que califica a muchas webs modernas como no seguras. Así lo entienden los nuevos protocolos de seguridad. Por tanto, ya no aceptan la instalación de las versiones actuales de Chrome o Firefox.
En Container Loop hablamos a menudo de las empresas que lo hacen bien. Empresas que por ahorro de costes, o por concienciación con la sostenibilidad o ambas, ya utilizan sistema de envases retornables (o pooling interno). Al contrario de lo que se podría pensar, los Sistemas de Envases Retornables suelen ser muy rentables para las empresas que los adoptan, y suelen estar implementados en sectores con un nivel de competencia muy alto, en los que cada céntimo cuenta.