En agosto del año pasado, las dos empresas lanzaron un proyecto para destacar los productos con envases especialmente reciclables directamente en el punto de venta. Esta medida de bajo umbral creó conciencia sobre los valiosos recursos que permanecen en el ciclo, lo que llevó a un aumento de las ventas de hasta un 120 %. Según una encuesta local, dos tercios de los clientes afirmaron que seguirían comprando productos Circularity Heroes en el futuro.
El fabricante estadounidense de productos laminados de aluminio -y mayor reciclador de aluminio del mundo- Novelis ha anunciado la producción de la primera bobina de aluminio del mundo fabricada íntegramente con chatarra de la industria automotriz al final de su vida útil 100% reciclada. Desarrollada y producida para el mercado automovilístico europeo, este avance supone un paso significativo hacia una mayor circularidad y sostenibilidad en el sector de automoción.
En la actualidad, el reciclaje de plásticos se limita principalmente a la recogida de botellas de bebidas de PET o polietileno clasificadas. El plástico recogido tiene una composición química idéntica, con moléculas de polímero de longitudes similares. Los aditivos utilizados para mejorar propiedades como el color, la suavidad o la resistencia a la luz solar también son similares.
El hub Catalunya Circular, observatorio de referencia en economía circular en Cataluña, ha publicado la actualización del informe de indicadores de economía circular que sustituye a la versión publicada a principios de 2024 e incorpora nuevos indicadores que no se habían podido calcular anteriormente. Estos indicadores son una herramienta para medir y entender el progreso de la economía circular en Cataluña, aportando datos valiosos para evaluar el progreso y la mejora de políticas públicas e iniciativas empresariales.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la superficie mundial dedicada al cultivo de la vid fue de 6,7 millones de hectáreas en 2022, y se estima que cada hectárea genera entre 1 y 2 toneladas de sarmientos cada año. Se trata de un residuo agrícola sin una aplicación viable en la actualidad.
El desastre de la Dana provocó la movilización de miles de voluntarios que llegaron a las zonas afectadas por las lluvias torrenciales con la intención de ayudar a los afectados que, en muchos casos, ni siquiera podían entrar en sus casas, llenas de fango. La limpieza inicial de vehículos y enseres consistió, fundamentalmente, en trasladarlos. ?Hasta el momento se ha optado por gestionar los residuos de forma más rápida y barata, pero también la menos apropiada desde un punto de vista del impacto medioambiental? ha asegurado Miguel Ángel Artacho, director del Centro de Investigación en Dirección de Proyectos, Innovación y Sostenibilidad (PRINS) de la Universitat Politècnica de València (UPV)...
Las redes de pesca son herramientas fundamentales en la industria pesquera. Sin embargo, cuando se pierden en el mar, se convierten en un grave problema ambiental. Estas redes se degradan lentamente, liberando pequeñas partículas de plástico. Estos microplásticos causan efectos negativos en la vida marina y podrían afectar a la salud humana.
MDC Cover, agencia de suscripción de referencia en riesgos especiales de Grupo Mutua Propietarios, ha presentado en España, de la mano de Hübener, aseguradora alemana especialista en esta tipología de riesgos, el Seguro de Reciclaje, un producto muy demandado y con una profunda implantación en distintos países europeos. Además de incluir las coberturas demandadas, como las de daños ocasionados por incendio, explosión, rayo y otros riesgos de la naturaleza, este nuevo seguro eleva su límite hasta los 30 millones de euros, cifra muy superior a las que se están ofreciendo hasta ahora en el mercado.
La Asociación Europea de Gestión de Residuos, FEAD, ha celebrado la publicación el pasado miércoles del acuerdo para una industria limpia (Clean Industrial Deal) por parte de la Comisión Europea, y en particular su ambición de posicionar a la UE como líder mundial en economía circular para 2030. La Comisión reconoce específicamente que la circularidad es clave para maximizar los recursos limitados de Europa, reducir las dependencias, aumentar la resiliencia y crear un modelo industrial más competitivo y con bajas emisiones de carbono.
La Confederación Europea de Industrias de Reciclaje (EuRIC) ha expresado su preocupación por la falta de apoyo a la circularidad del Clean Industrial Deal (CID), el plan presentado ayer por la Comisión Europea para impulsar la transición energética y la competitividad industrial en el continente.
Registro de Productores de Producto y presentar una declaración anual de los envases puestos en el mercado español. Financiación de la gestión de residuos de envases: Deben contribuir económicamente a la recogida, transporte, y gestión de los residuos de envases generados por los productos que importan, asegurando que estos residuos se gestionen de manera adecuada.
Recientemente se aprobó el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, una norma que amplía la responsabilidad de todas las empresas que comercializan productos envasados en el mercado español. Además de las obligaciones que ya existían respecto a los residuos de envases de origen doméstico, a partir del próximo año las empresas tendrán también que organizar y financiar la correcta gestión medioambiental de los residuos comerciales e industriales generados por sus productos.
El próximo 19 de abril en IFEMA (Madrid), FER organiza una jornada gratuita sobre ?La nueva Ley 22/2011 de residuos? y otros temas de interés como el Reglamento 333/2011 sobre los criterios que establecen cuando determinadas chatarras deja de considerarse residuos, o la gestión de RAEE.
Para contribuir con la con la limpieza y el orden de las diferentes zonas de la ciudad, estos contenedores son la forma más básica y sencilla para optimizar la recogida selectiva de residuos, ya que son los típicos contenedores económicos y prácticos que puedes comprar en nuestra tienda a los mejores precios.