El hub Catalunya Circular, observatorio de referencia en economía circular en Cataluña, ha publicado la actualización del informe de indicadores de economía circular que sustituye a la versión publicada a principios de 2024 e incorpora nuevos indicadores que no se habían podido calcular anteriormente. Estos indicadores son una herramienta para medir y entender el progreso de la economía circular en Cataluña, aportando datos valiosos para evaluar el progreso y la mejora de políticas públicas e iniciativas empresariales.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la superficie mundial dedicada al cultivo de la vid fue de 6,7 millones de hectáreas en 2022, y se estima que cada hectárea genera entre 1 y 2 toneladas de sarmientos cada año. Se trata de un residuo agrícola sin una aplicación viable en la actualidad.
El desastre de la Dana provocó la movilización de miles de voluntarios que llegaron a las zonas afectadas por las lluvias torrenciales con la intención de ayudar a los afectados que, en muchos casos, ni siquiera podían entrar en sus casas, llenas de fango. La limpieza inicial de vehículos y enseres consistió, fundamentalmente, en trasladarlos. ?Hasta el momento se ha optado por gestionar los residuos de forma más rápida y barata, pero también la menos apropiada desde un punto de vista del impacto medioambiental? ha asegurado Miguel Ángel Artacho, director del Centro de Investigación en Dirección de Proyectos, Innovación y Sostenibilidad (PRINS) de la Universitat Politècnica de València (UPV)...
Las redes de pesca son herramientas fundamentales en la industria pesquera. Sin embargo, cuando se pierden en el mar, se convierten en un grave problema ambiental. Estas redes se degradan lentamente, liberando pequeñas partículas de plástico. Estos microplásticos causan efectos negativos en la vida marina y podrían afectar a la salud humana.
MDC Cover, agencia de suscripción de referencia en riesgos especiales de Grupo Mutua Propietarios, ha presentado en España, de la mano de Hübener, aseguradora alemana especialista en esta tipología de riesgos, el Seguro de Reciclaje, un producto muy demandado y con una profunda implantación en distintos países europeos. Además de incluir las coberturas demandadas, como las de daños ocasionados por incendio, explosión, rayo y otros riesgos de la naturaleza, este nuevo seguro eleva su límite hasta los 30 millones de euros, cifra muy superior a las que se están ofreciendo hasta ahora en el mercado.
La Asociación Europea de Gestión de Residuos, FEAD, ha celebrado la publicación el pasado miércoles del acuerdo para una industria limpia (Clean Industrial Deal) por parte de la Comisión Europea, y en particular su ambición de posicionar a la UE como líder mundial en economía circular para 2030. La Comisión reconoce específicamente que la circularidad es clave para maximizar los recursos limitados de Europa, reducir las dependencias, aumentar la resiliencia y crear un modelo industrial más competitivo y con bajas emisiones de carbono.
La Confederación Europea de Industrias de Reciclaje (EuRIC) ha expresado su preocupación por la falta de apoyo a la circularidad del Clean Industrial Deal (CID), el plan presentado ayer por la Comisión Europea para impulsar la transición energética y la competitividad industrial en el continente.
Por segundo año consecutivo, Fuerteventura es la isla canaria que más crece en reciclaje. Los datos de 2024 apuntan que se reciclaron más de 3.410 toneladas de residuos, lo que supone un incremento de más de un 30% con respecto al ejercicio anterior. En dos años, la isla ha pasado de estar a la cola a situarse en la media de Canarias, actualmente con 14 kilogramos por habitante.
Todos los ayuntamientos de municipios de más de 5.000 habitantes están obligados a aplicar la tasa de basuras a partir de 2025, debido a un cambio legislativo del Gobierno para contribuir a cumplir los objetivos de la Unión Europea. Madrid ha retrasado la implantación hasta el mes de julio, aunque estaba prevista para el primer semestre del año. El consistorio enviará casi 2 millones de comunicaciones a los propietarios.
El Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS ha recordado que desde este miércoles, 1 de enero, todos los envases para uso doméstico deberán informar de forma obligatoria la fracción o el contenedor en el que deben depositarse dichos residuos de envases, quedando excluidos los que se usan para enviar productos entre empresas, conocidos como B2B ?business to business?.
En enero de 2022, la Fundació Deixalles inició Fem que Circuli: una prueba piloto para fomentar la economía circular en el sector turístico de Mallorca y Eivissa, a través de la recogida y reutilización de objetos y residuos. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, incluía la elaboración de un estudio sobre la reutilización en el sector hotelero de les Illes Balears. Dicho informe fue presentado la semana pasada, en la Cambra de Comerç de Mallorca, y desde este martes está disponible en la página web de la entidad.
Alfa Laval, compañía global, líder en soluciones de ingeniería, equipos y servicio postventa para múltiples industrias, ha lanzado un nuevo producto para la industria naval, Aalborg Micro, un intercambiador de calor de gases de escape y generador de vapor compacto.
Para contribuir con la con la limpieza y el orden de las diferentes zonas de la ciudad, estos contenedores son la forma más básica y sencilla para optimizar la recogida selectiva de residuos, ya que son los típicos contenedores económicos y prácticos que puedes comprar en nuestra tienda a los mejores precios.
El próximo 19 de abril en IFEMA (Madrid), FER organiza una jornada gratuita sobre ?La nueva Ley 22/2011 de residuos? y otros temas de interés como el Reglamento 333/2011 sobre los criterios que establecen cuando determinadas chatarras deja de considerarse residuos, o la gestión de RAEE.