Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

En su última nota informativa, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha revelado los detalles sobre el estado de las autorizaciones de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en España. Esta actualización se enmarca dentro de la normativa establecida por el Real Decreto 1055/2022, que regula los envases y residuos de envases.

El Reglamento (UE) 2024/1157 establece nuevas directrices para la gestión de residuos en Europa, impulsando la economía circular y mejorando la trazabilidad. A partir de 2027, los países fuera de la OCDE deberán demostrar su capacidad para gestionar residuos de manera sostenible antes de recibirlos, y desde 2026, los procesos se digitalizarán completamente en la UE, eliminando el papel y mejorando el control.

En abril de 2024, el Parlamento Europeo aprobó un conjunto de normas innovadoras para transformar la gestión de envases y residuos en la Unión Europea. Estas regulaciones buscan reducir significativamente la generación de residuos, fomentar la reutilización y optimizar el reciclaje, todo ello con el objetivo de avanzar hacia una economía circular y minimizar el impacto ambiental.

Más reciclaje y menos consumo, claves frente a los residuos plásticos, según la OCDE

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico aboga por adoptar políticas que aborden todo el ciclo de vida de los plásticos, incluyendo medidas como los impuestos, el ecodiseño, la prohibición de plásticos de un solo uso o los sistemas de responsabilidad ampliada del productor.

Según un nuevo informe de la OCDE, unas políticas globales integrales que aborden todo el ciclo de vida de los plásticos pueden reducir las fugas de plástico al medio ambiente en un 96% para 2040. Mediante la aplicación de una combinación de políticas -desde la mejora de la gestión de los residuos plásticos y el reciclado hasta la reducción del uso y los residuos plásticos-, los países pueden conseguir importantes beneficios medioambientales y ahorros económicos en comparación con estrategias menos equilibradas.

La planta de reciclaje de plástico de Veolia en Badajoz obtiene la certificación de Fin de Condición de Residuo

El reconocimiento acredita que la instalación cumple con la normativa por la que se establecen los criterios para determinar cuándo los residuos termoplásticos sometidos a tratamientos mecánicos y destinados a la fabricación de productos plásticos dejan de ser residuo.

El reconocimiento ha llegado tras cumplir con los requisitos fijados en la Orden TED/646/2023 por la que se establecen los criterios para determinar cuándo los residuos termoplásticos sometidos a tratamientos mecánicos y destinados a la fabricación de productos plásticos dejan de ser residuo, establecida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Trinasolar produce el primer módulo fotovoltaico c-Si reciclado del mundo

Mediante el uso de técnicas innovadoras, la empresa ha logrado recuperar materiales de alto valor de paneles solares desechados y reincorporarlos de manera eficiente en nuevos módulos.

El proveedor global de soluciones fotovoltaicas y de almacenamiento de energía Trinasolar ha anunciado la producción exitosa del primer módulo de silicio cristalino (c-Si) del mundo totalmente reciclado. Este avance fue logrado por la Academia del Centro de Investigación de Trinasolar, utilizando materiales como silicio, astilla, marcos de aluminio y vidrio recuperados de módulos en desuso. Se trata de un hito importante para la industria y consolida la posición de Trinasolar como pionero en sostenibilidad dentro de la industria.

La empresa catalana Marina Tèxtil ha desarrollado un proyecto de economía circular que genera un nuevo tejido que aprovecha hasta un 88% de los residuos que hasta ahora se desechaban durante el proceso industrial de la compañía, para crear así un hilo que contiene un 10% de fibras recicladas. Con la nueva tecnología, la empresa estima reutilizar hasta 5.500 kilos de residuos textiles cada año, según ha informado la Conselleria de Economía y Trabajo de la Generalitat este domingo en un comunicado.

El Ayuntamiento de València, en el marco de la Capital Verde Europea, llevará a cabo en septiembre una campaña para ayudar en la concienciación y educación sobre el reciclaje y la separación de residuos en los colegios de la ciudad, repartiendo carteles bajo el lema ?Cada residuo tiene su lugar?. Dichos carteles juegan con la R de Reciclar y los colores de los diferentes contenedores, de forma que en cada color están dibujados los residuos que van a ese contenedor.

Este vehículo, todavía como un prototipo, ya se ha probado en la ciudad japonesa de Kawasaki, y Mitsubishi Fuso Truck and Bus Corporation ha publicado imágenes y vídeos de estas demostraciones en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente local. A tenor de lo visto en el vídeo, el camión de basuras ha superado con éxito diferentes situaciones mientras seguía a su conductor, que iba delante de él, aunque también tiene la posibilidad de poder controlarse de forma remota.

Investigadores de la Universidad James Cook, con sede en Australia, han logrado un avance significativo que les permite convertir los microplásticos en un material de gran valor, el grafeno. Este es un material de carbono de un átomo de espesor que es más duro que el diamante, 200 veces más fuerte que el acero y cinco veces más ligero que el aluminio, con propiedades de superconductividad y cuyo uso está en auge en varias industrias.


Notas de prensa patrocinadas

SIGRE ampliará su actividad como SCRAP a los envases comerciales e industriales de medicamentos

La entidad ha presentado ya la correspondiente solicitud de autorización administrativa como sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de envases domésticos, comerciales e industriales.

Recientemente se aprobó el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, una norma que amplía la responsabilidad de todas las empresas que comercializan productos envasados en el mercado español. Además de las obligaciones que ya existían respecto a los residuos de envases de origen doméstico, a partir del próximo año las empresas tendrán también que organizar y financiar la correcta gestión medioambiental de los residuos comerciales e industriales generados por sus productos.

Bienvenidos al pódcast de Container Loop, la consultora especializada en crear sistemas de envases retornables, rentables y sostenibles. En este pódcast hablarán sobre la importancia que tiene la economía circular en la industria. Lo sostenible vende, ahora más que nunca. Consumidores, multinacionales, organismos oficiales y el propio ecosistema exigen empresas sostenibles.

En este vídeo SIGFITO expone los cambios que se harán a raíz de la nueva normativa de envases y que afectarán a todos los fabricantes de envases. He extraído, en forma de notas cortas, todo el contenido que me ha parecido interesante tener a mano. Aquí lo tenéis:

Los SDDR o Sistemas de Depósito Devolución y Retorno, son sistemas en los que se cobra un depósito monetario al consumidor o comprador para garantizar el retorno del envase, teniendo en cuenta que este depósito no puede ser superior al valor de reposición en caso de pérdida del envase.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com