Situada en su sede del sur de Gales, la instalación de 3.700 metros cuadrados utiliza la primera química patentada del mundo de la empresa canadiense de tecnología limpia Excir, que extrae en cuestión de minutos el oro de las placas de circuitos impresos que se encuentran en artículos de uso cotidiano, como televisores, ordenadores portátiles y teléfonos móviles.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) han estado trabajando en cooperación para desarrollar el proyecto RECERCO, una iniciativa alineada con la economía circular enfocada a valorizar los residuos generados en el proceso de fabricación de baldosas cerámicas, concretamente los denominados tiestos cocidos, es decir, baldosas de distintas tipologías, en su mayoría compuestas de arcilla roja, para ser incorporados, previo tratamiento, por una parte, en la fabricación de nuevas baldosas cerámicas y, por otra parte, como agente de refuerzo de matrices poliméricas para obtener composites destinados a la construcción.
Reducción de plásticos, eficiencia energética y gastronomía local saludable son algunas de las propuestas más populares de los clientes de Eurostars Hotel Company conscientes de la huella ambiental que deja su estancia en los establecimientos hoteleros.
Esta compañía emplea un innovador sistema, pionero en España, que los identifica, cuantifica y atrapa en el agua residual a través de partículas ferromagnéticas, ha informado el Gobierno regional en un comunicado. "Las pruebas realizadas a pequeña escala, en instalaciones de 5.000 litros por hora, han demostrado que la aplicación suprime en torno al 90% de los residuos", ha asegurado la Comunidad.
El pasado 26 de julio, la Comisión Europea abrió expediente a varios Estados miembro por incumplir los objetivos de recogida y reciclaje de residuos establecidos en la actual legislación de la UE, unas metas que son jurídicamente vinculantes en lo que respecta al tratamiento de desechos municipales. En concreto, España y otros 17 Estados miembro no cumplieron el objetivo del 50% para 2020 de preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales como papel, metal, plástico y vidrio.
La organización estadounidense Rocky Mountain Institute (RMI), dedicada a la investigación y asesoramiento y formación en el ámbito de la transición energética, ha publicado el informe ?The Battery Mineral Loop?, en el que expone una estrategia global para hacer frente a la creciente demanda de minerales para baterías. Los minerales para baterías no son el nuevo petróleo, afirma el estudio, y aunque la demanda de baterías aumente, las combinación de eficiencia, innovación y circularidad harán que la demanda de minerales extraídos alcance su punto máximo en una década, y puede que incluso se evite por completo la extracción de minerales en 2050.
Hace dos años se produjo un cambio en la normativa que ha supuesto una transformación en el sector. La liberalización del mercado de los SCRAP en nuestro país supondrá una mejora de la gestión de residuos, más eficaz, innovadora y eficiente. Así lo ha concluido el estudio sobre la gestión de los residuos de envases publicado recientemente por la Comisión Nacional de los mercados y la competencia.
Un nuevo proceso abarata y reduce la contaminación y energía necesaria en la fabricación de las baterías de iones de litio que alimentan a los vehículos eléctricos. "La fabricación de material de cátodo de iones de litio requiere mucha energía y agua, y produce residuos. Tiene el mayor impacto sobre el medio ambiente, especialmente en la huella de CO2 de la batería", afirma en un comunicado el Dr. Mark Obrovac, profesor de Química y Física y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Dalhousie, autor del estudio.
El Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, ha lanzado un llamamiento a "los gobiernos de todo el mundo" para que "vuelvan a dar prioridad a la acción por el clima en sus agendas" con el fin de enfrentar los efectos de la crisis climática. Si "no dan un paso al frente, todas las economías y 8.000 millones de personas se enfrentarán a este mismo trauma de manera continua", ha advertido desde las ruinas dejadas por el reciente paso del huracán Beryl en Carriacou, la isla caribeña dependiente del Estado de Granada donde vivió años atrás.
La semana pasada entró en vigor en la UE una nueva normativa sobre requisitos de sostenibilidad para una amplia gama de productos domésticos de uso cotidiano. El Reglamento sobre diseño ecológico de productos sostenibles (ESPR) permitirá establecer requisitos para garantizar que los productos duren más, sean más fáciles de reparar y reciclar, contengan menos sustancias químicas problemáticas y más materiales reciclados, y sean más eficientes desde el punto de vista energético y de los recursos.
Un grupo de investigadores de las universidades Politécnica de Madrid (UPM) y de Castilla-La Mancha (UCLM) ha elaborado un biocombustible a partir de pieles de naranjas que emite un 55% menos de hollín, lo que supone ?un prometedor avance en la reducción de emisiones tanto en aviación como en automoción?.
Las industrias europeas adoptaron el estándar, y asociaciones nacionales desarrollaron acuerdos para poder intercambiar palets, de forma que al entregar una carga con euro palets, se recibía a cambio el mismo número de palets. Las asociaciones se encargaban además de las reparaciones de los palets y la retirada de los inutilizados. A medida que los euro palets ganaban popularidad, comenzaron a aparecer imitaciones de baja calidad, y como respuesta a este problema se fundó en 1991 la European Pallet Association (EPAL), que se encargaría desde entonces de la certificación de los euro palets y la concesión de licencias para su fabricación, bajo el amparo de la UIC.
En el pódcast de Container loop de hoy se habla sobre el sector de la logística y cómo utiliza los envases para transportar mercancía. Veremos cómo ha evolucionado desde los envases de un solo uso hasta los envases retornables que cada vez son más utilizados. Y conoceremos cuales son los más utilizados en la actualidad y porqué.
En este vídeo SIGFITO expone los cambios que se harán a raíz de la nueva normativa de envases y que afectarán a todos los fabricantes de envases. He extraído, en forma de notas cortas, todo el contenido que me ha parecido interesante tener a mano. Aquí lo tenéis: