Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

Casi el 90% de los españoles cree que reciclar es útil

La generación "silver" es la más comprometida con el reciclaje de envases en España, según un estudio de Kantar para Ecoembes, en el que también se recoge que 8 de cada 10 hogares cuenta con al menos un espacio para separar sus residuos.

Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha para poner en valor este hábito ambiental que no ha dejado de extenderse entre la población española desde que en los años 80 del pasado siglo aparecieron en España los primeros contenedores para la recogida separada de vidrio, a los que poco después siguieron los de papel y cartón y los de envases domésticos.

La preocupación hacia los nano y microplásticos y su impacto en el medio ambiente y la salud de los organismos vivos ha aumentado considerablemente. Actualmente, no existe una metodología de análisis estandarizada para estudiar la presencia de estos, pero las autoridades ya comienzan a restringirlos. Además, existe un obstáculo clave que impide realizar las pruebas oportunas sobre los micro y nano materiales: la disponibilidad limitada de materiales caracterizados y trazables biológicamente.

Además, el informe aclara el 80% del valor del mercado total fue generado por empresas de titularidad mayoritariamente privada, mientras que las entidades de carácter público generaron el 20% restante. Por último, DNK informa de que las cinco primeras empresas concentran el 72% de la cuota de mercado y las diez primeras, el 83,5%.

La directora del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), Salud Deudero, advierte de la situación "preocupante" de los plásticos en el mar balear, puesto que la cantidad no disminuye y debería estar ocurriendo, teniendo en cuenta las políticas aplicadas de gestión hacia la reducción del plástico.

El polietileno reticulado reversible, conocido por las siglas PEX, es un material termoestable que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, como material aislante para cables eléctricos o para tuberías de agua caliente y fría y sistemas de calefacción (representa de hecho el 60% de las tuberías de plástico). Sin embargo, el PEX no es reciclable, lo que plantea un riesgo medioambiental importante.

El congreso europeo de reciclaje de plásticos se celebrará en junio en Ámsterdam

Los organizadores del Plastics Recycling Show Europe han hecho público el programa, en el que se abordará el reglamento europeo de envases y sus residuos, la situación del reciclaje químico o los avances en la circularidad de los plásticos, entre otras cuestiones.

La próxima edición del Plastics Recycling Show Europe tendrá lugar en el RAI de Ámsterdam (Países Bajos) los días 19 y 20 de junio de 2024, y los organizadores han dado a conocer el programa completo del congreso. Más de 60 ponentes, que abordarán todas las cuestiones clave a las que se enfrenta la cadena de valor del reciclado de plásticos en Europa y fuera de ella, crearán el escenario en los dos teatros del evento.

Procircular, primer SCRAP autorizado en España para todo tipo de envases y materiales

El nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor para envases domésticos, comerciales e industriales propone un modelo de gestión abierto, participativo y transparente.

Procircular ha sido la primera entidad en recibir la autorización para operar como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) multimaterial y multienvase en España, lo que le permite gestionar envases domésticos, comerciales e industriales en todo el territorio nacional, con independencia de donde se genere el residuo. De esta forma, la entidad está ya en disposición de ofrecer un servicio de alto valor añadido que conducirá a una simplificación de las gestiones para sus clientes, quienes podrán cumplir con todos los requisitos legales a través de un único interlocutor

Madrid estrena vehículos espía para controlar los residuos depositados fuera de los contenedores. Carabanchel, Usera y Villaverde son las zonas donde operarán a partir de "este mismo mes" tres coches, uno por distrito, dotados con cámaras e inteligencia artificial. El Gobierno municipal espera que detecten "bolsas de basura y residuos mal situados para dar rápidamente aviso a los servicios de limpieza y que vayan a limpiar", ha explicado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

En 2022 el mundo desperdició 1.050 millones de toneladas de alimentos, lo que se estima que representa una quinta parte (19%) de lo disponible para los consumidores. Este dato fue compartido en el Informe del PNUMA sobre el índice de desperdicio de alimentos 2024 publicado en marzo.

Greyparrot presenta un Panel de Control para controlar en tiempo real el rendimiento de las plantas de clasificación de residuos

La nueva tecnología utiliza Inteligencia Artificial para analizar los datos de los flujos de residuos de cada cinta transportadora, permitiendo mejorar la eficiencia y rentabilidad de las instalaciones.

La empresa británica Greyparrot, dedicada al análisis de residuos mediante inteligencia artificial, ha anunciado durante la feria alemana IFAT 2024 el lanzamiento del primer Panel de Control (Facility Dashboard) para plantas de gestión de residuos. Esta tecnología proporciona a las instalaciones de recuperación de materiales una visión centralizada del rendimiento de su clasificación, unificando datos de todas las cintas transportadoras.


Notas de prensa patrocinadas

La Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) reunió en Bruselas el 18 de abril de 2023 a un centenar de participantes, entre responsables políticos, recicladores y ONG, en su primera conferencia dedicada al reciclado de neumáticos. Muchos de los oradores hicieron un llamamiento a la acción inmediata. Poul Steen Rasmussen, Presidente de EuRIC Mechanical Tyre Recycling (MTR) y Consejero Delegado del Grupo Genan, destacó en su discurso de apertura: "El reciclado de neumáticos cumple muchos requisitos, ahorra recursos críticos que Europa importaría de otro modo, contribuyendo así a la autonomía estratégica de Europa.

Juan Gutierrez esta sentado en su oficina, ha sido nombrado recientemente responsable de producción y Logistica, sus jefes le han pedido cambios. Pero que cambios, los precios estan por las nubes, es junio de 2022 y la inflación, provocada por crisis de suministro, la guerra de Ucrania ha provocado la subida de la electricidad y los carburantes a niveles históricos.

Prohibición de puesta en el mercado de algunos plásticos de un solo uso

Cómo afecta la nueva ley de residuos 7/2022 al sector de los fabricantes de envases.

La nueva ley afecta profundamente al sector de la fabricación de envases, sobre todo a los envases de un solo uso, al que pone en el foco de la prevención para la contaminación marina. Aunque últimamente parece que el enemigo es el plástico, para mí el plástico no es el problema. El problema es más la frase ?de un solo uso?.

Requisitos de marcado para determinados productos

Cómo afecta la nueva ley de residuos 7/2022 al sector de los fabricantes de envases.

La ley, en el preámbulo "Permitir disociar la relación existente entre el crecimiento económico y la producción de residuos" ¿Qué significa? Que tenemos unos recursos limitados en este planeta y que tenemos que usarlos de forma más eficiente. Además, la ley hace un especial hincapié en los objetivos para el cambio climático de la agenda 2030 y las basuras en el medio marino. Los productos de plástico de un solo uso mencionados en el apartado D del anexo IV, que se introduzcan en el mercado deberán ir marcados de forma legible y visible.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com