Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

Greyparrot presenta su analizador de residuos basado en inteligencia artificial de última generación

El nuevo equipo, más ligero y energéticamente eficiente, utiliza cámaras para capturar imágenes en tiempo real y generar datos basados en IA sobre los flujos de residuos procesados en las plantas de reciclaje.

La compañía británica de análisis de residuos mediante inteligencia artificial Greyparrot ha anunciado el lanzamiento de su unidad Greyparrot Analyzer de última generación. La nueva unidad está fabricada con materiales reciclables ligeros y utiliza entre un 10 % y un 15 % menos de energía que la generación anterior.

Multa de 1,5 millones de dólares a una empresa estadounidense por afirmaciones falsas sobre la reciclabilidad de sus cápsulas de café

La empresa cafetera Keurig ha sido sancionada por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos por ocultar información relacionada con la reciclabilidad de sus cápsulas monodosis de un solo uso.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha acusado a la compañía cafetera Keurig Dr Pepper de realizar declaraciones inexactas sobre la posibilidad de reciclar sus cápsulas de bebidas de un solo uso K-Cup. Para resolver los cargos de la SEC, Keurig acordó pagar una multa de 1,5 millones de dólares.

EuRIC crea un grupo de trabajo para el reciclaje de buques

La confederación europea del reciclaje pretende con este nuevo grupo expandir su actividad y su presencia al desmantelamiento de barcos.

La confederación europea de industrias del reciclaje EuRIC anunció ayer el lanzamiento de su nuevo Grupo de Trabajo de Reciclaje de Buques (ESRG, por sus siglas en inglés). Presidido por el español Antonio Barredo, el grupo incluye a los miembros fundadores Galloo (Francia), Smedegaarden y Fornaes (Dinamarca).

La empresa municipal de saneamientos de Córdoba SADECO ha adjudicado el contrato para redactar el proyecto que permita construir una nave de tratamiento de biorresiduos en el complejo medioambiental Juan Revilla. Esta planta se enmarca dentro del proyecto SADECO 5.0, una iniciativa activada por la empresa municipal centrada en la economía circular y cuyo coste se estima en más de 140 millones de euros.

El proceso implicaba moler el hormigón viejo hasta convertirlo en polvo, hacerlo reaccionar con el CO2 del aire, presurizarlo en capas en un molde y, finalmente, calentarlo para formar el nuevo bloque o ladrillo. En lugar de construir edificios sólo con hormigón nuevo, esta técnica podría ofrecer una forma de reciclar materiales viejos y, al mismo tiempo, atrapar el dióxido de carbono en el proceso. En teoría, los bloques podrían rehacerse una y otra vez, mediante el mismo proceso.

El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha asistió recientemente en el camping de Urbasa a la presentación de un nuevo proyecto navarro de economía circular. Se trata de un proceso de transformación de aceite doméstico en jabón de lavadora mediante el uso de un kit de cápsulas biodegradables, de la mano de la tecnología 'YENXA', el innovador electrodoméstico de la startup navarra 'Almotech'.

Un proyecto valenciano de reciclaje químico convertirá 6.000 toneladas de residuos plásticos en combustible sintético

Las instalaciones de la empresa de gestión de residuos Leonardo GR albergarán dos plantas modulares con tecnología de pirólisis para obtener gasóleo y nafta de calidad comercial a partir de plásticos fuera de uso.

Las empresas valencianas Leonardo GR y Solve Recycling han anunciado un acuerdo para el inicio de un proyecto de reciclaje químico de residuos plásticos. En virtud de este acuerdo, Solve financiará y fabricará dos unidades de sus plantas modulares Solve One que serán equipadas en las instalaciones de Leonardo GR en Valencia. Estas plantas utilizarán la tecnología de pirólisis de baja temperatura de Solve, la única a nivel mundial con capacidad para obtener combustibles sintéticos (gasóleo y nafta) con calidad comercial mediante plantas modulares integradas en contenedores marítimos.

La UE debe corregir el impuesto sobre los plásticos no reciclados, según un informe del Tribunal de Cuentas Europeo

La baja calidad de las estimaciones de los residuos de envases de plástico provocan que los países de la UE infravaloren sus contribuciones.

El recurso propio de la UE basado en los residuos de envases de plástico no reciclados («el recurso propio basado en el plástico») no ha funcionado correctamente desde su introducción en 2021, según concluye un informe publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo. Las acciones de seguimiento y apoyo de su aplicación no se llevaron a cabo a tiempo, y la mayoría de los países de la UE no estaban preparados para este reto.

Valencia acogerá la 7ª jornada Plásticos y economía circular

El ecodiseño, la reutilización de envases, la descarbonización y los nuevos modelos de negocio basados en la circularidad del plástico serán los temas principales de este encuentro, que se celebrará el próximo 7 de noviembre.

Este encuentro reunirá a un centenar de las principales empresas del sector y a una veintena de especialistas, personal investigador y líderes de la industria para el intercambio de conocimientos y experiencias que abordarán cuestiones clave como: ¿Qué etapas debo seguir para conseguir un buen ecodiseño de mis productos? ¿Cómo se aplicará el Pasaporte digital para los materiales y productos plásticos? ¿Es obligatoria la medición de HC corporativa para el año 2025?

En un "esfuerzo ambicioso" por promover los principios de la economía circular, el Consorcio ReLEAF firmó en abril oficialmente el Acuerdo de Subvención 101156998 para un proyecto emblemático cofinanciado por CBE JU (Circular Bio-based Europe Joint Undertaking), UKRI (UK Research and Innovation) y SERI (Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación de Suiza).


Notas de prensa patrocinadas

Bienvenidos al pódcast de Container Loop, la consultora especializada en crear sistemas de envases retornables, rentables y sostenibles. En este pódcast hablarán sobre la importancia que tiene la economía circular en la industria. Lo sostenible vende, ahora más que nunca. Consumidores, multinacionales, organismos oficiales y el propio ecosistema exigen empresas sostenibles.

Los Mac que alcanzan una edad de 12 o más años tienen un problema. La versión del navegador Safari que usan es tan antigua que califica a muchas webs modernas como no seguras. Así lo entienden los nuevos protocolos de seguridad. Por tanto, ya no aceptan la instalación de las versiones actuales de Chrome o Firefox.

El reciclaje de aluminio ofrece un sinfín de ventajas tanto a los productores como a los transformadores y recicladores ya sea desde el propio proceso de reciclaje hasta las innovadoras tecnologías que lo sustentan. Frank van de Winkel, Director de Estrategia para el mercado de Metales de TOMRA Recycling, describe el panorama actual del reciclaje del aluminio y explica cómo, mediante la adopción de la tecnología de clasificación más avanzada, numerosas industrias pueden allanar el camino hacia una economía más circular.

Mantenipal empresa de reciclaje de palets y fabricación renueva la imagen de sus camiones de entrega y recogida con la adquisición de un nuevo camión marca DAF de 250 CV con tauliner. Mantenipal modifica el fondo blanco en su lona por un llamativo fondo azul y un diseño en sus logos que integra perfectamente la cabina del camión con la caja.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com