Doce países de la Unión Europea (UE) no alcanzarán sus objetivos climáticos nacionales en virtud del Reglamento de reparto del esfuerzo (RRE, según sus siglas en inglés), según un nuevo estudio publicado por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E).
La Guardia Civil ha detectado 21 irregularidades en materia de residuos, industria, sanidad vegetal y protección ambiental durante una serie de inspecciones realizadas en explotaciones agrícolas y centros de gestión de residuos en Caravaca de la Cruz y Cehegín.
Un enfoque integral de economía circular es la única solución que puede estar a la altura de la magnitud del problema mundial de los residuos textiles. Y para ello, la política de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) es una parte necesaria de la solución. Así lo refleja al menos un nuevo informe de la Fundación Ellen MacArthur que explora un enfoque común en todos los sistemas nacionales de RAP, para maximizar la alineación y la eficacia, así como los muchos beneficios que la RAP puede aportar, más allá de la gestión de residuos.
Expertos en reciclaje de baterías señalaron ayer el reto que para el sector supone el tratamiento de las baterías de litio y el esfuerzo y los recursos que muchas empresas están realizando para garantizar la existencia de soluciones de reciclaje para estos residuos peligrosos. Todo ello teniendo en cuenta que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima tiene como objetivo llegar a 540.000 vehículos eléctricos y enchufables en 2025.
Las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) por habitante en España han descendido un 29,7% en los últimos 15 años y son un 21,2% inferiores a la media de la Unión Europea (UE). Sin embargo, las emisiones per cápita aumentaron en España un 2,3% con respecto a 2021, mientras que en la UE disminuyeron un 1,4%.
Los Veintisiete respaldaron el pasado 17 de junio la propuesta de la Comisión Europea de reducir en 2030 el desperdicio de alimentos un 30% per cápita en restaurantes, supermercados y hogares y en un 10% en la fabricación y procesado, además de responsabilizar a los productores de textiles de cubrir los costes de gestión de sus residuos.
En 2021, la economía española generó 115,4 millones de toneladas de residuos, lo que supuso un 9,3% más que el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). De éstos, las empresas de tratamiento final de residuos gestionaron 99 millones, reciclando un 49,9% de ellos.
AINIA ha presentado sus últimas innovaciones en envases en la feria internacional de innovación en packaging, procesamiento y logística Hispack (Barcelona, del 7 al 10 de mayo). Soluciones basadas en la sostenibilidad y la economía circular para lograr envases seguros con nuevos materiales que permiten reducir la huella de carbono, y satisfacer las necesidades de los consumidores.
El Consejo de la UE aprobó el pasado lunes, de forma definitiva, el Reglamento sobre Diseño Ecológico, que establece requisitos para los productos sostenibles. El Reglamento sustituye a la actual Directiva sobre Diseño Ecológico y amplía su ámbito de aplicación, más allá de los productos energéticos, a todo tipo de bienes comercializados en el mercado de la UE. Este es el último paso del procedimiento decisorio.
La planta de Natur Cycle Plus en El Burgo de Ebro (Zaragoza) ha sido la primera de su sector en España en obtener el reconocimiento del Gobierno de España como recicladora de residuos termoplásticos. La instalación que opera el Grupo Saica ha logrado esta importante distinción, al cumplir con los requisitos fijados para ello en la Orden TED/646/2023 del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La compañía ofrece bombillas LED para el hogar conectado que, además de iluminar, disponen de funciones inteligentes. Pulse Flex, Pulse solo y Pulse permiten la reproducción de audio, al incorporar altavoces JBL®, mientras que los modelos Sengled Boost integran un repetidor WiFi Estas funciones inteligentes se gestionan directamente desde el móvil o la tableta a través de apps disponibles para iOS y Android
Las industrias europeas adoptaron el estándar, y asociaciones nacionales desarrollaron acuerdos para poder intercambiar palets, de forma que al entregar una carga con euro palets, se recibía a cambio el mismo número de palets. Las asociaciones se encargaban además de las reparaciones de los palets y la retirada de los inutilizados. A medida que los euro palets ganaban popularidad, comenzaron a aparecer imitaciones de baja calidad, y como respuesta a este problema se fundó en 1991 la European Pallet Association (EPAL), que se encargaría desde entonces de la certificación de los euro palets y la concesión de licencias para su fabricación, bajo el amparo de la UIC.
Satee ha utilizado los sistemas de baterías compactos y ligeros MSX de Saft
La construcción es el primer sector en generación de residuos en Europa. También en España encabeza esta lista, con el 29,8% del total de residuos generados, según datos de Eurostat. Desde los diferentes organismos nacionales e internacionales se está abordando de manera decidida su reducción y para ello se está planteando un cambio de visión sobre el edificio, entendiendo este como un banco de materiales.