En 2023 se recuperaron para su reciclaje 1.683.890 toneladas de envases de plástico, metal, brik, madera, papel y cartón, cifra que supone un 3,5% más con respecto al año anterior y un 12% más que hace cinco años, según datos que acaba de hacer públicos Ecoembes, el sistema colectivo para la gestión de este tipo de residuos en España.
El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado el pasado 13 de marzo que se establezcan objetivos para reducir en un 40% per cápita el desperdicio de alimentos en restaurantes, supermercados y hogares y al menos en un 20% en la fabricación y procesado de alimentos, lo que supone un 10% más en cada ámbito respecto a lo propuesto por la Comisión Europea.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha iniciado hoy el primero de los nueve talleres de cocreación de ideas que ha puesto en marcha, en el marco del proyecto SCI2MARKET, para buscar soluciones innovadoras a los retos actuales y futuros de la industria de los plásticos.
Para ello, proponen el fortalecimiento de la microbiota de estos gusanos mediante la incorporación de microorganismos (hongos y bacterias) a su dieta capaces de "romper" la estructura de este contaminante. Así, se elabora una herramienta biológica, compuesta por lombrices y microorganismos, capaz de contribuir a la degradación de microplásticos que afectan a los ecosistemas agrícolas, según ha informado la Fundación Descubre en una nota de prensa.
Estos son algunos de los datos extraídos de la jornada "Estrategias de Circularidad y Simbiosis Industrial en la Industria Plástica", organizada este miércoles por el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y de Ocio, AIJU, en colaboración con la Generalitat Valenciana y el IVACE, en la que se mostró la capacidad de mejorar y superar estas ratios a través de acciones de I+D.
Cinco empresas y entidades de Euskadi han puesto en marcha el proyecto Circular PIT. Mediante el uso de herramientas de visión e inteligencia artificial, Circular PIT pretende contribuir a la optimización de las operativas productivas en la gestión y procesado de materiales en fosos.
Las baterías son fundamentales para la transición hacia una movilidad respetuosa con el clima y el uso generalizado de energías renovables. Como componentes cruciales de los vehículos eléctricos, deben producirse y utilizarse de forma sostenible y reincorporarse fácilmente al ciclo de materiales. Es importante prolongar al máximo el ciclo de vida de todo el sistema de baterías y reciclar las materias primas, los materiales y los componentes después de su primer uso.
La Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (AEVERSU) celebró el pasado 6 de marzo en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid una jornada conmemorativa del 25º Aniversario de su fundación, con la presencia de Dorado, que felicitó a la entidad por sus 25 años, y de otros representantes institucionales y del ámbito empresarial.
La Consejería de Desarrollo Sostenible ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha del pasado 4 de marzo la orden por la que se declara prioritario el proyecto de la planta de reciclado de plásticos y valorización química de los no reciclables promovido por la mercantil Piroplast Energy en el polígono La Nava de Puertollano.
La economía circular en torno al recambio del automóvil facturará 900 millones de euros en España. Anualmente ?mueren? 700.000 coches en España y dos de cada diez de ellos tienen menos de 15 años, el recambio ecológico más rentable. La sostenibilidad y la economía circular llegan al taller?. Así lo afirma Solera, compañía especializada en software, datos y servicios integrados en la gestión del ciclo de vida del vehículo y de las flotas, en su estudio titulado ?Recambio ecológico: la era de la economía circular llega al taller.
En Container Loop hablamos a menudo de las empresas que lo hacen bien. Empresas que por ahorro de costes, o por concienciación con la sostenibilidad o ambas, ya utilizan sistema de envases retornables (o pooling interno). Al contrario de lo que se podría pensar, los Sistemas de Envases Retornables suelen ser muy rentables para las empresas que los adoptan, y suelen estar implementados en sectores con un nivel de competencia muy alto, en los que cada céntimo cuenta.
En este artículo queda bien claro el momento de incertidumbre y confusión que se está viviendo a partir de la entrada en vigor el día 1 de enero el impuesto sobre envases de plásticos no reutilizables. Muchas empresas desconocen cómo cumplir con esta nueva normativa,...
La construcción es el primer sector en generación de residuos en Europa. También en España encabeza esta lista, con el 29,8% del total de residuos generados, según datos de Eurostat. Desde los diferentes organismos nacionales e internacionales se está abordando de manera decidida su reducción y para ello se está planteando un cambio de visión sobre el edificio, entendiendo este como un banco de materiales.
Los Mac que alcanzan una edad de 12 o más años tienen un problema. La versión del navegador Safari que usan es tan antigua que califica a muchas webs modernas como no seguras. Así lo entienden los nuevos protocolos de seguridad. Por tanto, ya no aceptan la instalación de las versiones actuales de Chrome o Firefox.