Investigadores de ETH Zurich y la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur (NTU) están utilizando plumas de pollo para hacer que las pilas de combustible sean más rentables y sostenibles. La industria alimentaria genera enormes cantidades de desechos y subproductos, incluso de la producción avícola.
Anteriormente, la DEI sólo exigía el control en condiciones normales de funcionamiento. Tras la conclusión de los diálogos tripartitos, la directiva obliga ahora al control tanto en condiciones normales de funcionamiento como en condiciones de funcionamiento distintas de las normales (OTNOC), lo que supone un paso crucial para responsabilizar a los operadores de estas instalaciones de las emisiones producidas.
Además de los objetivos globales de reducción de envases propuestos en el reglamento (5% para 2030, 10% para 2035 y 15% para 2040), los eurodiputados quieren fijar objetivos específicos para reducir los envases de plástico (10% para 2030, 15% para 2035 y 20% para 2040).
En concreto, este proyecto normativo tiene en cuenta, entre otros, el objeto y ámbito de aplicación, las medidas de prevención y gestión, el régimen de responsabilidad ampliada del productor, las obligaciones de información y sensibilización o las medidas que regulan el control, vigilancia y régimen sancionador.
CAPEC, Cajas y Palets en una Economía Circular, Asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la implantación en España de circuitos cerrados de reutilización y reciclado de cajas de plástico hortofrutícolas, ha recibido el 1º Premio en la categoría de Sostenibilidad, en el Certamen de los ?INNOVATION HUB AWARDS?, celebrados el 5 de octubre en la Feria FRUIT-ATTRACTION IFEMA Madrid.
La revisión del Reglamento tiene por objeto reducir los traslados de residuos problemáticos fuera de la Unión Europea (UE), actualizar los procedimientos de traslado para reflejar los objetivos de la economía circular y mejorar el cumplimiento de la normativa.
La gestión ambiental de estos residuos de neumáticos, extrapolada a términos ecológicos, ha supuesto dejar de emitir 435 millones de kg de CO2, ahorrando más de 132 millones de litros de petróleo y 11 millones de m3 de agua. En concreto, los destinos de los NFU gestionados por TNU han sido los siguientes:
El pasado mes de septiembre arrancó un nuevo proyecto europeo para favorecer la asociación entre empresas convencionales y de inserción sociolaboral: Buying Social and Circular - Social Enterprises and Private Sector Partnerships (BuySocCirc).
Juguetes, bicicletas, herramientas (todos electrónicos) o memorias USB, entre otros objetos, son comunes en los hogares y pasan desapercibidos para los consumidores, pero constituyen la sexta parte de los residuos electrónicos en masa y de los que se podría recuperar hasta 10.000 millones de dólares (mas de 9.400 millones de euros) en materias primas esenciales.
Según el texto aprobado, los vendedores estarán obligados a ofrecer reparaciones gratuitas dentro del periodo de garantía legal, excepto cuando sea más caro que la sustitución, sea imposible de hecho o suponga un inconveniente para el consumidor. Los eurodiputados apoyan incentivos para que los consumidores opten por la reparación en lugar de la sustitución dentro del periodo de responsabilidad, como la ampliación de un año de la garantía legal para los productos reparados.
Satee ha utilizado los sistemas de baterías compactos y ligeros MSX de Saft
Nuestros compañeros: Es importante tomar en consideración, antes de terminar de diseñar nuestro sistema de envases retornables, a todos los departamentos implicados en los cambios: producción, logística, finanzas, compras, ventas, etc. Sin ellos, la implantación no será posible y tienen que estar acuerdo con los cambios que se van a producir.
Registro de Productores de Producto y presentar una declaración anual de los envases puestos en el mercado español. Financiación de la gestión de residuos de envases: Deben contribuir económicamente a la recogida, transporte, y gestión de los residuos de envases generados por los productos que importan, asegurando que estos residuos se gestionen de manera adecuada.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030 y en particular a los objetivos 12 - producción y consumo sostenibles -, 13 - acción por el clima - y 14 - vida submarina -. Asimismo, en el ámbito de su contribución a la lucha contra el cambio climático, esta ley es coherente con la planificación en materia de energía y clima.