Nanette Braun ve el planeta amenazado por una triple crisis: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Y considera la economía circular como una de las principales vías para superar estas crisis interconectadas: «Debemos alejarnos de lo que es claramente un modelo insostenible y avanzar hacia una extracción de recursos menos destructiva, pero también hacia la reducción de las emisiones y la disminución de los residuos y la contaminación».
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha anunciado recientemente que en el ámbito de la Estrategia de Economia Circular Principado de Asturias 2023-2030, el Gobierno impulsará la creación de un OpenLab en economía circular en el Centro de Tratamiento de Residuos de Cogersa.
Aislenvas nace en 1985 como empresa dedicada a la transformación y manipulación de EPS en Alicante. Desde entonces, ha focalizado sus esfuerzos en ofrecer soluciones al mundo de la construcción y de la industria a nivel nacional. En 2023 se une a la multinacional BEWI, aumentando aún más su capacidad de respuesta en la fabricación de componentes para el aislamiento, sistemas estructurales y otros productos para la construcción.
Un equipo de investigación de la Unidad de Tratamientos Solares del Agua de la Plataforma Solar de Almería (Ciemat-PSA) y Smallops S.L. ha comprobado la eficacia de nanopartículas "reciclables" elaboradas con hierro y alpechín, un subproducto líquido de las almazaras, para descontaminar aguas residuales.
Aunque históricamente los plásticos se han comercializado como reciclables, la realidad es que casi el 90% de los residuos plásticos en Estados Unidos terminan en vertederos, incineradores o como contaminación en el medio ambiente. Una de las razones por las que los plásticos se han vuelto tan desechables es que los materiales recuperados del reciclaje no son lo suficientemente valiosos como para gastar el dinero y los recursos necesarios para obtenerlos.
Un estudio, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), muestra un alto nivel de toxicidad en las bolsas de plásticos compostables, que aumenta con la fotodegradación, es decir, al incidir los rayos ultravioletas en ellas.
Según un estudio de la Asociación Española del Aluminio, ni a nivel normativo ni en el plano operativo se dan las condiciones adecuadas para que la reciclabilidad de los residuos poliméricos generados en este sector sea efectiva.
La industria cementera española ha recuperado 63 millones de toneladas de residuos desde 2004, reduciendo la explotación de recursos naturales y contribuyendo a su independencia energética, en línea con la Estrategia Española de Economía Circular.
En un acto que tuvo lugar recientemente en Barcelona, se presentó la nueva organización internacional creada por la industria para dar respuesta a las obligaciones legales del sector en la UE, que establecen la recogida y clasificación obligatoria de residuos textiles para 2025.
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, ha informado de la puesta en marcha de la Red de Ciudades Verdes y Sostenibles de Andalucía (Reversa), instrumento con el que busca "apoyar a los ayuntamientos en el cumplimiento de los compromisos ambientales señalados por la Unión Europea en el Pacto Verde Europeo y en la Agenda 2030".
Para aportar respuestas a las dudas más frecuentes en relación al impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables el Ministerio de Hacienda y Función Pública de España ha preparado este texto: PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN RELACIÓN CON EL IMPUESTO...
Registro de Productores de Producto y presentar una declaración anual de los envases puestos en el mercado español. Financiación de la gestión de residuos de envases: Deben contribuir económicamente a la recogida, transporte, y gestión de los residuos de envases generados por los productos que importan, asegurando que estos residuos se gestionen de manera adecuada.
Satee ha utilizado los sistemas de baterías compactos y ligeros MSX de Saft
Mantenipal empresa de reciclaje de palets y fabricación renueva la imagen de sus camiones de entrega y recogida con la adquisición de un nuevo camión marca DAF de 250 CV con tauliner. Mantenipal modifica el fondo blanco en su lona por un llamativo fondo azul y un diseño en sus logos que integra perfectamente la cabina del camión con la caja.