Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

La actividad agraria en España genera cada año alrededor de 160.000 toneladas de residuos plásticos, un impacto que ha motivado la búsqueda de nuevas soluciones de plasticultura, entre otras formas haciendo uso de deshechos y subproductos de la labor del campo para crear polímeros sostenibles.

Nace IMPLICA, un nuevo SCRAP para residuos de envases comerciales e industriales

El nuevo sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor ayudará a sus empresas adheridas a cumplir con sus obligaciones legales en la gestión de este tipo de envases.

A petición de las propias empresas y, ante el nuevo marco legal con la entrada en vigor de la Ley 7/2022 de Residuos y el RD 1055/2022 de Envases, CONFECOI ha dado un paso más, promoviendo la constitución de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), para los envases comerciales e industriales que proporcione cobertura legal a las empresas y les ayude en el cumplimiento de sus obligaciones legales.

Las principales asociaciones de la cadena de valor del envase industrial de cartón formada por AFCO (Asociación Española de Fabricantes de envases y embalajes de cartón ondulado), ASPACK (Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de cartón), ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, papel y cartón) y REPACAR (Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y cartón), se alían para crear Cartón Circular, el SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) dedicado a velar por la correcta gestión y el reciclado de los envases de cartón en la industria.

Más de 140 consistorios y 15.000 establecimientos hosteleros de cinco comunidades autónomas participarán este verano en la IV edición de la iniciativa #MovimientoBanderasVerdes puesta en marcha por Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España. Una campaña que tiene como objetivo galardonar el esfuerzo de la hostelería local y el activismo de los municipios costeros por la sostenibilidad durante el verano, en especial en lo relativo a la gestión correcta de sus residuos.

El relevo en la alcaldía de Valencia se ha producido sin haber podido formalizar el llamado 'contrato del siglo', el de recogida de residuos y limpieza de calles, licitado en diciembre de 2021, hace dos años y medio. Un recurso de las empresas Prezero España y Urbaser, que optaban al lote 3 en unión temporal de empresas (UTE), ha paralizado la formalización de los contratos, que fueron adjudicados el pasado 12 de mayo por un total de 1.300 millones de euros en 15 años.

Los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) han tomado un fuerte impulso en los últimos años por parte de las organizaciones. Este tipo de criterios han dejado de ser un discurso ético para convertirse en un factor determinante en el rendimiento financiero a largo plazo de una empresa teniendo un claro impacto en los ingresos, ya que, tanto clientes como accionistas, están empezando a poner su foco en empresas más sostenibles, produciendo un cambio radical en el mercado de inversión.

Un proyecto de economía circular aplicada en la docencia de la Universidad de Granada ha utilizado materiales de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que genera la propia institución académica en las prácticas de metalurgia prehistórica dentro del Máster en Arqueología.

El alcalde en funciones del Ayuntamiento de Albal, Ramón Marí, ha reunido recientemente al concejal de Obras y Servicios, Ramón Tarazona, junto al Inspector de limpieza Vicente Hernández y el secretario Antonio Montiel, donde ha abordado los reiterados incumplimientos del contrato de servicio de recogida y transporte de residuos urbanos y servicio de limpieza viaria del municipio prestado por la mercantil Fomento Valencia Medioambiente SL FOVASA.

La Comunidad de Madrid invierte 2,6 millones de euros en ayudas para la gestión de residuos en la Mancomunidad de Servicios del Valle del Lozoya y otros municipios de población igual o inferior a 2.500 habitantes de cualquier punto de la región, según ha aprobado recientemente el Consejo de Gobierno en funciones.

En sus dos primeros años en curso, el proyecto europeo BeonNAT ha conseguido resultados prometedores que demuestran el potencial de la biomasa cultivada para producir bioplásticos para cosmética bioactiva, biochar, carbón activo o lechos de mascotas con aceites esenciales. AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, participa en este proyecto, coordinado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), para impulsar la creación de cadenas de valor para el aprovechamiento de árboles y arbustos cultivados en tierras marginales como fuente de biomasa para las industrias de base biológica.


Notas de prensa patrocinadas

En enero de 2022, la Fundació Deixalles inició Fem que Circuli: una prueba piloto para fomentar la economía circular en el sector turístico de Mallorca y Eivissa, a través de la recogida y reutilización de objetos y residuos. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, incluía la elaboración de un estudio sobre la reutilización en el sector hotelero de les Illes Balears. Dicho informe fue presentado la semana pasada, en la Cambra de Comerç de Mallorca, y desde este martes está disponible en la página web de la entidad.

El reciclaje de aluminio ofrece un sinfín de ventajas tanto a los productores como a los transformadores y recicladores ya sea desde el propio proceso de reciclaje hasta las innovadoras tecnologías que lo sustentan. Frank van de Winkel, Director de Estrategia para el mercado de Metales de TOMRA Recycling, describe el panorama actual del reciclaje del aluminio y explica cómo, mediante la adopción de la tecnología de clasificación más avanzada, numerosas industrias pueden allanar el camino hacia una economía más circular.

Análisis de costes y beneficios

Guía práctica para crear un sistema de envases retornables en mi empresa.

Una vez que tenemos la foto de la situación anterior y las ideas para las mejoras, tendremos que ir pintando en nuestra hoja de cálculo las soluciones y los costes. Será de vital importancia ser lo más detallados posibles, para evitar errores que le cuesten dinero a nuestra empresa. Al final tendemos un coste que podremos comparar con el anterior. Deberemos tener en cuenta la amortización de los activos, los costes de retorno, el mantenimiento y la inversión inicial.

La ley de residuos actualiza las sanciones

Cómo afecta la nueva ley de residuos 7/2022 al sector de la construcción.

La ley de residuos actualiza las sanciones y pone un especial hincapié en la falta de documentación o en realizar actividades sin la correspondiente autorización. En el artículo 108 dice: En todo caso, a los efectos de esta ley, se considerarán infracciones muy graves. Multa desde 100.001 euros hasta 3.500.000 euros, excepto si se trata de residuos peligrosos o suelos contaminados, en cuyo caso la multa será desde 600.001 euros hasta 3.500.000 euros.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com