La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha instalado cien nuevos contenedores para la recogida de ropa, calzado y material textil. Los nuevos contenedores se suman a los 210 ya existentes ?95 instalados en 2017 y 115 en 2020? que están distribuidos tanto por zonas urbanas como rurales de la Comarca.
La Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA) ha publicado recientemente el Libro Blanco sobre Tecnologías de Valorización Energética de Residuos. Este documento pretende ser una visión de conjunto que analiza los aspectos técnicos, económicos, legislativos, institucionales, sociales y, sobre todo, medioambientales de las tecnologías térmicas disponibles que producen energía a partir de residuos.
El futuro de Asturias avanza hacia la descarbonización, un hecho refrendado recientemente en la Feria durante el encuentro con los ingenieros técnicos industriales. Y en ese futuro, Cogersa juega un papel importante. Lo dejó claro su gerente, Paz Orviz, al referirse a la nueva planta de clasificación de basura que se instalará en el área de Vilorteo (Gijón) y que debería de estar en funcionamiento en 2024.
El desarrollo de la Ley de Economía Circular de Andalucía, que entró en vigor el pasado 1 de mayo, pasa por la implicación de los sectores afectados, y el de la gestión de residuos es clave para que salga adelante esta estrategia. En este contexto, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, se ha reunido recientemente con los representantes de la Asociación de Gestores de Residuos del Sur, Agresur, una entidad que aglutina a más de 40 empresas del sector.
La Xunta de Galicia destinará 3,1 millones de euros a la concesión de ayudas a entidades locales para la financiación de actuaciones en materia de residuos de competencia municipal para los años 2023 y 2024, con el fin de impulsar la economía circular en el ámbito local y avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos comunitarios en la materia.
La compañía de cruceros Royal Caribbean Group está consolidando sus prácticas de gestión de residuos con la introducción de iniciativas que van desde sistemas de conversión de residuos en energía hasta la prevención de residuos alimentarios.
AIMPLAS iMoLab ofrece servicios de asesoramiento sobre el tipo de material y su formulación para mejorar sus prestaciones, con la integración de sensores en los diferentes procesos de transformación y su validación para la toma de datos. El proyecto iMoLab, financiado por el IVACE y FEDER, reúne las capacidades técnicas de seis institutos tecnológicos para impulsar una movilidad inteligente, conectada y sostenible.
La Xunta de Galicia destinará 5,6 millones de euros a la concesión de ayudas a empresas, autónomos, asociaciones y fundaciones para la ejecución de mejoras en las plantas de triaje y tratamiento de residuos existentes o proyectos para la construcción de nuevas instalaciones así como para el desarrollo de actividades de preparación para la reutilización de los residuos domésticos.
De esta forma, el Gobierno Municipal culmina el proceso de adjudicación provisional del pasado 10 de julio, al ser ésta la mejor oferta de las presentadas a su licitación, que asciende a más de 20 millones de euros que deberá afrontar la empresa adjudicataria y cuyo 'canon' anual por parte de FCC Medio Ambiente asciende a 500.856,74 euros, ha informado el Ayuntamiento en una nota.
El artículo 6.3 del Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero habilita para la confección de una orden ministerial que establezca una relación de residuos que no se aceptarán en vertedero por ser aptos para la preparación para la reutilización y el reciclado u otro tipo de valorización señalándose que dicha relación es de carácter administrativo.
Los sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) son esenciales en el impulso hacia una economía más circular y sostenible. Particularmente, los SDDR abiertos presentan desafíos únicos en cuanto a trazabilidad y cumplimiento normativo. Estos sistemas permiten que envases reutilizables, como palets de madera modelo EUR, circulen entre múltiples actores, a menudo con cambios de propiedad, lo que complica garantizar su trazabilidad y retornabilidad.
Las industrias europeas adoptaron el estándar, y asociaciones nacionales desarrollaron acuerdos para poder intercambiar palets, de forma que al entregar una carga con euro palets, se recibía a cambio el mismo número de palets. Las asociaciones se encargaban además de las reparaciones de los palets y la retirada de los inutilizados. A medida que los euro palets ganaban popularidad, comenzaron a aparecer imitaciones de baja calidad, y como respuesta a este problema se fundó en 1991 la European Pallet Association (EPAL), que se encargaría desde entonces de la certificación de los euro palets y la concesión de licencias para su fabricación, bajo el amparo de la UIC.
Para aportar respuestas a las dudas más frecuentes en relación al impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables el Ministerio de Hacienda y Función Pública de España ha preparado este texto: PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN RELACIÓN CON EL IMPUESTO...
Los Mac que alcanzan una edad de 12 o más años tienen un problema. La versión del navegador Safari que usan es tan antigua que califica a muchas webs modernas como no seguras. Así lo entienden los nuevos protocolos de seguridad. Por tanto, ya no aceptan la instalación de las versiones actuales de Chrome o Firefox.