Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

Las más de un millón de toneladas de residuos orgánicos que se tratan en Cataluña cada año permiten la obtención de más de 300.000 toneladas anuales de compost, según ha informado recientemente la consellería de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.

AIMPLAS ha celebrado la cuarta edición de su Foro de Plásticos y Legislación OKPLAST los días 24 y 25 de mayo en la que han participado 25 ponentes y que contó con la asistencia de más de 120 profesionales del sector que analizaron el impacto de la regulación que afecta a los materiales plásticos así como las perspectivas del sector a nivel internacional.

No sólo es el calentamiento global lo que está amenazando el Mediterráneo y todo lo que en él habita, incluido el ser humano. Otro cúmulo de impactos, fundamentalmente derivados de la contaminación causada por el hombre, sigue deteriorando inexorablemente el Mare Nostrum. Por ello, resulta extremadamente urgente la materialización de políticas efectivas en el ámbito local y regional, así como la cooperación de todos los países de la cuenca para revertir con éxito los problemas ambientales en esta área marina.

A finales de los años noventa (cuando ya había eliminado a principios de la década los contenedores en todo el casco urbano y no quería regresar a ellos, por la «gran suciedad» que se genera), Oviedo comenzó a fijarse en otras ciudades de Europa, más avanzadas, e implantó el sistema puerta puerta en 2003, convirtiendo a la capital asturiana en pionera a nivel nacional. Concretamente, el 7 de abril.

El Green Alley Award, el primer premio europeo para startups de economía circular, ha recaído este año en la empresa ucraniana S.Lab por su alternativa ecológica al embalaje de poliestireno expandido (EPS). La solución de embalaje que propone S.Lab está elaborada a partir de micelio y tallos de cáñamo y es 100% biodegradable. Desde 2014, Green Alley Award, organizado por Grupo Landbell, matriz de ERP, premia con 25.000 ? a empresas cuyos modelos de negocio se encuentran en las áreas de economía circular digital, reciclaje o prevención de residuos.

La industria de la aviación está aumentando el uso de materiales biocomposites en sus componentes para mitigar su impacto medioambiental. Los biocomposites emplean fibras naturales como refuerzo y resinas procedentes de fuentes renovables. Sin embargo, la novedad y heterogeneidad de estos materiales, su naturaleza termoestable y el hecho de que carezcan de fibras de carbono, con un alto valor de mercado, dificulta dar con una solución eficiente para su gestión cuando al llegar al final de su vida útil se convierten en un residuo.

La Unión Europea prohibirá usar y vender en el mercado europeo artículos de plástico PVC que contengan plomo, incluidos aquellos importados, con lo que iguala las condiciones de los productos que llegan de terceros países con los fabricados en los Veintisiete, que desde 2015 ya no contienen este químico. La Comisión Europea prevé que la restricción, aprobada la semana pasada, ayudará a proteger a las personas y el medio ambiente del efecto tóxico de este metal, común en los productos de PVC como tuberías, marcos de ventanas o cables eléctricos, y permitirá evitar hasta 8,4 toneladas de emisiones de plomo al año.

La economía circular requiere mejorar el conocimiento de las diferentes fases de gestión de los residuos municipales y disponer de información más concreta de cuántos residuos pueden entrar de nuevo a la economía. Uno de los cambios normativos a nivel europeo más significativo es el que establece una nueva metodología de cálculo de la consecución de los objetivos de reciclaje de los residuos municipales.

La negativa de España a implantar un SDDR (Sistema de Depósito, Devolución y Retorno) está haciendo que se aísle del resto de países vecinos. Actualmente 19 países europeos, 16 pertenecientes a la Unión Europea, cuentan ya con este modelo de gestión de residuos.

El Mediterráneo va camino de convertirse en una sopa marina de microplásticos que acumula cientos de gramos de este material por kilómetro cuadrado, lo que supone un problema importante y serio para sus especies, su ecosistema e incluso para el ser humano por la ingesta de pescado contaminado, advierten los expertos.


Notas de prensa patrocinadas

Ecodiseño

Cómo afecta la nueva ley de residuos 7/2022 al sector de los fabricantes de envases.

La ley establece ya el preámbulo la necesidad de romper la relación entre crecimiento económico y generación de residuos para ello dentro de la jerarquía de residuos (prevención, reutilización, reciclado?) establece medidas de ecodiseño para alargar la vida útil de los productos, su reparabilidad, que contengan materiales reciclados y reciclables, así como diseñar productos más duraderos.

Durante los últimos 30 años el mundo ha evolucionado hacia los envases no retornables. Esto ha ocasionado muchos problemas medioambientales, aunque se nos ha intentado convencer de que el reciclaje era la solución.

Los Mac que alcanzan una edad de 12 o más años tienen un problema. La versión del navegador Safari que usan es tan antigua que califica a muchas webs modernas como no seguras. Así lo entienden los nuevos protocolos de seguridad. Por tanto, ya no aceptan la instalación de las versiones actuales de Chrome o Firefox.

Bienvenidos al pódcast de Container Loop, la consultora especializada en crear sistemas de envases retornables, rentables y sostenibles. En este pódcast hablarán sobre la importancia que tiene la economía circular en la industria. Lo sostenible vende, ahora más que nunca. Consumidores, multinacionales, organismos oficiales y el propio ecosistema exigen empresas sostenibles.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com