La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) ha publicado el mapa interactivo del Censo de Proyectos de Hidrógeno, que en una primera fase recopila Proyectos de Demostración - TRL 7 o superior - que están en desarrollo o activos en España. Esta herramienta proporciona de forma global, resumida y actualizada el estado del sector del hidrógeno en el país, utilizando datos suministrados por los socios de AeH2.
La Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) del Parlamento Europeo aprobó el pasado miércoles su informe sobre el Reglamento de Envases y Residuos de Envases, en respuesta a la propuesta presentada por la Comisión Europea en noviembre de 2022.
En 2022 España recicló 79.027 toneladas de envases de aluminio, un 57,2% de todos los que se pusieron en el mercado, según datos de Arpal. Los envases de aluminio recuperados proceden de distintos flujos como son las plantas de selección, las plantas de residuos sólidos urbanos (RSU), las recogidas selectivas fuera del hogar, los recuperadores de residuos y las escorias de incineradora. Casi el 48% del material recuperado provino de diversas recogidas selectivas, lo que implica que la población está cada vez más concienciada con el reciclado.
El sector de envases y embalajes de madera en España ha logrado un notable avance durante el año 2022, alcanzando cifras récord en valorización y reciclaje, según un estudio realizado por la Federación Española de Envase de Madera y sus Componentes (FEDEMCO) en colaboración con Ecoembalajes España, S.A. (ECOEMBES).
El pasado lunes se constituyó la Asociación sin ánimo de lucro Implica, a través de la cual se articulará el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para los envases comerciales e industriales, promovido por CONFECOI, la Confederación del Ecoenvase Industrial.
Recientemente se aprobó el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, una norma que amplía la responsabilidad de todas las empresas que comercializan productos envasados en el mercado español. Además de las obligaciones que ya existían respecto a los residuos de envases de origen doméstico, a partir del próximo año las empresas tendrán también que organizar y financiar la correcta gestión medioambiental de los residuos comerciales e industriales generados por sus productos.
La plataforma Recyclia ha constituido una unidad de proyectos de I+D+i para articular su participación en diversos consorcios de empresas encargados de desarrollar proyectos de investigación que mejoren la eficiencia de los procesos de reciclaje de distintos flujos de residuos. Dichos proyectos están financiados con un total de 40,4 millones de euros por fondos europeos (programa Horizonte Europa de la Unión Europea) y nacionales.
En España se consumen anualmente unas 500.000 toneladas de hidrógeno como materia prima industrial en distintos sectores. Este hidrógeno procede, mayoritariamente, del reformado de gas natural, que genera emisiones de CO2 por el uso de este combustible fósil. En este contexto, el proyecto BioPhoto desarrollará una tecnología para la producción de hidrógeno verde a partir de residuos orgánicos.
El centro tecnológico ITENE ha desarrollado nuevos procesos biológicos y químicos que permiten recuperar residuos de envases multicapa, monocapa y coloreados de plástico PET (tereftalato de polietileno) que presentan dificultades para el reciclado mecánico o que actualmente no se reciclan.
El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia y la empresa de revalorización de residuos industriales plásticos Birziplastik se han unido para llevar la economía circular a la industria, a través de tecnologías que favorezcan, por un lado, la sostenibilidad de sus procesos, y por otro, su competitividad.
La compañía ofrece bombillas LED para el hogar conectado que, además de iluminar, disponen de funciones inteligentes. Pulse Flex, Pulse solo y Pulse permiten la reproducción de audio, al incorporar altavoces JBL®, mientras que los modelos Sengled Boost integran un repetidor WiFi Estas funciones inteligentes se gestionan directamente desde el móvil o la tableta a través de apps disponibles para iOS y Android
Satee ha utilizado los sistemas de baterías compactos y ligeros MSX de Saft
Aumentar el uso de envases retornables y reutililizables en un 25% para 2030 es un gran reto que The Coca-Cola Company va potenciar a través de máquinas dispensadoras. La reducción de residuos a través de esta estrategia ayudará a disminuir la huella de carbono en auge de la economía circular y la sostenibilidad.
Los Mac que alcanzan una edad de 12 o más años tienen un problema. La versión del navegador Safari que usan es tan antigua que califica a muchas webs modernas como no seguras. Así lo entienden los nuevos protocolos de seguridad. Por tanto, ya no aceptan la instalación de las versiones actuales de Chrome o Firefox.