Ya se conocen las mejores ofertas económicas presentadas para gestionar el bautizado como el 'contrato del siglo' de los servicios que se prestan en Valencia, el de la recogida de basura y limpieza de las calles. Un concurso que se dividió en cuatro lotes y que alcanza la suma de 1.325 millones de euros por un plazo de 15 años, es decir, hasta 2036.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, participa en el proyecto europeo PRESERVE con el objetivo de mejorar el rendimiento de los bioplásticos, de forma que no sólo preserven de forma óptima alimentos y bebidas, sino que también protejan los recursos no renovables del planeta y el medio ambiente.
Los contaminantes preocupantes (metales, pesticidas, microplásticos y genes de resistencia a los antibióticos) pueden dispersarse a través del transporte aéreo, la eliminación incontrolada de basuras e, incluso, con el agua de lluvia que discurre por la superficie de un terreno y llegar hasta los ecosistemas naturales, según un estudio internacional.
European Bioplastics (EUBP) apoya la intención de la Comisión Europea de hacer que las cápsulas de café sean compostables obligatoriamente y pide al Parlamento y Consejo de la UE que respalden esta propuesta específica para no socavar su eficacia.
Navarra ha superado por primera vez el techo del 50% de la tasa de preparación para la reutilización y reciclado de todos los residuos domésticos y comerciales recogidos en 2022, que equivale a 138.000 toneladas, y situándose a sólo cinco puntos del objetivo establecido por el Plan de Residuos de Navarra (PRN) y por la Directiva Europea.
Los SDDR o Sistemas de Depósito Devolución y Retorno, son sistemas en los que se cobra un depósito monetario al consumidor o comprador para garantizar el retorno del envase, teniendo en cuenta que este depósito no puede ser superior al valor de reposición en caso de pérdida del envase.
La Comunitat Valenciana ha conseguido que los residuos de los municipios que acaban en un vertedero bajen del 38% respecto de la totalidad de residuos municipales gestionados en 2022. La Generalitat, a través de la Conselleria de Transición Ecológica, está evaluando los datos del cierre del ejercicio 2022 de los residuos municipales.
La Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) ha presentado el pasado 29 de marzo una nueva asociación, bajo el nombre Associació de Centres i Serveis de Reutilització de Catalunya, que pretende "apoyar e impulsar el sector de la reutilización", según ha informado la Generalitat en un comunicado.
La organización Greenpeace ha lanzado una campaña para denunciar el incumplimiento de la legislación sobre la prohibición de envoltorios y envases de plástico para la venta de frutas y verduras que entró en vigor en enero pasado e invita a los consumidores a denunciar los lotes de menos de 1,5 kilogramos que se venden en plástico.
Recyclia pondrá en marcha un sistema colectivo para recoger y reciclar los envases comerciales e industriales, una nueva tipología de residuos cuya gestión deben organizar y financiar sus fabricantes por primera vez en nuestro país, según el Decreto de Envases y Residuos de Envases aprobado por el Gobierno el pasado diciembre.
La ley establece ya el preámbulo la necesidad de romper la relación entre crecimiento económico y generación de residuos para ello dentro de la jerarquía de residuos (prevención, reutilización, reciclado?) establece medidas de ecodiseño para alargar la vida útil de los productos, su reparabilidad, que contengan materiales reciclados y reciclables, así como diseñar productos más duraderos.
En enero de 2022, la Fundació Deixalles inició Fem que Circuli: una prueba piloto para fomentar la economía circular en el sector turístico de Mallorca y Eivissa, a través de la recogida y reutilización de objetos y residuos. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, incluía la elaboración de un estudio sobre la reutilización en el sector hotelero de les Illes Balears. Dicho informe fue presentado la semana pasada, en la Cambra de Comerç de Mallorca, y desde este martes está disponible en la página web de la entidad.
La Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) reunió en Bruselas el 18 de abril de 2023 a un centenar de participantes, entre responsables políticos, recicladores y ONG, en su primera conferencia dedicada al reciclado de neumáticos. Muchos de los oradores hicieron un llamamiento a la acción inmediata. Poul Steen Rasmussen, Presidente de EuRIC Mechanical Tyre Recycling (MTR) y Consejero Delegado del Grupo Genan, destacó en su discurso de apertura: "El reciclado de neumáticos cumple muchos requisitos, ahorra recursos críticos que Europa importaría de otro modo, contribuyendo así a la autonomía estratégica de Europa.
En Container Loop hablamos a menudo de las empresas que lo hacen bien. Empresas que por ahorro de costes, o por concienciación con la sostenibilidad o ambas, ya utilizan sistema de envases retornables (o pooling interno). Al contrario de lo que se podría pensar, los Sistemas de Envases Retornables suelen ser muy rentables para las empresas que los adoptan, y suelen estar implementados en sectores con un nivel de competencia muy alto, en los que cada céntimo cuenta.