Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

Plastiverd lanza el primer pellet de PET reciclado químicamente producido en España

Bajo la marca Unique, los nuevos pellets están disponible en versiones con un 30% y un 50% de contenido reciclado y se dirigen especialmente al mercado de envases de agua y refrescos.

Plastiverd, empresa perteneciente a CL Grupo Industrial y referente en la producción de PET, marca un hito en la industria del plástico en España con el lanzamiento de Unique, el primer pellet de PET reciclado químicamente producido en el país. La compañía se anticipa así a futuras exigencias regulatorias en materia de sostenibilidad y contenido reciclado.

La CE abre una consulta pública sobre contenido reciclado químicamente en las botellas de plástico

La iniciativa busca establecer normas claras para calcular y verificar el contenido reciclado en envases de un solo uso, apoyando así el cumplimiento de los objetivos de la Directiva SUP y el desarrollo de tecnologías avanzadas de reciclaje.

Esta propuesta normativa, que forma parte del nuevo Plan de Acción para la Industria Química de la UE, tiene como objetivo facilitar el uso del reciclaje químico en Europa, impulsando así la innovación y la inversión en nuevas tecnologías de reciclado. También pretende reforzar la competitividad de la industria química europea y de los fabricantes que utilizan plástico en sus productos, contribuyendo al liderazgo de Europa en producción sostenible.

Procircular celebra el posicionamiento de la CNMC en favor de la apertura de los convenios RAP a todos los SCRAP

La entidad reguladora insiste en la necesidad de garantizar la libre competencia en la gestión de residuos, evitando privilegios y exclusiones en los acuerdos públicos.

La reciente comunicación difundida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre las reglas básicas para los convenios públicos relacionados con la gestión de los residuos ha sido recibida con satisfacción por parte de Procircular, que lleva tiempo reclamando un modelo de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) basado en la competencia, la transparencia y la pluralidad real de operadores.

El MITECO destinará cien millones en ayudas al ecodiseño, reutilización y reciclaje de equipos para renovables

La iniciativa, enmarcada en el PERTE de Economía Circular, busca crear cadena de valor industrial en torno al tratamiento, segunda vida y reciclaje de los residuos asociados al despliegue renovable en España.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado la primera convocatoria de ayudas al impulso de la economía circular de bienes de equipo para energías renovables. El programa, denominado RENOCICLA, destinará 100 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a proyectos que faciliten el ecodiseño y la gestión integral de la vida útil de componentes de estas tecnologías, desde la fase de diseño hasta el reciclado y la recuperación de materiales valiosos para su aprovechamiento en nuevos ciclos productivos.

Puede que los hongos no parezcan una fuente de energía obvia, pero investigadores han demostrado que pueden ofrecer una forma sostenible y renovable de generar electricidad. Mediante una combinación de microbiología, ciencia de materiales e ingeniería eléctrica, un nuevo tipo de batería, basada completamente en hongos vivos y materiales biodegradables, ha cobrado vida en el laboratorio.

Desde baterías de iones de litio y vehículos eléctricos hasta drones y paneles solares, casi todas las tecnologías limpias dependen de materias primas esenciales, como el litio, el níquel y el cobalto. A medida que aumenta la demanda de estas tecnologías, también lo hace la de sus componentes, lo que ejerce una enorme presión sobre las cadenas de suministro.

Bajo las profundas aguas azules de Tenerife se encuentra un espectacular paisaje marino modelado por antiguas erupciones volcánicas. Tubos de lava sumergidos y formaciones de basalto irregulares crean un mundo submarino inigualable. Este entorno marino único, junto a las Islas Canarias, rebosa de vida. Los buceadores pueden encontrarse con tortugas marinas en peligro de extinción, elegantes rayas águila, esquivos tiburones e incluso ballenas. Sorprendentemente, un tercio de todas las especies de mamíferos marinos del planeta se han avistado en Tenerife.

Las últimas cifras, verificadas y calculadas de forma independiente utilizando la metodología armonizada de la UE, revelan que el 82 % de los envases de acero comercializados fueron "realmente reciclados" en 2023, lo que significa que entraron en operaciones de reciclaje reales, en lugar de simplemente ser recolectados.

Imagine un mundo donde las inundaciones se detectan y se envían alertas con precisión milimétrica con semanas de antelación, donde el desarrollo urbano se planifica meticulosamente con base en datos ambientales en tiempo real y donde el impacto del cambio climático se rastrea con un detalle sin precedentes. Esto no es ciencia ficción; es la realidad en rápida evolución impulsada por innovaciones pioneras en plataformas espaciales, comunicaciones por satélite (satcom) y misiones de observación de la Tierra (EO).

La CE insta a los Estados miembros a aprovechar las ayudas existentes para el reciclaje y la economía circular

Los gestores de residuos piden a los Estados miembros que ofrezcan subsidios temporales al sector hasta que el mercado de materiales reciclados logre una estabilidad económica.

La Comisión Europea adoptó el pasado miércoles un nuevo marco de ayudas estatales en el contexto del Clean Industrial Deal (CISAF), con el objetivo de apoyar la energía limpia, la descarbonización industrial y el desarrollo de tecnologías limpias en los Estados miembros. Sin embargo, a pesar de las peticiones expresas de la Federación Europea de Empresas de Gestión de Residuos y Servicios Ambientales (FEAD) y otros actores, las medidas específicas para fomentar la economía circular han quedado fuera de este nuevo marco.


Notas de prensa patrocinadas

La construcción es el primer sector en generación de residuos en Europa. También en España encabeza esta lista, con el 29,8% del total de residuos generados, según datos de Eurostat. Desde los diferentes organismos nacionales e internacionales se está abordando de manera decidida su reducción y para ello se está planteando un cambio de visión sobre el edificio, entendiendo este como un banco de materiales.

Saft gana un contrato de varios millones de euros con Satee para suministrar sistemas de baterías a bordo del metro de Shanghai

Los sistemas integrados de baterías MSX de Saft para ferrocarril entregarán de forma fiable energía de backup para emergencias y tracción, en un paquete compacto y ligero que complementa el concepto de ahorro de espacio y peso en el diseño de tracción de Satee Optonix

Satee ha utilizado los sistemas de baterías compactos y ligeros MSX de Saft

Las industrias europeas adoptaron el estándar, y asociaciones nacionales desarrollaron acuerdos para poder intercambiar palets, de forma que al entregar una carga con euro palets, se recibía a cambio el mismo número de palets. Las asociaciones se encargaban además de las reparaciones de los palets y la retirada de los inutilizados. A medida que los euro palets ganaban popularidad, comenzaron a aparecer imitaciones de baja calidad, y como respuesta a este problema se fundó en 1991 la European Pallet Association (EPAL), que se encargaría desde entonces de la certificación de los euro palets y la concesión de licencias para su fabricación, bajo el amparo de la UIC.

El próximo 19 de abril en IFEMA (Madrid), FER organiza una jornada gratuita sobre ?La nueva Ley 22/2011 de residuos? y otros temas de interés como el Reglamento 333/2011 sobre los criterios que establecen cuando determinadas chatarras deja de considerarse residuos, o la gestión de RAEE.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com