Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

Alicante, 25 de febrero de 2025. El Ayuntamiento de Alicante ultima los procesos de contratación e instalación en el Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante (CETRA) de la nueva maquinaria para transformar en compost el residuo orgánico procedente del despliegue del contenedor marrón en toda la ciudad. La Junta de Gobierno ha adjudicado los equipos de pretratamiento por 2,3 millones y hará lo propio en breve con los de afino del bioestabilizado, cuya clasificación ha superado el trámite de la clasificación de propuestas en la Mesa de Contratación, por otros 2,4 millones de euros más, hasta sumar los cerca de cinco millones de euros.

Según un acuerdo alcanzado entre las instituciones de la UE el miércoles, los países miembros tendrán que reducir el desperdicio de alimentos en un 10 por ciento en el sector de procesamiento y fabricación para 2030, y en un 30 por ciento en el comercio minorista, los restaurantes y los hogares, en comparación con los niveles de 2021-2023.

Un total de 69 organizaciones internacionales de la sociedad civil advierten a la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre los riesgos ambientales y para la seguridad alimentaria que presentan los biocombustibles. Este organismo celebra esta semana en Londres nuevas negociaciones para dar con una Norma Mundial sobre Combustibles (GFS), la regulación con la que aspira a descarbonizar el transporte marítimo.

TÜV Rheinland, acreditada por ENAC para certificar el fin de condición de residuo termoplástico

La certificación permite declarar el fin de condición de residuo en plásticos termoplásticos tratados mecánicamente, en línea con la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados.

La acreditación otorgada a TÜV Rheinland representa una herramienta clave para que las empresas del sector plástico puedan adaptarse a las nuevas exigencias fiscales y medioambientales. Esta Orden, vinculada al artículo 5 de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, define cuándo los residuos termoplásticos tratados mecánicamente dejan de ser considerados residuos, permitiendo su reintroducción legal y segura en la cadena productiva.

La comisaria europea de Medio Ambiente visita la planta de clasificación de residuos textiles de Moda-re en Vallecas

La responsable de políticas de circularidad de la UE pudo conocer de primera mano el día a día en la gestión de la instalación, así como algunos proyectos de reciclaje de textiles en los que participa la cooperativa.

La comisaria europea de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall, pudo conocer de primera mano, durante su reciente visita a Madrid, el trabajo que realiza Moda re-, la cooperativa de iniciativa social impulsada por Cáritas. Roswall visitó la planta que Laborafit, el socio de Moda re-, tiene desde 2024 en el madrileño barrio de Vallecas. Un espacio de más de 6.000 m2 donde diariamente se gestionan más de 25.000 kilos de residuos textiles, que se recepcionan y preparan para su reutilización o reciclaje.

FEAD sienta las bases para una cadena de valor circular de los colchones

A través del proyecto Sleep Circular, la asociación europea de gestión de residuos pretende aumentar la tasa de reciclaje de colchones del 20% actual al 80%.

El proyecto Sleep Circular es una iniciativa de FEAD cuyo objetivo es abordar las bajas tasas de recogida y reciclaje de colchones al final de su vida útil en Europa y lograr un ciclo de vida de estos productos verdaderamente circular a través de la colaboración entre cadenas de valor. Este proyecto refleja la visión de una economía circular impulsada por asociaciones estratégicas que conectan el sector de la gestión de residuos con la producción industrial para impulsar la adopción de materiales reciclados y el crecimiento sostenible.

Empresas gallegas convierten plásticos no valorizables en mobiliario urbano y materiales de construcción

Tras una larga e intensa labor de investigación y pruebas, las entidades implicadas en este proyecto han conseguido desarrollar una amplia gama de productos fabricados con plástico no apto para su reciclaje convencional, mediante técnicas de fundición similares a las de los metales.

En una continua búsqueda de soluciones ecológicas basadas en la economía circular para aquellos materiales cuyo reciclaje no era viable o bien resultaba dificultoso y con un alto coste, empresas gallegas han dado un importante paso adelante al convertir los plásticos no valorizables contenidos en los residuos urbanos e industriales en objetos de alto valor añadido, como es el caso de mobiliario urbano.

El proyecto REFEST, que se puso en marcha el 1 de mayo de 2024 y está financiado en el marco de la misión de la UE «Restaurar nuestros océanos y aguas para 2030», tiene como objetivo desarrollar soluciones escalables capaces de reducir las emisiones hasta en un 40 %. El proyecto se centra en los requisitos de modernización de los buques pesqueros, las evaluaciones del impacto medioambiental y sobre la biodiversidad, el diseño de baterías y la integración de sensores, y las evaluaciones económicas y sociales.

Los paneles solares son necesarios para la transición ecológica que nos ha de permitir enterrar para siempre los combustibles fósiles. Sin embargo, para su fabricación se necesitan materiales que no siempre se extraen en condiciones de respeto al medio ambiente ni a las condiciones laborales de los trabajadores. Además, se generan grandes cantidades de residuos, porque su reciclaje no acaba de ser todo lo correcto que debería.

La urbanización ha provocado una mayor explotación de los recursos y una mayor contaminación. Las ciudades inteligentes, en cambio, representan un enfoque de desarrollo con visión de futuro que aprovecha la tecnología y las últimas innovaciones para abordar los desafíos urbanos. Se estima que en 2050 el 68 por ciento de la población mundial vivirá en zonas urbanas, por lo que la integración de conceptos de economía circular es esencial para la transformación tecnológica, ambiental y económica.


Notas de prensa patrocinadas

En este artículo queda bien claro el momento de incertidumbre y confusión que se está viviendo a partir de la entrada en vigor el día 1 de enero el impuesto sobre envases de plásticos no reutilizables. Muchas empresas desconocen cómo cumplir con esta nueva normativa,...

En Container Loop hablamos a menudo de las empresas que lo hacen bien. Empresas que por ahorro de costes, o por concienciación con la sostenibilidad o ambas, ya utilizan sistema de envases retornables (o pooling interno). Al contrario de lo que se podría pensar, los Sistemas de Envases Retornables suelen ser muy rentables para las empresas que los adoptan, y suelen estar implementados en sectores con un nivel de competencia muy alto, en los que cada céntimo cuenta.

Saft gana un contrato de varios millones de euros con Satee para suministrar sistemas de baterías a bordo del metro de Shanghai

Los sistemas integrados de baterías MSX de Saft para ferrocarril entregarán de forma fiable energía de backup para emergencias y tracción, en un paquete compacto y ligero que complementa el concepto de ahorro de espacio y peso en el diseño de tracción de Satee Optonix

Satee ha utilizado los sistemas de baterías compactos y ligeros MSX de Saft

Los Mac que alcanzan una edad de 12 o más años tienen un problema. La versión del navegador Safari que usan es tan antigua que califica a muchas webs modernas como no seguras. Así lo entienden los nuevos protocolos de seguridad. Por tanto, ya no aceptan la instalación de las versiones actuales de Chrome o Firefox.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com