Ecoembes ya puede operar con su Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) Ecoembes Comerciales en todo el país. La organización ha recibido recientemente la propuesta de la resolución de una autorización provisional concedida por la Dirección General de Calidad Ambiental de la Comunidad de Madrid, que permite el inicio de la actividad del sistema durante la tramitación del expediente que conceda la autorización definitiva.
La colaboración entre la Plataforma Tecnológica de la Edificación y el Grupo de Interplataformas por la Economía Circular comienza a dar sus frutos con la puesta en marcha de dos interesantes herramientas para el fomento de la economía circular. Conectando entidades facilitará a los usuarios la posibilidad de publicar y consultar información sobre los residuos o subproductos generados en los distintos sectores industriales, indicar cuáles podrían incorporar a sus procesos y las tecnologías que poseen para transformar estos residuos en materia prima y su uso en otros procesos.
El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR) aporta su experiencia y conocimiento en el reciclaje y valorización de residuos de poliuretano, especialmente en el sector del calzado. Esta colaboración pionera se centra en el desarrollo de tecnologías avanzadas para cerrar el ciclo de vida de los residuos de poliuretano, dándoles un valor añadido significativo.
La planta de clasificación de envases ligeros de Bizkaia, Bizkaiko Zabor Berziklategia (BZB), participada por la Sociedad Foral Garbiker, dependiente de la Diputación Foral de Bizkaia, y Trienekens País Vasco, ampliará su capacidad con la puesta en marcha de un nuevo centro de selección de envases en sus instalaciones en la localidad de Amorebieta-Etxano.
Registro de Productores de Producto y presentar una declaración anual de los envases puestos en el mercado español. Financiación de la gestión de residuos de envases: Deben contribuir económicamente a la recogida, transporte, y gestión de los residuos de envases generados por los productos que importan, asegurando que estos residuos se gestionen de manera adecuada.
Hormigones Sarga, con sede en Navarra, proyecta en la localidad zaragozana de Sádaba una planta para la recepción, gestión y tratamiento de residuos no peligrosos procedentes del sector de la construcción y demolición de obras mayores y menores con el fin de comercializar diferentes tipos de áridos reciclados.
El reconocimiento acredita que la instalación cumple con la normativa por la que se establecen los criterios para determinar cuándo los residuos termoplásticos sometidos a tratamientos mecánicos y destinados a la fabricación de productos plásticos dejan de ser residuo.
El Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, sobre envases y residuos de envases, establece un marco legal innovador y preciso para la reutilización de envases en sistemas de circuito abierto o cerrado, permitiendo a las empresas reacondicionar envases industriales sin ser considerados gestores de residuos, siempre que estos no hayan alcanzado la condición de residuo.
El reciclaje de aluminio ofrece un sinfín de ventajas tanto a los productores como a los transformadores y recicladores ya sea desde el propio proceso de reciclaje hasta las innovadoras tecnologías que lo sustentan. Frank van de Winkel, Director de Estrategia para el mercado de Metales de TOMRA Recycling, describe el panorama actual del reciclaje del aluminio y explica cómo, mediante la adopción de la tecnología de clasificación más avanzada, numerosas industrias pueden allanar el camino hacia una economía más circular.
La empresa de reciclado de residuos plásticos Corsair ha firmado un acuerdo para suministrar a Shell Chemicals Europe B.V. aceite de pirólisis, una materia prima mixta de residuos plásticos. En virtud del acuerdo, Corsair, una empresa que convierte los residuos plásticos domésticos cotidianos en aceite mediante pirólisis, suministrará aceite de pirólisis desde sus instalaciones de reciclado químico de residuos plásticos de Jämsä (Finlandia) a las instalaciones de Shell en Moerdijk (Países Bajos).
La nueva ley afecta profundamente al sector de la fabricación de envases, sobre todo a los envases de un solo uso, al que pone en el foco de la prevención para la contaminación marina. Aunque últimamente parece que el enemigo es el plástico, para mí el plástico no es el problema. El problema es más la frase ?de un solo uso?.
Aumentar el uso de envases retornables y reutililizables en un 25% para 2030 es un gran reto que The Coca-Cola Company va potenciar a través de máquinas dispensadoras. La reducción de residuos a través de esta estrategia ayudará a disminuir la huella de carbono en auge de la economía circular y la sostenibilidad.
Las industrias europeas adoptaron el estándar, y asociaciones nacionales desarrollaron acuerdos para poder intercambiar palets, de forma que al entregar una carga con euro palets, se recibía a cambio el mismo número de palets. Las asociaciones se encargaban además de las reparaciones de los palets y la retirada de los inutilizados. A medida que los euro palets ganaban popularidad, comenzaron a aparecer imitaciones de baja calidad, y como respuesta a este problema se fundó en 1991 la European Pallet Association (EPAL), que se encargaría desde entonces de la certificación de los euro palets y la concesión de licencias para su fabricación, bajo el amparo de la UIC.
Para contribuir con la con la limpieza y el orden de las diferentes zonas de la ciudad, estos contenedores son la forma más básica y sencilla para optimizar la recogida selectiva de residuos, ya que son los típicos contenedores económicos y prácticos que puedes comprar en nuestra tienda a los mejores precios.