La pasada semana visitamos las instalaciones de uno de nuestros clientes, con quien estamos gestionando la tramitación de un SIRAP como fabricante de envases. En esta visita, pudimos observar de primera mano una simbiosis perfecta entre el fabricante de envases y su cliente, un gran envasador, que demuestra cómo la colaboración puede llevar a resultados sobresalientes en términos de calidad y sostenibilidad.
El Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases establece la obligación de cumplir con la responsabilidad ampliada del productor (RAP) a través de un sistema colectivo (SCRAP) o un sistema individual (SIRAP). Pero, ¿sabías que no tienes que limitarte a un único sistema? Según la normativa, los productores pueden gestionar diferentes flujos de envases utilizando varios sistemas simultáneamente, optimizando el control y los costos de forma estratégica.
Ecoembes ya puede operar con su Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) Ecoembes Comerciales en todo el país. La organización ha recibido recientemente la propuesta de la resolución de una autorización provisional concedida por la Dirección General de Calidad Ambiental de la Comunidad de Madrid, que permite el inicio de la actividad del sistema durante la tramitación del expediente que conceda la autorización definitiva.
La colaboración entre la Plataforma Tecnológica de la Edificación y el Grupo de Interplataformas por la Economía Circular comienza a dar sus frutos con la puesta en marcha de dos interesantes herramientas para el fomento de la economía circular. Conectando entidades facilitará a los usuarios la posibilidad de publicar y consultar información sobre los residuos o subproductos generados en los distintos sectores industriales, indicar cuáles podrían incorporar a sus procesos y las tecnologías que poseen para transformar estos residuos en materia prima y su uso en otros procesos.
El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR) aporta su experiencia y conocimiento en el reciclaje y valorización de residuos de poliuretano, especialmente en el sector del calzado. Esta colaboración pionera se centra en el desarrollo de tecnologías avanzadas para cerrar el ciclo de vida de los residuos de poliuretano, dándoles un valor añadido significativo.
La planta de clasificación de envases ligeros de Bizkaia, Bizkaiko Zabor Berziklategia (BZB), participada por la Sociedad Foral Garbiker, dependiente de la Diputación Foral de Bizkaia, y Trienekens País Vasco, ampliará su capacidad con la puesta en marcha de un nuevo centro de selección de envases en sus instalaciones en la localidad de Amorebieta-Etxano.
Registro de Productores de Producto y presentar una declaración anual de los envases puestos en el mercado español. Financiación de la gestión de residuos de envases: Deben contribuir económicamente a la recogida, transporte, y gestión de los residuos de envases generados por los productos que importan, asegurando que estos residuos se gestionen de manera adecuada.
Hormigones Sarga, con sede en Navarra, proyecta en la localidad zaragozana de Sádaba una planta para la recepción, gestión y tratamiento de residuos no peligrosos procedentes del sector de la construcción y demolición de obras mayores y menores con el fin de comercializar diferentes tipos de áridos reciclados.
El reconocimiento acredita que la instalación cumple con la normativa por la que se establecen los criterios para determinar cuándo los residuos termoplásticos sometidos a tratamientos mecánicos y destinados a la fabricación de productos plásticos dejan de ser residuo.
El Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, sobre envases y residuos de envases, establece un marco legal innovador y preciso para la reutilización de envases en sistemas de circuito abierto o cerrado, permitiendo a las empresas reacondicionar envases industriales sin ser considerados gestores de residuos, siempre que estos no hayan alcanzado la condición de residuo.
El cambio climático y el medio ambiente son dos de los problemas principales para los españoles, incluso por encima de las pensiones, la hipoteca, la pandemia del COVID, el racismo o la migración, según se desprende del Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este mes de marzo.
La ley, en el preámbulo "Permitir disociar la relación existente entre el crecimiento económico y la producción de residuos" ¿Qué significa? Que tenemos unos recursos limitados en este planeta y que tenemos que usarlos de forma más eficiente. Además, la ley hace un especial hincapié en los objetivos para el cambio climático de la agenda 2030 y las basuras en el medio marino. Los productos de plástico de un solo uso mencionados en el apartado D del anexo IV, que se introduzcan en el mercado deberán ir marcados de forma legible y visible.
En el pódcast de hoy en Container Loop se habla sobre el sector avícola. Según el ?Informe Trimestral Indicadores Del Sector Avicultura De Carne?, Subdirección General de Producciones Ganaderas, en 2021 se han consumido 514.508 toneladas de pollo en España.
En Container Loop hablan sobre el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases y que ha entrado en vigor el 28 de diciembre de 2022. La nueva ley de envases y residuos de envase lo cambiará todo, y afectará a envasadores, consumidores y fabricantes de envases. Con un formato diferente al habitual desglosado en ocho puntos veremos en profundidad el porqué de esta ley, cómo van a afectar estos cambios a las empresas, y qué hay que hacer para cumplir con la ley. Y tendremos algunas recomendaciones muy importantes, además de la ayuda de Container Loop mediante diferentes medios.