El proyecto REFEST, que se puso en marcha el 1 de mayo de 2024 y está financiado en el marco de la misión de la UE «Restaurar nuestros océanos y aguas para 2030», tiene como objetivo desarrollar soluciones escalables capaces de reducir las emisiones hasta en un 40 %. El proyecto se centra en los requisitos de modernización de los buques pesqueros, las evaluaciones del impacto medioambiental y sobre la biodiversidad, el diseño de baterías y la integración de sensores, y las evaluaciones económicas y sociales.
Los paneles solares son necesarios para la transición ecológica que nos ha de permitir enterrar para siempre los combustibles fósiles. Sin embargo, para su fabricación se necesitan materiales que no siempre se extraen en condiciones de respeto al medio ambiente ni a las condiciones laborales de los trabajadores. Además, se generan grandes cantidades de residuos, porque su reciclaje no acaba de ser todo lo correcto que debería.
La urbanización ha provocado una mayor explotación de los recursos y una mayor contaminación. Las ciudades inteligentes, en cambio, representan un enfoque de desarrollo con visión de futuro que aprovecha la tecnología y las últimas innovaciones para abordar los desafíos urbanos. Se estima que en 2050 el 68 por ciento de la población mundial vivirá en zonas urbanas, por lo que la integración de conceptos de economía circular es esencial para la transformación tecnológica, ambiental y económica.
Sabri Cheriha, un ingeniero tunecino que ha dado un giro a su carrera para convertirse en emprendedor social, trabaja en un pequeño depósito en un suburbio de la capital tunecina. Este espacio modesto alberga WeFix, una startup que ha surgido como respuesta a la creciente problemática de los desechos electrónicos en el país.
El nuevo Reglamento 1157/2024 de la UE sobre el traslado de residuos (WSR) amenaza con perturbar los mercados mundiales de reciclaje y poner a la industria del reciclaje de Europa en una grave desventaja competitiva. EuRIC pide una ampliación inmediata de los plazos del WSR para proporcionar a los países no pertenecientes a la OCDE tiempo suficiente para cumplir y evitar un impacto catastrófico en el comercio internacional de materiales reciclados y la competitividad de la industria del reciclaje de la UE.
El plan proporciona una lista de productos a los que debe darse prioridad para introducir requisitos de diseño ecológico y etiquetado energético en los próximos cinco años. Esto fomentará productos sostenibles, reparables, circulares y energéticamente eficientes en toda Europa, en consonancia con el Acuerdo Industrial Limpio y la Brújula de la Competitividad.
La Comisión ha multado a 15 grandes fabricantes de automóviles y a la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) con un total de unos 458 millones de euros por participar en un cártel de larga duración relativo al reciclado de vehículos al final de su vida útil. Mercedes-Benz no fue multada, ya que reveló el cártel a la Comisión en el marco del programa de clemencia. Todas las empresas admitieron su participación en el cartel y acordaron resolver el caso.
Fundación Ecolec gestionó durante 2024 un total de 108.549 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). La entidad ha superado las 100.000 toneladas anuales de RAEE gestionadas durante ocho ejercicios consecutivos, siendo, además, el primer y único Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en conseguirlo.
¿Quieres reducir los costes de la Responsabilidad Ampliada del productor en materia de envases? En Container Loop hemos ahorrado a uno de nuestros clientes hasta 14.000 euros al año en costes de la responsabilidad ampliada del productor. Uno de nuestros clientes del sector de la fabricación de envases industriales nos planteó un problema en el aumento de costes derivados de la aplicación del Real Decreto 2055/2022 de envases y residuos de envase. Que podía suponer hasta 14.000 euros anuales.
El pasado 11 de marzo, representantes de Re-viste, el recién creado sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de textil y calzado, visitó uno de los Centros de Preparación para la Reutilización (CPR) de la red de AERESS, la asociación de empresas de recuperación de economía social. En la visita pudieron conocer el proceso de recuperación de los textiles en desuso: cómo llega el textil a la planta, cómo se clasifica y cuáles son los tratamientos de este residuo, priorizando siempre la reutilización.
Satee ha utilizado los sistemas de baterías compactos y ligeros MSX de Saft
En este vídeo SIGFITO expone los cambios que se harán a raíz de la nueva normativa de envases y que afectarán a todos los fabricantes de envases. He extraído, en forma de notas cortas, todo el contenido que me ha parecido interesante tener a mano. Aquí lo tenéis:
El cambio climático y el medio ambiente son dos de los problemas principales para los españoles, incluso por encima de las pensiones, la hipoteca, la pandemia del COVID, el racismo o la migración, según se desprende del Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este mes de marzo.
El panorama iPhone parece un poco movido últimamente. Movido en el sentido de que aparecen y desaparecen modelos y, en general, se va reestructurando el catálogo para adaptarse mejor a las preferencias del mercado. Es algo que hemos visto con la desaparición del modelo mini, que no está presente junto a los iPhone 14 y iPhone 14 Pro, por ejemplo.