Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

Puede que los hongos no parezcan una fuente de energía obvia, pero investigadores han demostrado que pueden ofrecer una forma sostenible y renovable de generar electricidad. Mediante una combinación de microbiología, ciencia de materiales e ingeniería eléctrica, un nuevo tipo de batería, basada completamente en hongos vivos y materiales biodegradables, ha cobrado vida en el laboratorio.

Desde baterías de iones de litio y vehículos eléctricos hasta drones y paneles solares, casi todas las tecnologías limpias dependen de materias primas esenciales, como el litio, el níquel y el cobalto. A medida que aumenta la demanda de estas tecnologías, también lo hace la de sus componentes, lo que ejerce una enorme presión sobre las cadenas de suministro.

Bajo las profundas aguas azules de Tenerife se encuentra un espectacular paisaje marino modelado por antiguas erupciones volcánicas. Tubos de lava sumergidos y formaciones de basalto irregulares crean un mundo submarino inigualable. Este entorno marino único, junto a las Islas Canarias, rebosa de vida. Los buceadores pueden encontrarse con tortugas marinas en peligro de extinción, elegantes rayas águila, esquivos tiburones e incluso ballenas. Sorprendentemente, un tercio de todas las especies de mamíferos marinos del planeta se han avistado en Tenerife.

Las últimas cifras, verificadas y calculadas de forma independiente utilizando la metodología armonizada de la UE, revelan que el 82 % de los envases de acero comercializados fueron "realmente reciclados" en 2023, lo que significa que entraron en operaciones de reciclaje reales, en lugar de simplemente ser recolectados.

Imagine un mundo donde las inundaciones se detectan y se envían alertas con precisión milimétrica con semanas de antelación, donde el desarrollo urbano se planifica meticulosamente con base en datos ambientales en tiempo real y donde el impacto del cambio climático se rastrea con un detalle sin precedentes. Esto no es ciencia ficción; es la realidad en rápida evolución impulsada por innovaciones pioneras en plataformas espaciales, comunicaciones por satélite (satcom) y misiones de observación de la Tierra (EO).

La CE insta a los Estados miembros a aprovechar las ayudas existentes para el reciclaje y la economía circular

Los gestores de residuos piden a los Estados miembros que ofrezcan subsidios temporales al sector hasta que el mercado de materiales reciclados logre una estabilidad económica.

La Comisión Europea adoptó el pasado miércoles un nuevo marco de ayudas estatales en el contexto del Clean Industrial Deal (CISAF), con el objetivo de apoyar la energía limpia, la descarbonización industrial y el desarrollo de tecnologías limpias en los Estados miembros. Sin embargo, a pesar de las peticiones expresas de la Federación Europea de Empresas de Gestión de Residuos y Servicios Ambientales (FEAD) y otros actores, las medidas específicas para fomentar la economía circular han quedado fuera de este nuevo marco.

Reciclaje textil fibra a fibra, clave para la circularidad de la industria de la moda

Un estudio del Instituto Sueco de Investigación Ambiental IVL pone de relieve los beneficios ambientales de aumentar a solo un 10% el reciclaje textil en la Unión Europea.

A pesar de la creciente preocupación por la insostenibilidad de la moda rápida («fast fashion»), las tasas de reciclaje textil a nivel mundial siguen siendo sorprendentemente bajas. Actualmente, solo alrededor del 1% de los residuos textiles se reciclan en un proceso de fibra a fibra, es decir, se transforman nuevamente en materias primas para fabricar nuevos tejidos. En la mayoría de los casos, los textiles desechados se «infrarreciclan», convirtiéndose en productos de menor valor como aislantes o materiales de relleno.

Inaugurado en Reino Unido el primer centro mundial de reciclaje de microplásticos

La compañía Cleaner Seas Group, que ha desarrollado una tecnología de filtrado de microfibras para lavadoras de uso doméstico e industrial, da un paso más con la puesta en marcha de esta instalación de reciclaje de los microplásticos capturados.

Este innovador complejo combina la tecnología de filtrado de microfibras desarrollada por la empresa con un sistema de reciclaje en circuito cerrado, lo que permite capturar y transformar los microplásticos antes de que alcancen océanos y cursos de agua. Según estimaciones de la propia empresa, este sistema podría evitar que hasta 86 toneladas anuales de microfibras contaminen los ecosistemas marinos.

Los 27 refuerzan los requisitos de reciclaje de vehículos al final de su vida útil

El Consejo de la UE ha adoptado su posición sobre el nuevo Reglamento de Vehículos al Final de su Vida Útil, que incluye objetivos obligatorios de contenido mínimo de plástico reciclado en los vehículos nuevos.

El Consejo de la Unión Europea ha adoptado su posición sobre el nuevo Reglamento de Vehículos al Final de su Vida Útil (VFU), pieza clave para avanzar en los objetivos de economía circular del bloque. La normativa establece obligaciones de diseño para facilitar la reutilización, el reciclaje y la valorización de los materiales procedentes de vehículos desechados.

El evento final de LIFE BIOBEST, organizado como evento oficial de la Semana Verde de la UE, reunió a más de 60 participantes en Bruselas. El evento reunió a representantes de instituciones de la Unión Europea, funcionarios regionales y locales, representantes de empresas de gestión de residuos, organizaciones de la sociedad civil y del ámbito académico que trabajan en la gestión de biorresiduos.


Notas de prensa patrocinadas

En este vídeo SIGFITO expone los cambios que se harán a raíz de la nueva normativa de envases y que afectarán a todos los fabricantes de envases. He extraído, en forma de notas cortas, todo el contenido que me ha parecido interesante tener a mano. Aquí lo tenéis:

Jerarquía de residuos

Cómo afecta la nueva ley de residuos 7/2022 al sector de los fabricantes de envases.

Se establece el principio de jerarquía de residuos como el instrumento clave que permita disociar la relación existente entre el crecimiento económico y la producción de residuos. Indicando el siguiente orden de prioridad:

Saft gana un contrato de varios millones de euros con Satee para suministrar sistemas de baterías a bordo del metro de Shanghai

Los sistemas integrados de baterías MSX de Saft para ferrocarril entregarán de forma fiable energía de backup para emergencias y tracción, en un paquete compacto y ligero que complementa el concepto de ahorro de espacio y peso en el diseño de tracción de Satee Optonix

Satee ha utilizado los sistemas de baterías compactos y ligeros MSX de Saft

Elegir el activo (envase correcto)

Guía práctica para crear un sistema de envases retornables en mi empresa.

Existen muchas opciones disponibles en lo relacionado con los envases retornables, y en este momento es de vital importancia elegir adecuadamente. La compra de envases retornables suele ser una gran inversión económica, sobre todo en los inicios, cuando tenemos que crear nuestro pool o loop*.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com