Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias | Residuos

Desarrollo sostenible, residuos y reciclados en la actividad constructora

3 Creditos Reconocidos

Desarrollo sostenible, residuos y reciclados en la actividad constructora      imagen 1

El Departamento de Construcciones Arquitectónicas e Ingenierí­a del Terreno de la Universidad de Valladolid organiza las jornadas de perfeccionamiento técnico Desarrollo Sostenible, Residuos y Reciclados en la Actividad Constructora.

En esta iniciativa colaboran empresas de gran envergadura dentro del sector de la construcción y el de medio ambiente, cuales son ACCIONA INFRAESTRUCTURAS, FCC CONSTRUCCION, VOLCONSA, RECICLADOS SOSTENIBLES S.L. y la ASOCIACION ESPAÑOLA DE GESTORES DE RCDS, que con las intervenciones de algunos de sus profesionales más cualificados presentan diversas técnicas para conseguir una correcta gestión medioambiental en las obras y el reciclaje de los materiales de construcción.

Estas jornadas, que van por su novena edición, tienen un carácter eminentemente práctico y en ellas se consigue aunar a expertos con diferentes puntos de vista que hacen llegar a la audiencia sus experiencias a pie de obra. Además, el programa presentado adquiere especial relevancia para los técnicos de cara al cumplimiento del REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición y que obliga a planificar correctamente el tratamiento de estos ya desde el proyecto.

Esta actividad cuenta asimismo con el apoyo del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León, el Colegio Oficial de Arquitectos de Valladolid, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Tecnicos, el Colegio de Ingenieros Tecnicos de Obras Públicas de Valladolid, de la Cámara de Contratistas de Castilla y León y el aval de la propia Universidad de Valladolid.

En el dí­ptico adjunto puede encontrarse información detallada: Contenidos, profesorado, calendario y horario, boletí­n de inscripción, etc. La inscripción puede formalizarse por correo electrónico, fax o correo ordinario, tal como se indica en el folleto.

En caso de no poder asistir a la totalidad de las ponencias se facilitará a los matriculados la documentación completa de las mismas y un medio de contacto con los ponentes a fin de atender las posibles consultas.

INTRODUCCION:

La actividad constructora satisface necesidades básicas y constituye un reflejo del grado de desarrollo de un paí­s. Lamentablemente, esta actividad es la mayor consumidora de materias primas naturales a nivel mundial y genera un gran volumen de residuos e impactos medioambientales. La creciente exigencia de una evolución más respetuosa con el medio ambiente conlleva cambios importantes en el empleo de materiales, en la planificación de las obras y en los procesos constructivos. Por ello, es esencial el conocimiento de técnicas que permitan establecer planes de gestión, evaluar y reparar los daños sobre el entorno y el uso de recursos alternativos.

La problemática anterior se ha plasmado en las polí­ticas medioambientales europeas, españolas y autonómicas. Las nuevas legislaciones priorizan la reducción del consumo de recursos naturales y de la generación de residuos. Estas leyes son precursoras de cambios sustanciales en la concepción de las construcciones y en las formas de trabajo del sector. El Real Decreto sobre producción y gestión de residuos de construcción y demolición y los nuevos Planes y Estrategias Nacionales y Regionales marcan las pautas a seguir en la gestión medioambiental de las obras, y establecen las obligaciones de los productores y poseedores de dichos residuos y las actividades necesarias para su gestión. Su cumplimiento obliga a adoptar y desarrollar nuevas metodologí­as más comprometidas con criterios medioambientales.

Además, la correcta implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental en las obras conlleva beneficios y ventajas competitivas para las empresas: ahorro de costes, acceso a los requisitos legales, mejora de la organización, etc.

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Dar a conocer la problemática medioambiental relacionada con el sector de la construcción, y la nueva legislación al respecto.
  • Presentar alternativas para paliar dicha problemática y establecer las pautas para una correcta gestión medioambiental en las obras acorde con la legislación.
  • Mostrar las actuales tecnologí­as de reciclaje y reutilización de productos de la construcción.
DESTINATARIOS

  • Profesionales del sector de la construcción y del sector de medio ambiente
  • Estudiantes de carreras técnicas o superiores.
La solicitud de cualquier información adicional puede hacerse a través de la dirección de correo (pilar@eis.uva.es), en los teléfonos 687325509/ 983423529 o en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas e Ingenierí­a del Terreno de la Universidad de Valladolid (E.T.S.I. Industriales. Paseo del Cauce s/n. 47011 Valladolid).

  • Valladolid, dí­as 28 de febrero, 1, 2 y 3 de marzo de 2.011
  • Organiza: Departamento de Construcciones Arquitectónicas
Nota de prensa de Universidad de Valladolid

 

Consulta al anunciante

Doy Conformidad de Recibir Información sobre Noticias y Servicios de residuos.com



© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com