Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

Navarra supera el 50% de recogida selectiva de residuos urbanos

Cada navarro produjo una media de 410 kg de residuos domésticos, de los que depositó 208 en los correspondientes contenedores de reciclaje, siendo las fracciones de envases y materia orgánica las que más crecieron.

Navarra generó en 2023 un total de 275.000 toneladas de residuos domésticos y comerciales, de los cuales el 51% fueron depositados y recogidos de forma separada, según datos dados a conocer ayer por el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, y el director del Servicio de Residuos, Raúl Salanueva, en la presentación del avance de resultados del ejercicio 2023 de la gestión de residuos de Navarra..

Los consumidores europeos demuestran un nivel de confianza encomiable en cuanto a qué materiales de envasado pueden reciclarse. De hecho, el 82% de las personas expresa un grado de confianza suficiente en su capacidad para discernir entre envases reciclables y no reciclables.

Una investigación científica ha logrado usar de forma eficiente levadura de cerveza sobrante de la fabricación de cerveza, para filtrar el metal de los flujos de desechos. Se trata de un trabajo de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena (Austria) que se publica en la revista "Frontiers in Bioengineering and Biotechnology".

Recuperadas para su reciclaje casi 1,7 millones de toneladas de residuos de envases ligeros en 2023

Según los últimos datos de Ecoembes, la tasa de reciclaje de envases domésticos de plástico, metal, brik, madera, papel y cartón se sitúa en el 74,2%, superando los objetivos europeos para 2025.

En 2023 se recuperaron para su reciclaje 1.683.890 toneladas de envases de plástico, metal, brik, madera, papel y cartón, cifra que supone un 3,5% más con respecto al año anterior y un 12% más que hace cinco años, según datos que acaba de hacer públicos Ecoembes, el sistema colectivo para la gestión de este tipo de residuos en España.

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado el pasado 13 de marzo que se establezcan objetivos para reducir en un 40% per cápita el desperdicio de alimentos en restaurantes, supermercados y hogares y al menos en un 20% en la fabricación y procesado de alimentos, lo que supone un 10% más en cada ámbito respecto a lo propuesto por la Comisión Europea.

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha iniciado hoy el primero de los nueve talleres de cocreación de ideas que ha puesto en marcha, en el marco del proyecto SCI2MARKET, para buscar soluciones innovadoras a los retos actuales y futuros de la industria de los plásticos.

Para ello, proponen el fortalecimiento de la microbiota de estos gusanos mediante la incorporación de microorganismos (hongos y bacterias) a su dieta capaces de "romper" la estructura de este contaminante. Así, se elabora una herramienta biológica, compuesta por lombrices y microorganismos, capaz de contribuir a la degradación de microplásticos que afectan a los ecosistemas agrícolas, según ha informado la Fundación Descubre en una nota de prensa.

El uso de plásticos reciclados en Europa roza los siete millones de toneladas

La jornada "Estrategias de Circularidad y Simbiosis Industrial en la Industria Plástica" organizada por AIJU analizó ayer la situación en España y en Europa del reciclaje de plásticos.

Estos son algunos de los datos extraídos de la jornada "Estrategias de Circularidad y Simbiosis Industrial en la Industria Plástica", organizada este miércoles por el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y de Ocio, AIJU, en colaboración con la Generalitat Valenciana y el IVACE, en la que se mostró la capacidad de mejorar y superar estas ratios a través de acciones de I+D.

Cinco empresas y entidades de Euskadi han puesto en marcha el proyecto Circular PIT. Mediante el uso de herramientas de visión e inteligencia artificial, Circular PIT pretende contribuir a la optimización de las operativas productivas en la gestión y procesado de materiales en fosos.

El pasaporte digital de baterías, una herramienta esencial para la economía circular en la UE

A partir de 2027, todas las nuevas baterías con una capacidad superior a 2 kWh que se comercialicen en la UE requerirán un pasaporte digital, con el objetivo de garantizar la transparencia y la sostenibilidad en la cadena de valor de las baterías, reducir su impacto ambiental y fomentar su reutilización y reciclado.

Las baterías son fundamentales para la transición hacia una movilidad respetuosa con el clima y el uso generalizado de energías renovables. Como componentes cruciales de los vehículos eléctricos, deben producirse y utilizarse de forma sostenible y reincorporarse fácilmente al ciclo de materiales. Es importante prolongar al máximo el ciclo de vida de todo el sistema de baterías y reciclar las materias primas, los materiales y los componentes después de su primer uso.


Notas de prensa patrocinadas

Mantenipal empresa de reciclaje de palets y fabricación renueva la imagen de sus camiones de entrega y recogida con la adquisición de un nuevo camión marca DAF de 250 CV con tauliner. Mantenipal modifica el fondo blanco en su lona por un llamativo fondo azul y un diseño en sus logos que integra perfectamente la cabina del camión con la caja.

Para aportar respuestas a las dudas más frecuentes en relación al impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables el Ministerio de Hacienda y Función Pública de España ha preparado este texto: PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN RELACIÓN CON EL IMPUESTO...

En Container Loop hablan sobre el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases y que ha entrado en vigor el 28 de diciembre de 2022. La nueva ley de envases y residuos de envase lo cambiará todo, y afectará a envasadores, consumidores y fabricantes de envases. Con un formato diferente al habitual desglosado en ocho puntos veremos en profundidad el porqué de esta ley, cómo van a afectar estos cambios a las empresas, y qué hay que hacer para cumplir con la ley. Y tendremos algunas recomendaciones muy importantes, además de la ayuda de Container Loop mediante diferentes medios.

Registro de Productores de Producto y presentar una declaración anual de los envases puestos en el mercado español. Financiación de la gestión de residuos de envases: Deben contribuir económicamente a la recogida, transporte, y gestión de los residuos de envases generados por los productos que importan, asegurando que estos residuos se gestionen de manera adecuada.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com