La Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (AEVERSU) celebró el pasado 6 de marzo en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid una jornada conmemorativa del 25º Aniversario de su fundación, con la presencia de Dorado, que felicitó a la entidad por sus 25 años, y de otros representantes institucionales y del ámbito empresarial.
La Consejería de Desarrollo Sostenible ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha del pasado 4 de marzo la orden por la que se declara prioritario el proyecto de la planta de reciclado de plásticos y valorización química de los no reciclables promovido por la mercantil Piroplast Energy en el polígono La Nava de Puertollano.
La economía circular en torno al recambio del automóvil facturará 900 millones de euros en España. Anualmente ?mueren? 700.000 coches en España y dos de cada diez de ellos tienen menos de 15 años, el recambio ecológico más rentable. La sostenibilidad y la economía circular llegan al taller?. Así lo afirma Solera, compañía especializada en software, datos y servicios integrados en la gestión del ciclo de vida del vehículo y de las flotas, en su estudio titulado ?Recambio ecológico: la era de la economía circular llega al taller.
España ha mejorado notablemente en la reducción del desperdicio urbano, pero el crecimiento del comercio electrónico en las dos últimas décadas lastra los avances. Según un informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y la Fundación BBVA, mientras que los residuos urbanos se han reducido un 32%, los residuos electrónicos se han más que duplicado entre 2009 y 2018, y los envases y embalajes han crecido un 12%.
A pesar de los avances legislativos de los últimos cinco años, los esfuerzos por transformar la economía europea -en gran medida lineal y «desechable»- en una economía circular requerirán acciones más audaces. Es esencial adoptar medidas decisivas para reducir drásticamente los residuos, priorizar la reducción del uso de recursos, aumentar las tasas de reciclaje y mejorar el diseño circular de los productos, según una evaluación de la situación de la economía circular en Europa que acaba de publicar la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
La asociación española de recicladores y recuperadores de papel y cartón, Repacar, reunió ayer en Sevilla a las empresas andaluzas de gestión de residuos en un encuentro sectorial celebrado en el Palacio Marqueses de la Algaba en el que se pusieron de manifiesto las fortalezas del actual modelo de gestión.
La investigación realizada por AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, en el proyecto europeo BIORANGEPACK, ha sido galardonada en la IV Edición de los Reconocimientos go!ODS, organizados por la Pacto Mundial de la ONU España en colaboración con la Fundación Rafael del Pino. En concreto, el proyecto ha sido premiado por su contribución al ODS 2: Hambre cero, gracias al desarrollo de recubrimientos activos para los cítricos, elaborados a partir de los residuos de la pulpa de la propia fruta, que permiten reducir la putrefacción por hongos.
Valorizar residuos plásticos biodegradables mediante tratamientos de codigestión anaerobia con lodos procedentes de EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) y, de este modo, obtener una corriente de biogás que pueda ser empleada como vector energético y un digestato para utilizarse en agricultura.
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha desarrollado un material compatible con el organismo para regenerar huesos obtenido a partir de residuos de la industria de la remolacha. Tras ensayos celulares, los expertos han demostrado la viabilidad de este compuesto como sustituto sostenible y más barato que el componente habitualmente empleado en la formación del tejido óseo.
Feeling Innovation by Stanpa, junto con los centros tecnológicos AINIA y AIMPLAS, han liderado la segunda edición del ?Encuentro de Innovación en Packaging Cosmético?, que ha tenido lugar en la sede de AINIA en Valencia. La cita ha congregado a más de 90 asistentes, entre fabricantes y marcas de perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal, además de expertos y representantes de la cadena de valor de los envases.
En Container Loop hablan sobre el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases y que ha entrado en vigor el 28 de diciembre de 2022. La nueva ley de envases y residuos de envase lo cambiará todo, y afectará a envasadores, consumidores y fabricantes de envases. Con un formato diferente al habitual desglosado en ocho puntos veremos en profundidad el porqué de esta ley, cómo van a afectar estos cambios a las empresas, y qué hay que hacer para cumplir con la ley. Y tendremos algunas recomendaciones muy importantes, además de la ayuda de Container Loop mediante diferentes medios.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030 y en particular a los objetivos 12 - producción y consumo sostenibles -, 13 - acción por el clima - y 14 - vida submarina -. Asimismo, en el ámbito de su contribución a la lucha contra el cambio climático, esta ley es coherente con la planificación en materia de energía y clima.
Aumentar el uso de envases retornables y reutililizables en un 25% para 2030 es un gran reto que The Coca-Cola Company va potenciar a través de máquinas dispensadoras. La reducción de residuos a través de esta estrategia ayudará a disminuir la huella de carbono en auge de la economía circular y la sostenibilidad.
Para aportar respuestas a las dudas más frecuentes en relación al impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables el Ministerio de Hacienda y Función Pública de España ha preparado este texto: PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN RELACIÓN CON EL IMPUESTO...