La directora del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), Salud Deudero, advierte de la situación "preocupante" de los plásticos en el mar balear, puesto que la cantidad no disminuye y debería estar ocurriendo, teniendo en cuenta las políticas aplicadas de gestión hacia la reducción del plástico.
El polietileno reticulado reversible, conocido por las siglas PEX, es un material termoestable que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, como material aislante para cables eléctricos o para tuberías de agua caliente y fría y sistemas de calefacción (representa de hecho el 60% de las tuberías de plástico). Sin embargo, el PEX no es reciclable, lo que plantea un riesgo medioambiental importante.
La próxima edición del Plastics Recycling Show Europe tendrá lugar en el RAI de Ámsterdam (Países Bajos) los días 19 y 20 de junio de 2024, y los organizadores han dado a conocer el programa completo del congreso. Más de 60 ponentes, que abordarán todas las cuestiones clave a las que se enfrenta la cadena de valor del reciclado de plásticos en Europa y fuera de ella, crearán el escenario en los dos teatros del evento.
Procircular ha sido la primera entidad en recibir la autorización para operar como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) multimaterial y multienvase en España, lo que le permite gestionar envases domésticos, comerciales e industriales en todo el territorio nacional, con independencia de donde se genere el residuo. De esta forma, la entidad está ya en disposición de ofrecer un servicio de alto valor añadido que conducirá a una simplificación de las gestiones para sus clientes, quienes podrán cumplir con todos los requisitos legales a través de un único interlocutor
Madrid estrena vehículos espía para controlar los residuos depositados fuera de los contenedores. Carabanchel, Usera y Villaverde son las zonas donde operarán a partir de "este mismo mes" tres coches, uno por distrito, dotados con cámaras e inteligencia artificial. El Gobierno municipal espera que detecten "bolsas de basura y residuos mal situados para dar rápidamente aviso a los servicios de limpieza y que vayan a limpiar", ha explicado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.
En 2022 el mundo desperdició 1.050 millones de toneladas de alimentos, lo que se estima que representa una quinta parte (19%) de lo disponible para los consumidores. Este dato fue compartido en el Informe del PNUMA sobre el índice de desperdicio de alimentos 2024 publicado en marzo.
La empresa británica Greyparrot, dedicada al análisis de residuos mediante inteligencia artificial, ha anunciado durante la feria alemana IFAT 2024 el lanzamiento del primer Panel de Control (Facility Dashboard) para plantas de gestión de residuos. Esta tecnología proporciona a las instalaciones de recuperación de materiales una visión centralizada del rendimiento de su clasificación, unificando datos de todas las cintas transportadoras.
El cuarto período de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación encargado de elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluido el medio marino (INC-4), concluyó ayer en Otawa (Canadá) con un proyecto avanzado de texto del instrumento y un acuerdo sobre las labores previas al quinto y último período de sesiones (INC-5), que se celebrará en noviembre.
Un equipo de investigación de la Universidad de Almería y la Universidad Politécnica de Cartagena ha comprobado que los microplásticos modifican la biodiversidad de hongos y bacterias en suelos agrícolas. Los expertos se han centrado en analizar estas comunidades que habitan en ecosistemas de cultivo con cubiertas plásticas en fincas convencionales y ecológicas en los últimos 25 años.
La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (SODERCAN) dependiente de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha abierto el plazo de solicitudes de la línea de ayudas para proyectos de I+D que fomenten la economía circular en la industria, que este año contará con más presupuesto, 300.000 euros. Además, se incrementa la ayuda máxima que se puede recibir por proyecto hasta los 50.000 euros.
El próximo 19 de abril en IFEMA (Madrid), FER organiza una jornada gratuita sobre ?La nueva Ley 22/2011 de residuos? y otros temas de interés como el Reglamento 333/2011 sobre los criterios que establecen cuando determinadas chatarras deja de considerarse residuos, o la gestión de RAEE.
En este vídeo SIGFITO expone los cambios que se harán a raíz de la nueva normativa de envases y que afectarán a todos los fabricantes de envases. He extraído, en forma de notas cortas, todo el contenido que me ha parecido interesante tener a mano. Aquí lo tenéis:
Aumentar el uso de envases retornables y reutililizables en un 25% para 2030 es un gran reto que The Coca-Cola Company va potenciar a través de máquinas dispensadoras. La reducción de residuos a través de esta estrategia ayudará a disminuir la huella de carbono en auge de la economía circular y la sostenibilidad.
Para aportar respuestas a las dudas más frecuentes en relación al impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables el Ministerio de Hacienda y Función Pública de España ha preparado este texto: PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN RELACIÓN CON EL IMPUESTO...