Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla (US), en colaboración con las universidades Loyola, Nanchang de China y las de Aston y Surrey de Reino Unido, plantea un nuevo sistema para obtener energía y otros productos, como biocombustibles, a partir de residuos orgánicos de diferente procedencia, que puede aplicarse en la propia granja o fábrica donde se generan.
El 75% de las pymes españolas ven prioritario realizar esfuerzos en materia ASG (siglas de ambiental, social y buen gobierno), pero más del 80% identifica barreras en su integración, principalmente por los altos costes y el tamaño de la empresa, según las conclusiones del informe sobre pymes y sostenibilidad en 2024 elaborado por el Centro de Finanzas Sostenibles y Responsables de España (FINRESP) y sus asociaciones promotoras (AEB, CECA, Inverco, Unacc y Unespa), junto con Cepyme.
La multinacional química Dow ha anunciado la firma de un acuerdo para adquirir Circulus, compañía estadounidense de reciclaje de residuos plásticos en resina posconsumo (PCR). Esta transacción incluye dos instalaciones, una en Ardmore, Oklahoma, y otra en Arab, Alabama, con una capacidad total de 50.000 toneladas métricas por año.
La economía circular implica el reciclaje y la reutilización de productos para prolongar su vida útil. Entre los productos convencionales de la industria del petróleo y el gas, el plástico es el más relevante para la economía circular, según un informe de la firma de análisis y datos GlobalData, con sede en Londres. La creciente demanda de soluciones de economía circular en estos sectores, especialmente en lo que respecta a los plásticos, presenta varias oportunidades a largo plazo para las empresas.
El Instituto de Investigación en Políticas de Bienestar Social (Polibienestar) de la Universitat de València (UV) ha lanzado el proyecto Agro2Circular, con el objetivo de desarrollar "una solución tecnológica innovadora para el reciclaje y la revalorización de los residuos agroalimentarios más significativos, como frutas, verduras y plástico multicapa".
Jeringuillas, vías de plástico, tubos de aspiración, envoltorios, el propio humo de la electrocirugía (el uso de corriente eléctrica para cortar tejido), los gases anestésicos que liberan dióxido de carbono (CO2)... pasar por el quirófano tiene un alto coste para el medio ambiente en términos de residuos, incluidos los restos biológicos, y aquellos que resultan peligrosos por su naturaleza patógena.
Las empresas dedicadas a la prestación de servicios urbanos obtuvieron unos ingresos conjuntos en España de 6.990 millones de euros en 2023, cifra un 3,4% superior a la contabilizada en el año anterior. Pese al incremento, la cifra muestra una cierta desaceleración tras el avance del 9% registrado en 2022, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce).
El próximo 1 de enero de 2025 entrará en vigor la obligatoriedad en todos los Estados miembros de la UE de la recogida selectiva de residuos textiles, según establece la Directiva Europea EU 2018/851, que forma parte del paquete de medidas sobre economía circular y refuerza las leyes sobre prevención de residuos. Un sector que se verá afectado por esta normativa es el hotelero, ya que deberá responsabilizarse del reciclaje de estos desechos.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en el sector del plástico, en el marco del PERTE de Economía Circular del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea ? NextGenerationEU. Su dotación es de 97,5 millones de euros y permitirá financiar las mejores iniciativas seleccionadas, con importes que van desde 100.000 euros hasta 10 millones por proyecto y entidad beneficiaria.
El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), entidad dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha financiado un nuevo proyecto para recuperar la celulosa de diferentes objetos recuperados de las aguas residuales y residuos urbanos, como del papel del baño o de los pañales, con el objetivo de producir biocombustibles renovables.
En el pódcast de Container loop de hoy se habla sobre el sector de la logística y cómo utiliza los envases para transportar mercancía. Veremos cómo ha evolucionado desde los envases de un solo uso hasta los envases retornables que cada vez son más utilizados. Y conoceremos cuales son los más utilizados en la actualidad y porqué.
Registro de Productores de Producto y presentar una declaración anual de los envases puestos en el mercado español. Financiación de la gestión de residuos de envases: Deben contribuir económicamente a la recogida, transporte, y gestión de los residuos de envases generados por los productos que importan, asegurando que estos residuos se gestionen de manera adecuada.
En el pódcast de hoy en Container Loop se habla sobre el sector avícola. Según el ?Informe Trimestral Indicadores Del Sector Avicultura De Carne?, Subdirección General de Producciones Ganaderas, en 2021 se han consumido 514.508 toneladas de pollo en España.
Recientemente se aprobó el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, una norma que amplía la responsabilidad de todas las empresas que comercializan productos envasados en el mercado español. Además de las obligaciones que ya existían respecto a los residuos de envases de origen doméstico, a partir del próximo año las empresas tendrán también que organizar y financiar la correcta gestión medioambiental de los residuos comerciales e industriales generados por sus productos.