El nuevo modelo europeo de economía circular y su estrategia para el plástico tienen como prioridad aumentar el reciclado de los residuos de envases de plástico hasta niveles comparables a otros materiales de envasado. Hay, por tanto, una necesidad urgente en Europa de ampliar las tasas de reciclaje y de crear mercados viables a los plásticos reciclados para afrontar la evolución internacional en este ámbito, como la restricción de China a la importación de determinados residuos plásticos.
ACCIONA, ACCIONA Energía y RenerCycle han anunciado recientemente la construcción de Waste2Fiber, una planta "pionera" de reciclado de palas eólicas en Lumbier (Navarra), que estará operativa en 2025 y dará empleo a más de 100 personas.
La plataforma digital europea de adquisición de plásticos reciclados Cirplus ha desarrollado una nueva norma para el uso de plásticos reciclados junto con el IKK ? Institut für Kunststoff- und Kreislauftechnik y el Kunststoff-Institut Luedenscheid.
En 2021, el porcentaje de necesidades totales de material cubierto por material recuperado (uso circular de materiales) en España fue del 8,9%, un punto porcentual por debajo que en 2019 (10%), según refleja el último informe bienal de economía circular de la Fundación Cotec, presentado este martes en Zaragoza.
EuRIC acoge con satisfacción la atención prestada a la lucha contra los traslados ilegales de residuos, que, según la Comisión Europea, representan entre el 15% y el 30% de todos los traslados de residuos y un mercado negro de más de 10.000 millones de euros, y subraya los siguientes puntos, en consonancia con la posición que mantiene desde hace tiempo sobre la propuesta.
Ecoembes, la marca con la que opera la corporación Ecoembalajes España S.A., aparece como respuesta del sector para cumplir con la responsabilidad ampliada del productor: envasadores y distribuidores de producto envasado se asocian y crean una empresa privada. En principio, para dar cumplimiento a las obligaciones sobre los residuos de envases que generan su modelo de negocio.
Investigadores de la Universidad de Heriot-Watt han desarrollado una forma de utilizar estas aguas residuales para producir hidrógeno verde, un proceso que actualmente consume 20.500 millones de litros de agua dulce al año.
La compañía sueca especializada en intercambio de calor, separación y tratamiento de fluidos Alfa Laval ha anunciado su colaboración con Bisviridi, empresa del grupo BioteCH4, líder en operaciones de digestión anaeróbica en el Reino Unido, para elevar el potencial de sostenibilidad del reciclado de residuos orgánicos y alimentarios mediante la producción de energía.
La Guardia Civil investiga a 27 responsables de otros tantos centros de tratamiento de coches de la provincia de A Coruña como supuestos autores de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente por la gestión irregular de los gases fluorados procedentes del aire acondicionado de los vehículos.
El proyecto FUSTARISE impulsado por AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, surge para encontrar soluciones más sostenibles para la gestión y tratamiento de estos residuos, a través de técnicas mecanoquímicas sin disolventes que permitan darles una segunda vida en forma de productos biobasados sostenibles, como cápsulas y adhesivos.
Los SDDR o Sistemas de Depósito Devolución y Retorno, son sistemas en los que se cobra un depósito monetario al consumidor o comprador para garantizar el retorno del envase, teniendo en cuenta que este depósito no puede ser superior al valor de reposición en caso de pérdida del envase.
Recientemente se aprobó el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, una norma que amplía la responsabilidad de todas las empresas que comercializan productos envasados en el mercado español. Además de las obligaciones que ya existían respecto a los residuos de envases de origen doméstico, a partir del próximo año las empresas tendrán también que organizar y financiar la correcta gestión medioambiental de los residuos comerciales e industriales generados por sus productos.
La construcción es el primer sector en generación de residuos en Europa. También en España encabeza esta lista, con el 29,8% del total de residuos generados, según datos de Eurostat. Desde los diferentes organismos nacionales e internacionales se está abordando de manera decidida su reducción y para ello se está planteando un cambio de visión sobre el edificio, entendiendo este como un banco de materiales.
El panorama iPhone parece un poco movido últimamente. Movido en el sentido de que aparecen y desaparecen modelos y, en general, se va reestructurando el catálogo para adaptarse mejor a las preferencias del mercado. Es algo que hemos visto con la desaparición del modelo mini, que no está presente junto a los iPhone 14 y iPhone 14 Pro, por ejemplo.