Más de 200 científicos de empresas y centros de investigación de 32 países han presentado como candidatos a ser ponente entre el 17 y el 21 de junio de este año en la 24th IAPRI World Packaging Conference el congreso científico y tecnológico más importante del sector que organiza ITENE en Valencia, coincidiendo con el trigésimo aniversario del centro tecnológico.
«Estos plásticos, importados principalmente de Asia, se procesan en condiciones que no cumplen las normas de la UE, en países donde no existen medidas de atracción para impulsar la circularidad de los materiales», asegura la organización en un comunicado.
En 2023, Tetra Pak invirtió casi 40 millones de euros para acelerar el reciclaje de envases de cartón para bebidas en todo el mundo y planea aumentar aún más esta cifra en los próximos años para lograr una mayor circularidad de los materiales. Las recientes iniciativas e inversiones están destinadas a impulsar la capacidad de la UE para reciclar envases de cartón para bebidas, incluidas las capas protectoras de polietileno y aluminio, conocidas como «polyal».
La nueva secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Celeste Saulo, ha comentado que la temperatura media global podría situarse en 2024 en torno a los 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales (1850-1900), el límite que el Acuerdo de París aconsejaba no superar, y ha destacado que lo importante es ver si esta tendencia se mantiene a largo plazo.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, impulsa el desarrollo de nuevos materiales sostenibles y eficientes para el sector de la construcción obtenidos a partir de dióxido de carbono (CO2) que genera la industria del tejido industrial de la Comunitat Valenciana y los residuos que produce el sector citrícola.
La instalación forma parte de una prueba piloto que se está realizando desde octubre de 2023 en diferentes centros comerciales de España, entre los que se encuentran los centros de Alcampo, de los cuales diez ya cuentan estos contenedores instalados.
El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE alcanzaron el pasado jueves un acuerdo político para reforzar el «derecho a la reparación» de los consumidores. Las normas acordadas aclaran las obligaciones de los fabricantes y animan a los consumidores a ampliar el ciclo de vida de un producto mediante la reparación.
Cepsa apuesta por la circularidad y la trazabilidad de los residuos, tanto en los generados en sus instalaciones como en los que genera la sociedad. Por ello, son gestores de residuos, tanto propios como de terceros, y para aquellos residuos que genera y que no pueden tratar en sus instalaciones, seleccionan los gestores que cumplen con sus estándares de sostenibilidad.
Tras el novedoso proyecto en Ziar nad Hronom, una pequeña carretera de asfalto de unos 100 metros construida en octubre de 2022 que une un parque y una piscina al aire libre, el país lanza nuevas iniciativas para reciclar las colillas, que contienen numerosas sustancias contaminantes.
Este mes se ha hecho público el Informe sobre los Riesgos Globales para 2024. Un documento en el que el Foro Económico Mundial (WEF) alerta sobre las implicaciones de la desinformación y la incertidumbre económica a corto plazo y de los eventos climáticos extremos a largo plazo.
Bienvenidos al pódcast de Container Loop, la consultora especializada en crear sistemas de envases retornables, rentables y sostenibles. En este pódcast hablarán sobre la importancia que tiene la economía circular en la industria. Lo sostenible vende, ahora más que nunca. Consumidores, multinacionales, organismos oficiales y el propio ecosistema exigen empresas sostenibles.
El reciclaje de aluminio ofrece un sinfín de ventajas tanto a los productores como a los transformadores y recicladores ya sea desde el propio proceso de reciclaje hasta las innovadoras tecnologías que lo sustentan. Frank van de Winkel, Director de Estrategia para el mercado de Metales de TOMRA Recycling, describe el panorama actual del reciclaje del aluminio y explica cómo, mediante la adopción de la tecnología de clasificación más avanzada, numerosas industrias pueden allanar el camino hacia una economía más circular.
Aumentar el uso de envases retornables y reutililizables en un 25% para 2030 es un gran reto que The Coca-Cola Company va potenciar a través de máquinas dispensadoras. La reducción de residuos a través de esta estrategia ayudará a disminuir la huella de carbono en auge de la economía circular y la sostenibilidad.
Para contribuir con la con la limpieza y el orden de las diferentes zonas de la ciudad, estos contenedores son la forma más básica y sencilla para optimizar la recogida selectiva de residuos, ya que son los típicos contenedores económicos y prácticos que puedes comprar en nuestra tienda a los mejores precios.