Un sueldo acorde al trabajo que realizan y mayor reconocimiento. Esas son las exigencias que ha manifestado en Cartagena la plantilla del Centro Especial de Empleo de la empresa Stericycle Consenur, de entre la cual, el 75% presenta una discapacidad intelectual no agravada o de movilidad. Estos trabajadores se dedican a la gestión, recogida y tratamiento de residuos peligrosos, tóxicos e infecciosos generados en los centros sociosanitarios y hospitales de la Región de Murcia y de la provincia de Alicante, como pueden ser jeringuillas usadas o contenedores con diversos líquidos utilizados en pruebas médicas.
Con un presupuesto de 920.155 euros y una duración de 3 años (desde julio de 2023 a junio de 2026), este proyecto desarrollará un piloto de plataforma de inteligencia artificial para mejorar la recuperación y el reciclaje de envases, contemplando la incorporación de distintos dispositivos, como es el caso de sensores, que permitan llevar a cabo una gestión anticipativa del proceso y mejorar así el resultado final.
Le hemos dado una cálida bienvenida a iniciativas como miDGT para tener el carnet de conducir en el iPhone y Mi Carpeta Ciudadana para tener casi toda nuestra documentación o trámite también en el teléfono. Y por lo tanto nos encanta ver cómo este tipo de iniciativas se elevan a nivel europeo.
Las estadísticas preliminares para 2022 publicadas por la Confederación de Industrias Papeleras Europeas (CEPI), muestran el impacto de los altos precios de la energía y de un crecimiento económico mundial y de la UE en retroceso. No obstante, el sector puede aprovechar las tendencias positivas a largo plazo, que el Plan Industrial Green Deal de la UE podría acelerar.
Zaragoza será la sede los próximos 21, 22 y 23 de marzo del Conama Local 2023, el encuentro bienal de pueblos y ciudades por la sostenibilidad que impulsa la Fundación Conama, entidad organizadora del Congreso Nacional de Medio Ambiente . Este evento, que ya se ha celebrado en otras ciudades españolas como Vitoria, Valencia, Málaga o Sevilla, llega ahora a la capital aragonesa como reconocimiento a su trayectoria en políticas de sostenibilidad y el impulso de estrategias como Zaragoza Zero Emisiones, que le ha valido ser seleccionado por la UE para la Misión de las 100 Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras en 2030, o su Plan de Adaptación al Cambio Climático.
La construcción es el primer sector en generación de residuos en Europa. También en España encabeza esta lista, con el 29,8% del total de residuos generados, según datos de Eurostat. Desde los diferentes organismos nacionales e internacionales se está abordando de manera decidida su reducción y para ello se está planteando un cambio de visión sobre el edificio, entendiendo este como un banco de materiales.
El innovador Plastic Waste Makers Index (PWMI) 2023 de la Minderoo Foundation muestra que el problema de la contaminación por plásticos del planeta está empeorando, y las nuevas estimaciones de las emisiones de gases de efecto invernadero del ciclo de vida de los plásticos de un solo uso demuestran cómo los productores de plásticos de un solo uso también contribuyen a la crisis climática.
La recogida selectiva de residuos en Palma, que engloba todas las fracciones reciclables, como el papel, el vidrio, los envases o la ropa, alcanza por primera vez el 27,5 por ciento del total de residuos recogidos en Palma, según ha informado el presidente de Emaya, Ramón Perpinyà, este lunes durante la presentación del balance de recogida de residuos en 2022 en la ciudad. "
Si utilizamos adaptadores PLC para llevar la señal de Internet a diferentes partes de nuestro hogar, es importante que sepamos de lo realmente sensibles que pueden ser a las interferencias eléctricas. Tanto que, en algunos casos, un simple cargador del móvil puede ralentizar, y mucho, la conexión a internet.
Un grupo de investigadores de las universidades Politécnica de Madrid (UPM) y de Castilla-La Mancha (UCLM) ha elaborado un biocombustible a partir de pieles de naranjas que emite un 55% menos de hollín, lo que supone ?un prometedor avance en la reducción de emisiones tanto en aviación como en automoción?.
En Container Loop hablamos a menudo de las empresas que lo hacen bien. Empresas que por ahorro de costes, o por concienciación con la sostenibilidad o ambas, ya utilizan sistema de envases retornables (o pooling interno). Al contrario de lo que se podría pensar, los Sistemas de Envases Retornables suelen ser muy rentables para las empresas que los adoptan, y suelen estar implementados en sectores con un nivel de competencia muy alto, en los que cada céntimo cuenta.
La ley establece ya el preámbulo la necesidad de romper la relación entre crecimiento económico y generación de residuos para ello dentro de la jerarquía de residuos (prevención, reutilización, reciclado?) establece medidas de ecodiseño para alargar la vida útil de los productos, su reparabilidad, que contengan materiales reciclados y reciclables, así como diseñar productos más duraderos.
La nueva ley afecta profundamente al sector de la fabricación de envases, sobre todo a los envases de un solo uso, al que pone en el foco de la prevención para la contaminación marina. Aunque últimamente parece que el enemigo es el plástico, para mí el plástico no es el problema. El problema es más la frase ?de un solo uso?.
En Container Loop hablan sobre el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases y que ha entrado en vigor el 28 de diciembre de 2022. La nueva ley de envases y residuos de envase lo cambiará todo, y afectará a envasadores, consumidores y fabricantes de envases. Con un formato diferente al habitual desglosado en ocho puntos veremos en profundidad el porqué de esta ley, cómo van a afectar estos cambios a las empresas, y qué hay que hacer para cumplir con la ley. Y tendremos algunas recomendaciones muy importantes, además de la ayuda de Container Loop mediante diferentes medios.