Más de 140 consistorios y 15.000 establecimientos hosteleros de cinco comunidades autónomas participarán este verano en la IV edición de la iniciativa #MovimientoBanderasVerdes puesta en marcha por Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España. Una campaña que tiene como objetivo galardonar el esfuerzo de la hostelería local y el activismo de los municipios costeros por la sostenibilidad durante el verano, en especial en lo relativo a la gestión correcta de sus residuos.
El relevo en la alcaldía de Valencia se ha producido sin haber podido formalizar el llamado 'contrato del siglo', el de recogida de residuos y limpieza de calles, licitado en diciembre de 2021, hace dos años y medio. Un recurso de las empresas Prezero España y Urbaser, que optaban al lote 3 en unión temporal de empresas (UTE), ha paralizado la formalización de los contratos, que fueron adjudicados el pasado 12 de mayo por un total de 1.300 millones de euros en 15 años.
Los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) han tomado un fuerte impulso en los últimos años por parte de las organizaciones. Este tipo de criterios han dejado de ser un discurso ético para convertirse en un factor determinante en el rendimiento financiero a largo plazo de una empresa teniendo un claro impacto en los ingresos, ya que, tanto clientes como accionistas, están empezando a poner su foco en empresas más sostenibles, produciendo un cambio radical en el mercado de inversión.
Un proyecto de economía circular aplicada en la docencia de la Universidad de Granada ha utilizado materiales de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que genera la propia institución académica en las prácticas de metalurgia prehistórica dentro del Máster en Arqueología.
El alcalde en funciones del Ayuntamiento de Albal, Ramón Marí, ha reunido recientemente al concejal de Obras y Servicios, Ramón Tarazona, junto al Inspector de limpieza Vicente Hernández y el secretario Antonio Montiel, donde ha abordado los reiterados incumplimientos del contrato de servicio de recogida y transporte de residuos urbanos y servicio de limpieza viaria del municipio prestado por la mercantil Fomento Valencia Medioambiente SL FOVASA.
La Comunidad de Madrid invierte 2,6 millones de euros en ayudas para la gestión de residuos en la Mancomunidad de Servicios del Valle del Lozoya y otros municipios de población igual o inferior a 2.500 habitantes de cualquier punto de la región, según ha aprobado recientemente el Consejo de Gobierno en funciones.
En sus dos primeros años en curso, el proyecto europeo BeonNAT ha conseguido resultados prometedores que demuestran el potencial de la biomasa cultivada para producir bioplásticos para cosmética bioactiva, biochar, carbón activo o lechos de mascotas con aceites esenciales. AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, participa en este proyecto, coordinado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), para impulsar la creación de cadenas de valor para el aprovechamiento de árboles y arbustos cultivados en tierras marginales como fuente de biomasa para las industrias de base biológica.
El concejal de RSU y Limpieza, Francisco Iniesta, ha hecho balance del servicio de recogida que ha mejorado en todos los materiales durante mes de mayo de 2023 con respecto al mismo mes del año anterior, en especial en materia orgánica que ha crecido en un 187,65% en comparación a 2022.
AMBILAMP/AMBIAFME ha firmado un acuerdo con Navantia, la empresa española referente de la industria de construcción naval militar, para integrar la gestión todas las fracciones de recogida y grupos de tratamiento de residuos del Real Decreto RAEE 110/2015 modificado por el RD 27/2021, en todas sus instalaciones situadas en Madrid, Murcia, Galicia y en la Bahía de Cádiz.
Durante la tradicional cena de gala del Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado se entregaron los premios "Una Vida Dedicada a la Recuperación" y "Madre Tierra", las máximas distinciones que concede la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) a aquellas personas y empresas cuya trayectoria merece un reconocimiento por su labor en el sector y su defensa de un desarrollo sostenible.
La nueva ley de residuos 7/2022 residuos y suelos contaminados para una economía circular. El título ya nos da alguna pista de que es lo más importante para esta Ley "economía circular" que, a diferencia de la economía lineal de usar y tirar, tiene en cuenta todo el proceso desde el nacimiento del producto hasta su reintroducción en el mercado en forma de un nuevo producto fabricado con material reciclado. En el capítulo I de la ley se establece un impuesto especial, sobre los envases de plástico no reutilizables de 0,45 ?/Kg, de la parte del envase no fabricada con plástico reciclado.
En su objetivo por la sostenibilidad del ferrocarril, Renfe se ha adherido como aliado global de Global Mobility Call el evento mundial sobre movilidad sostenible que tendrá lugar en Madrid del 14 al 16 de junio. Promovido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el congreso tiene por objetivo impulsar la recuperación económica y social en un momento clave tras la pandemia, así como contribuir a la resiliencia energética actual y aprovechar las oportunidades de inversión y desarrollo sostenible que plantean el Pacto Verde Europeo y los fondos NextGenerationEU.
Durante los últimos 30 años el mundo ha evolucionado hacia los envases no retornables. Esto ha ocasionado muchos problemas medioambientales, aunque se nos ha intentado convencer de que el reciclaje era la solución.
Recientemente se aprobó el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, una norma que amplía la responsabilidad de todas las empresas que comercializan productos envasados en el mercado español. Además de las obligaciones que ya existían respecto a los residuos de envases de origen doméstico, a partir del próximo año las empresas tendrán también que organizar y financiar la correcta gestión medioambiental de los residuos comerciales e industriales generados por sus productos.