Bienvenido! Ingresa a tu cuenta ó Registrate 

Noticias

Aimplas obtiene la certificación de RecyClass para evaluar la reciclabilidad del plástico en los sectores de automoción y eléctrico-electrónico

Esta homologación, que se suma a la que el centro tecnológico valenciano ya disponía para el sector del envase, le permitirá llevar a cabo validaciones tecnológicas para las innovaciones desarrolladas por empresas de estas industrias.

Se trata de un reconocimiento que se suma al que ya tenía para el sector del envase y que permitirá al centro llevar a cabo trabajos de validaciones tecnológicas a través de los protocolos de RecyClass para confirmar que las innovaciones desarrolladas por las empresas sean compatibles con el flujo de reciclaje de plástico apropiado, y por lo tanto que se trata de soluciones sostenibles que facilitan la transición de sectores estratégicos hacia modelos de producción más circulares.

Ecovidrio refuerza el servicio a las empresas para el cumplimiento de sus exigencias legales

El SCRAP refuerza su papel como aliado de la industria envasadora en un momento clave, marcado por las nuevas y crecientes obligaciones en materia de responsabilidad ampliada del productor y sostenibilidad de los envases.

Ecovidrio, el único SCRAP especializado en vidrio que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, presenta su Informe de Sostenibilidad de 2024, un año en el que, junto a la industria envasadora y toda la cadena del reciclaje de vidrio, continúa por delante de los objetivos europeos de 2025 al alcanzar una tasa de reciclado del 71,1%. Una meta que ya superó en 2023, con dos años de antelación, al alcanzar una tasa superior al 70%.

La LNO de la FDA, registrada como Consulta de prenotificación (PNC) n.° 3291, autoriza el uso de Nextloopp rPP en niveles de hasta el 100 % en todos los tipos de alimentos y en las condiciones de uso A a H, abarcando todo el espectro de aplicaciones, desde la esterilización por calor a alta temperatura hasta el almacenamiento congelado.

El bioetanol ofrece una alternativa sostenible a los combustibles fósiles convencionales, ofreciendo una eficiencia térmica adecuada y cerrando el ciclo del carbono, ya que el CO 2 liberado después de la combustión es nuevamente consumido por las plantas durante la fotosíntesis para producir biomasa. Por lo tanto, su adopción contribuye a los esfuerzos actuales para disminuir las emisiones de CO2 equivalente y el uso de combustibles fósiles, una prioridad, especialmente relevante en el sector del transporte, responsable de más del 25% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI)].

El reciente reconocimiento otorgado a Aimplas por RecyClass, que amplía su acreditación a los laboratorios de evaluación de plásticos empleados en los sectores de automoción y eléctrico-electrónico, constituye un avance significativo en el fortalecimiento de la economía circular y la gestión sostenible de residuos. Este nuevo logro se suma al previamente obtenido para el sector del embalaje, consolidando a Aimplas como un centro de referencia en la validación tecnológica de materiales plásticos conforme a los protocolos de RecyClass.

La FEAD apoya la clara distinción entre las Organizaciones de Responsabilidad del Productor (ORP) y los puntos de recogida, siendo las ORP las únicas entidades autorizadas para emitir Certificados de Destrucción, y la obligación de los productores o las ORP de celebrar contratos con las ORP para cumplir con sus obligaciones de responsabilidad del productor. Además, el Parlamento Europeo reconoció acertadamente que toda la cadena de reciclaje, incluidos los operadores de gestión de residuos, debe estar representada en las ORP para garantizar la transparencia y una competencia leal.

Si bien estas medidas recientemente adoptadas tienen el potencial de impulsar la circularidad en la UE, la posición anterior, más progresista, del Parlamento quedó de lado después del cambio político de las últimas elecciones, y los Estados miembros han bloqueado medidas más ambiciosas durante las negociaciones. El texto introduce objetivos de reducción del desperdicio de alimentos para 2030: mientras que los objetivos de reducción para el comercio minorista, la restauración, los servicios de alimentación y los hogares se han fijado en un 30 % per cápita, los sectores manufacturero y de procesamiento solo deben lograr una reducción del 10 %.

Esta recogida se realizó en 2.541 establecimientos de múltiples sectores ubicados en 178 municipios vascos. Entre ellos, destacaron los talleres mecánicos, que representaron el 45% del total de puntos generadores. En cumplimiento de los objetivos ecológicos establecidos por ley, el 100% del residuo fue recuperado y valorizado mediante distintos tratamientos, evitando su potencial impacto negativo sobre el medio ambiente y aprovechándose como materia prima o fuente de energía.

Según un nuevo modelo de GoUnpackaged, se podría lograr una reducción de CO? de hasta el 95% con cambiar solo el 30% de los envases de plástico del Reino Unido a formatos reutilizables. Una vez que la infraestructura está en funcionamiento, la reutilización ofrece ventajas en términos de costos sobre el uso único y puede respaldar beneficios comunitarios, como la creación de empleos en la logística inversa local y en centros de lavado.

En la comunidad internacional de bomberos, se está consolidando la urgente necesidad de eliminar los PFAS de los sistemas de extinción de incendios. Ante la creciente evidencia científica de su impacto ambiental negativo, y dados los problemas de salud humana que representan algunas sustancias PFAS identificadas, como el PFOS y el PFOA, las espumas contra incendios que contienen PFAS, consideradas durante mucho tiempo herramientas esenciales, se están eliminando gradualmente gracias a una regulación cada vez más estricta.


Notas de prensa patrocinadas

En Container Loop hablamos a menudo de las empresas que lo hacen bien. Empresas que por ahorro de costes, o por concienciación con la sostenibilidad o ambas, ya utilizan sistema de envases retornables (o pooling interno). Al contrario de lo que se podría pensar, los Sistemas de Envases Retornables suelen ser muy rentables para las empresas que los adoptan, y suelen estar implementados en sectores con un nivel de competencia muy alto, en los que cada céntimo cuenta.

El próximo 19 de abril en IFEMA (Madrid), FER organiza una jornada gratuita sobre ?La nueva Ley 22/2011 de residuos? y otros temas de interés como el Reglamento 333/2011 sobre los criterios que establecen cuando determinadas chatarras deja de considerarse residuos, o la gestión de RAEE.

La construcción es el primer sector en generación de residuos en Europa. También en España encabeza esta lista, con el 29,8% del total de residuos generados, según datos de Eurostat. Desde los diferentes organismos nacionales e internacionales se está abordando de manera decidida su reducción y para ello se está planteando un cambio de visión sobre el edificio, entendiendo este como un banco de materiales.

En enero de 2022, la Fundació Deixalles inició Fem que Circuli: una prueba piloto para fomentar la economía circular en el sector turístico de Mallorca y Eivissa, a través de la recogida y reutilización de objetos y residuos. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, incluía la elaboración de un estudio sobre la reutilización en el sector hotelero de les Illes Balears. Dicho informe fue presentado la semana pasada, en la Cambra de Comerç de Mallorca, y desde este martes está disponible en la página web de la entidad.

Otras noticias

Siguiente página Página anterior


© residuos.com - Todos los derechos reservados - Política de privacidad | Condiciones de uso | Contacto | Editores | Mapa web | Preguntas frecuentes | Publica tus anuncios gratis!
Economía circular
Mueble Hogar
Para almacen
Muebles de terraza y jardin
Notas de prensa
Contenedores
byby icommers.com