![]() A partir de
53,55 € sin IVA
|
![]() A partir de
87,00 € sin IVA
|
![]() A partir de
175,00 € sin IVA
|
![]() A partir de
115,00 € sin IVA
|
![]() A partir de
670,00 € sin IVA
|
![]() A partir de
194,54 € sin IVA
|
![]() A partir de
151,00 € sin IVA
|
![]() A partir de
66,37 € sin IVA
|
![]() A partir de
83,89 € sin IVA
|
![]() A partir de
516,00 € sin IVA
|
![]() A partir de
39,82 € sin IVA
|
![]() A partir de
582,00 € sin IVA
|
Imagine un mundo donde las inundaciones se detectan y se envían alertas con precisión milimétrica con semanas de antelación, donde el desarrollo urbano se planifica meticulosamente con base en datos ambientales en tiempo real y donde el impacto del cambio climático se rastrea con un detalle sin precedentes. Esto no es ciencia ficción; es la realidad en rápida evolución impulsada por innovaciones pioneras en plataformas espaciales, comunicaciones por satélite (satcom) y misiones de observación de la Tierra (EO).
La Comisión Europea adoptó el pasado miércoles un nuevo marco de ayudas estatales en el contexto del Clean Industrial Deal (CISAF), con el objetivo de apoyar la energía limpia, la descarbonización industrial y el desarrollo de tecnologías limpias en los Estados miembros. Sin embargo, a pesar de las peticiones expresas de la Federación Europea de Empresas de Gestión de Residuos y Servicios Ambientales (FEAD) y otros actores, las medidas específicas para fomentar la economía circular han quedado fuera de este nuevo marco.
A pesar de la creciente preocupación por la insostenibilidad de la moda rápida («fast fashion»), las tasas de reciclaje textil a nivel mundial siguen siendo sorprendentemente bajas. Actualmente, solo alrededor del 1% de los residuos textiles se reciclan en un proceso de fibra a fibra, es decir, se transforman nuevamente en materias primas para fabricar nuevos tejidos. En la mayoría de los casos, los textiles desechados se «infrarreciclan», convirtiéndose en productos de menor valor como aislantes o materiales de relleno.
Contenedor de plástico seminuevo en material reciclado con base y paredes rejilladas + 4 pies. - 4 Pies - Medidas: 100x120x79 cm - Volumen: 670 litros - Peso: 33.6 kg - Color: Gris Tienen pequeñas roturas 20 unidades con base y...
Ambiente de oficina Lumen N°1 para oficina, con tablero melaminizado. Compuesto por: - 1 Mesa de 80x160 cm fabricada en tablero melaminizado con cantos en PVC. Las patas están fabricadas con tubo de acero 60x30 en 2mm, e irán provistas de...
Jaulas metalicas, base con ruedas. Medidas: 80x120x108 cm Cantidad disponible: 20 unidades En muy buen estado
Contenedor para basura con dos ruedas, robusto y compacto. Datos Generales Fabricado a partir de polietileno virgen Cumple con la norma EN 840 Ruedas de caucho D200 mm Fondo reforzado Posibilidad de quitar la tapa...
Contenedor plástico apilable con base y paredes sólidas + 3 patines. Fabricado en HDPE. - Medidas: 100x120x79 cm - 3 patines - Volumen: 670 litros - Peso: 41.1 kg Este modelo lleva marcado la homologación UN para almacenamiento de...
Silla Tudix industrial Material: Acero Asiento: Madera natural Apilable Ancho: 46 cm Largo: 52 cm Alto: 85 cm Tacos antideslizantes Recubirmiento en polvo Inspirada en la silla Tolix IVA inlcuido
Contenedor usado: - Color: Gris - Liso 3 patines - Tipo: patines liso - Medidas: 100x120x93 - Fabricados en Polietileno de alta densidad. - Cantidad disponible: 5 unidades
Caja usada realizada en polipropileno apilable y encajable con base rejillada Estado: Usado Material: Polipropileno Medidas: 40 x 60 x 26 cm Apilable y encajable Base rejillada Con etiquetero Peso: 2,09 kg...
La normativa ambiental es cada vez más exigente con respecto a las industrias, multiplicándose las leyes, reales decretos, reglamentos y órdenes, que tienen como objeto regular todas las actividades industriales que de alguna manera interaccionan con el medio. Esta creciente complejidad está provocando que muchas empresas, al igual que en otros campos (fiscal, laboral, jurídico) busquen la asesoría de empresas especializadas.
La mejor forma de reducir y ahorrar dinero hoy en día con la gestión de los residuos en una empresa es crear la separación de cada residuo en origen, es decir en el lugar donde se genera dicho residuo. Es así que se hace un estudio detallado de la empresa para así ver los puntos donde se generan los residuos y colocar en estos puntos bien contenedores para clasificación de los residuos o directamente prensas donde los mismos trabajadores van depositando cada residuo directamente en la máquina.